Qué esperar cuando habla con el médico acerca de MCA
Ha decidido probar un tratamiento que se encuadra en la categoría de medicina complementaria y alternativa (MCA). Sabe que debería hablar con su médico de atención primaria sobre esto. ¡Continúe leyendo para saber qué puede esperar!
Lo más conveniente para usted
Aunque los métodos que eligen pueden diferir, los médicos convencionales y los médicos alternativos comparten un objetivo común: mejorar o mantener la salud de su paciente. Tenga esto en cuenta cuando plantee el tema de MCA a su médico.
Si bien muchas terapias de MCA son seguras, existe un riesgo real de interacciones dañinas entre la MCA y la terapia convencional. Los médicos son los más indicados para protegerlo contra estas combinaciones perjudiciales. Si un médico sugiere que las intervenciones de MCA pueden ser dañinas, recuérdele que precisamente esa es la razón por la cual desea analizar el tema.
Aun más importante, su interés por alternativas de cualquier tipo dice todo de su percepción del mundo, estilo de vida, creencias de salud y objetivos terapéuticos, y todo esto tiene una tremenda relevancia en la relación con su médico y la calidad de cuidado que recibe.
Sus expectativas
Un médico rara vez practica dos sistemas de medicina. Por lo tanto, no es razonable esperar que los médicos convencionales sean médicos competentes de MCA. Muchos sistemas alternativos de curación son muy complejos y requieren de extensa formación adicional. Si bien un número creciente de médicos obtiene credenciales adicionales en MCA, la mayoría no lo ha hecho.
Sin embargo, no es necesario que un médico domine un sistema completo de curación para usar de manera competente ciertas terapias de MCA, como hierbas o intervenciones mente-cuerpo. Además, algunos médicos pueden elegir adoptar filosofías específicas de la MCA sin usar sus terapias. Por ejemplo, muchos pacientes se sienten atraídos por la perspectiva holística de la MCA y por el énfasis en la autocuración. Con frecuencia estas dos características no están asociadas con la medicina convencional, pero los médicos pueden incorporarlas en su práctica.
No se sorprenda si sabe más sobre la MCA que su médico, particularmente en relación con sus preocupaciones específicas de salud. De hecho, la responsabilidad puede recaer en usted para encontrar la terapia o el terapeuta de MCA adecuado. Generalmente esto no representa un problema, en tanto su médico sea comprensivo y esté dispuesto a coordinar su cuidado.
Respeto
Independientemente de su especialidad y sus creencias específicas, es poco profesional que un médico ignore, reste importancia o desestime la MCA. No lo tolere. A menos que tenga razones de peso para continuar trabajando con dicho médico, busque otro.
Algunos médicos pueden insistir en que no se ha demostrado la efectividad de la MCA. Es posible que usted desee recordarle al médico que la MCA comprende una amplia variedad de terapias, algunas de las cuales parecen ser efectivas. Además, no olvide que algunas intervenciones convencionales tampoco han estado sujetas a pruebas científicas rigurosas.
Mantenga abiertas las líneas
Mejorar la comunicación entre pacientes y médicos es un objetivo válido, particularmente cuando se trata de la MCA. Un diálogo abierto con su médico no solamente ayudará a protegerlo del daño, sino también creará el espacio para una relación de curación.
RESOURCES
American Academy of Family doctors
http://www.aafp.org/
National Center for Complementary and Alternative Medicine
http://nccam.nih.gov/
CANADIAN RESOURCES
Canadian Family doctor
http://www.cfpc.ca/
Traditional Chinese Medicine and Acupuncture Health Information Organization
http://tcm.health-info.org/
REFERENCES:
Corbin Winslow L, Shapiro H. doctors want education about complementary and alternative medicine to enhance communication with their patients.Arch Intern Med. 2002;162(10):1176-1181.
Flannery MA, Love MM, Pearce KA, Luan JJ, Elder WG. Communication about complementary and alternative medicine: perspectives of primary care clinicians.Altern Ther Health Med. 2006;12(1):56-63.
Sawni A, Thomas R. Pediatricians' attitudes, experience and referral patterns regarding Complementary/Alternative Medicine: a national survey.BMC Complement Altern Med. 2007;7:18.