Trastorno de oposición desafiante (TOD)
Definición
El trastorno de oposición desafiante (TOD) es un trastorno del comportamiento de la niñez y la adolescencia. Quienes padecen este trastorno presentan conductas negativas, hostiles y desafiantes mucho más a menudo que la mayoría de las personas de la misma edad. Tal es así que estas conductas comienzan a afectar de manera negativa sus relaciones interpersonales y su desempeño académico, laboral y familiar.
Causas
Se desconoce la causa del TOD. Al igual que otros trastornos psiquiátricos, el TOD es el resultado de la combinación de factores sociales, familiares y genéticos. Los niños que padecen TOD pueden haber heredado desequilibrios químicos cerebrales que los predisponen a padecer de este trastorno.
Un desequilibrio químico en el cerebro podría causar este trastorno.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo del TOD son:
- Sexo masculino
- Edad: niñez y adolescencia
- Un pariente con desórdenes en el estado de ánimo, la conducta, atención deficiente o que abuse de ciertas sustancias
- Conflictos matrimoniales
- Abuso infantil
- Atención inconsistente de los padres
- Situación socioeconómica baja.
Síntomas
Usualmente, los síntomas empiezan alrededor de los 8 años y aumentan con el paso de los meses.
Los niños que padecen TOD con frecuencia:
- Discuten con los adultos
- Pierden los estribos
- Se niegan a seguir las reglas o peticiones de los adultos
- Molestan a los demás deliberadamente y son molestados por otros
- Están enojados y resentidos
- Son rencorosos o vengativos
- Culpan a otros de sus propios errores
- Tienen baja autoestima
Diagnóstico
El doctor le interrogará sobre sus síntomas, sobre su historial médico y familiar y le practicará una exploración. El doctor también buscará la presencia de otros trastornos del comportamiento.
El diagnóstico del TOD se basa en los siguientes criterios:
- El niño presenta al menos cuatro de los síntomas comunes (consulte los síntomas detallados más arriba).
- Los síntomas ocurren más a menudo y tienen consecuencias más graves que lo típico en niños de la misma edad.
- Los síntomas conducen a problemas significativos en la escuela, el trabajo o en la vida social.
- Los síntomas están continuamente presentes al menos por seis meses.
Tratamiento
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
Capacitación a los Padres
El objetivo de la capacitación es ayudar a los padres a manejar la conducta de su hijo.
Psicoterapia infantil
El objetivo de la psicoterapia es enseñar al niño otras maneras de lidiar con la ira.
Psicoterapia familiar
La terapia familiar ayuda a mejorar la capacidad de comunicación de la familia.
Terapia cognitiva conductual
Este tipo de terapia ayuda al niño y a su familia a desarrollar técnicas para resolver conflictos y disminuir la negatividad.
Entrenamiento de las habilidades sociales
Para ayudar al niño a disminuir la frustración que siente con sus compañeros.
Prevención
No existen pautas para prevenir el TOD.
RESOURCES:
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
http://www.aacap.org
American Psychiatric Association
http://www.psych.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca
REFERENCES:
Children with oppositional defiant disorder. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry website. Available at: http://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Children_With_Oppositional_Defiant_Disorder_72.aspx. Accessed July 17, 2013.
Oppositional defiant disorder in children. Boston Children's Hospital website. Available at: http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/conditions/oppositional-defiant-disorder. Accessed July 17, 2013.
Oppositional defiant disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated December 7, 2012. Accessed July 17, 2013.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 04/16/2021