Hablando con Su Médico Acerca de Clamidia
Usted tiene un historial médico único. Por lo tanto, es esencial que hable con su médico o profesional de la salud acerca de sus factores de riesgo personales y/o experiencia con la clamidia. Al hablar abierta y regularmente con su médico, usted puede desempeñar una función activa en su cuidado.
Consejos Generales para Recabar Información
Éstos son algunos consejos que le facilitarán hablar con su médico:
- Lleve a alguien más con usted. Es útil que otra persona escuche lo que se dice y ayude a pensar en preguntas para hacer a su médico.
- Escriba sus preguntas con anticipación, para que no las olvide.
- Anote las respuestas que obtenga, y asegúrese de entender lo que esté escuchando. Pida que le aclaren las cosas, si es necesario.
- No tema hacer sus preguntas o indagar dónde puede encontrar más información acerca de lo que está discutiendo. Usted tiene el derecho de saber.
Preguntas Específicas para Hacer a Su Médico
Acerca de la Clamidia
- ¿Cuál es mi diagnóstico?
- ¿Qué tan seria es mi condición?
- ¿Tengo otras condiciones que puedan interactuar de manera desfavorable con esta condición?
Acerca de Su Riesgo de Desarrollar Clamidia
- Con base en mi historial médico, estilo de vida, y origen familiar, ¿estoy en riesgo de infecciones por clamidia?
- ¿Cómo puedo prevenirlas?
Acerca de las Opciones de Tratamiento
- ¿Cuáles medicamentos están disponibles para ayudarme?
- ¿Cuáles son los beneficios/efectos secundarios de estos medicamentos?
- ¿Estos medicamentos interactuarán con otros medicamentos, productos de venta libre, o suplementos dietéticos o herbales que ya estoy tomando para otras condiciones?
- ¿A qué hora del día debería tomar mis medicamentos?
- ¿La hora de las comidas es relevante para mis medicamentos?
- ¿Qué debería hacer si olvido tomar una dosis?
- ¿Existe alguna terapia alternativa o complementaria que debería considerar?
Acerca de los Cambios en el Estilo de Vida
- ¿Qué tan riesgoso es mi estilo de vida?
- ¿En qué medida reduciré mi riesgo al usar condones?
- ¿Existe alguna otra medida de reducción de riesgo que pueda tomar además de la abstinencia?
Acerca de Sus Objetivos de Tratamiento
- ¿El tratamiento me curará, o habrán efectos residuales?
- ¿Cómo sé si estoy curado?
- ¿Con qué frecuencia debería volver a ser revisado por un médico?
REFERENCES:
Chlamydia—CDC fact sheet. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/std/chlamydia/STDFact-chlamydia-detailed.htm. Updated January 7, 2014. Accessed July 31, 2014.
Chlamydia genital infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 30, 2014. Accessed July 31, 2014.
Mishori R, McClaskey, EL, et al.Chlamydia trachomatisinfections: Screening, diagnosis, and management. Am Fam Physician. 2012;86(12):1127-1132.
Tips for talking to your doctor. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/healthcare-management/working-with-your-doctor/tips-for-talking-to-your-doctor.html. Updated May 2014. Accessed July 31, 2014.
Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR. 2010;59(No. RR-12):1-110.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021