Definición

La trombectomía mecánica es un procedimiento que se realiza para eliminar un coágulo sanguíneo.

Razones para realizar el procedimiento

La causa de algunos accidentes cerebrovasculares es un coágulo sanguíneo. Estos coágulos pueden obstruir el flujo sanguíneo en una arteria. Esto puede provocar daños graves en el tejido cercano. El tejido cerebral muere rápidamente si no recibe un flujo de sangre constante. Para disolver el coágulo, primero se puede probar con medicamentos. La trombectomía mecánica se puede usar para los coágulos grandes o aquellos que no responden bien a los medicamentos.

La eliminación del coágulo sanguíneo permitirá que la sangre vuelva a fluir. Esto detendrá o reducirá el daño en el tejido. Cuanto más rápido se implemente el tratamiento, mejores serán los resultados. El objetivo es realizar una cirugía dentro de las 6 horas posteriores al inicio de los síntomas.

Posibles complicaciones

Es poco común que surjan problemas, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico repasará con usted algunos posibles problemas, por ejemplo:

  • Sangrado
  • Accidente cerebrovascular
  • Infección
  • Daño en los vasos sanguíneos
  • Reacción adversa a la anestesia

El riesgo de problemas es mayor si:

  • Fuma
  • Bebe alcohol
  • Tiene alguna enfermedad prolongada, como diabetes u obesidad.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Un accidente cerebrovascular es una urgencia. Se realizarán estudios para averiguar de qué tipo de accidente cerebrovascular se trata. Los coágulos de sangre ocasionan accidentes cerebrovasculares isquémicos. Esta situación debe atenderse lo antes posible. Se pueden comenzar a administrar medicamentos llamados “tPA” (activadores del plasminógeno tisular). Esto ayudará a disolver los coágulos sanguíneos.

Anestesia

El tipo de anestesia dependerá del lugar donde se encuentre el coágulo. Se usará una de las siguientes anestesias:

  • Anestesia local: se adormecerá un área. Estará despierto, pero no sentirá dolor.
  • Anestesia general: usted estará dormido.

Descripción del procedimiento

Se realiza un pequeño corte en un vaso sanguíneo de la ingle. En él se introduce una sonda. Una radiografía le indicará al médico dónde se encuentra la sonda en el cuerpo. Se guiará a la sonda por los vasos grandes hasta llegar al coágulo. Se pasará un pequeño dispositivo de alambre, llamado “endoprótesis vascular”, hasta el coágulo. Este atrapará el coágulo y ensanchará el vaso sanguíneo. Luego, lo extraerá. El flujo sanguíneo debe mejorar de inmediato. Los medicamentos pueden administrarse por la sonda hasta llegar al área. Esto ayudará a disolver cualquier otro coágulo o a detener la formación de coágulos adicionales.

Cuando el coágulo se disuelve, se retira la sonda. Por último, se coloca una venda en el corte. Es posible que se deba ejercer presión sobre el área para detener el sangrado.

¿Cuánto dura?

Hasta 1 hora

¿Cuánto duele?

Con la anestesia no sentirá dolor ni malestar durante el procedimiento. Sentirá dolor en el punto de inserción durante algunos días. Los medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor.

Hospitalización promedio

La duración de la hospitalización dependerá de su estado de salud general. Si se presentan problemas, deberá quedarse más tiempo.

Cuidados después del procedimiento

En el hospital

El equipo de atención médica controlará sus signos vitales. Se le administrarán analgésicos.

En el hogar

El tiempo de recuperación dependerá de su estado de salud general.

Llame al médico

Después de salir del hospital, comuníquese con el médico si no mejora o si tiene problemas tales como estos:

  • Sangrado
  • Problemas para hablar con claridad
  • Debilidad o sensación de adormecimiento en un costado del cuerpo
  • Aturdimiento, caída, pérdida del equilibrio
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de pecho o espalda
  • Dolor en el brazo izquierdo, el cuello o la mandíbula
  • Sudoración y piel húmeda

Si cree que tiene una urgencia, llame a los servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

Society for Vascular Surgery
https://vascular.org

CANADIAN RESOURCES:

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca

Public Health Agency of Canada
https://www.canada.ca

REFERENCES:

Endovascular therapy for acute stroke. EBSCO DynaMed website. Available at:https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T901436/Endovascular-therapy-for-acute-stroke. Accessed May 16, 2020.

Ischemic stroke treatment. American Stroke Association website. Available at: https://www.strokeassociation.org/en/about-stroke/treatment/ischemic-stroke-treatment. Accessed May 16, 2020.

McDermott ML. 2018 AHA/ADA stroke early management guidelines. American College of Cardiology website. Available at: https://www.acc.org/latest-in-cardiology/ten-points-to-remember/2018/01/29/12/45/2018-guidelines-for-the-early-management-of-stroke. Accessed May 16, 2020.

Mechanical thrombectomy using a stent retriever. University of Pittsburgh Medical Center website. Available at: https://www.upmc.com/services/stroke-institute/stroke-treatment/mechanical-thrombectomy. Accessed May 16, 2020.

Ultima revisión May 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 5/12/2020