Artritis reumatoide

(AR; Artritis reumatoide)

Definición

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmunitaria. Provoca dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de la función en las articulaciones. Por lo general, la AR afecta la misma articulación en ambos lados del cuerpo. Ocurre principalmente en:

  • Dedos de las manos
  • Muñecas
  • Codos
  • Hombros
  • Mandíbula
  • Caderas
  • Rodillas
  • Dedos de los pies

Artritis reumatoide
artritis reumatoide

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La AR es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan una respuesta inmunitaria anormal. Causas posibles:

  • Factores genéticos: algunos genes que desempeñan una función en el sistema inmunitario están asociados con la aparición de AR.
  • Los defectos en el sistema inmunitario pueden causar inflamación continua.
  • Factores ambientales: algunos agentes infecciosos, como ciertos virus o bacterias, pueden incrementar la susceptibilidad a manifestar AR.
  • Otros factores: cierta evidencia sugiere que factores hormonales pueden fomentar el desarrollo de AR en combinación con factores genéticos y exposición ambiental.

Factores de riesgo

Estos factores de riesgo aumentan sus probabilidades de desarrollar AR. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Miembros de la familia con AR
  • Sexo: femenino
  • Antecedentes étnicos: tribu indígena Pima
  • Consumo excesivo de tabaco o hábito de fumar por un período prolongado

Síntomas

Cuando comienza la AR, los síntomas pueden incluir:

  • Dolor y rigidez articular que es:
    • Simétrico
    • Más prominente en la mañana
    • Dura por lo menos media hora
  • Articulaciones enrojecidas, calientes o hinchadas
  • Deformidad articular
  • Fiebre ligera, cansancio
  • Pérdida de apetito
  • Pequeños abultamientos o nódulos debajo de la piel

A medida que la AR avanza, puede causar complicaciones en:

  • Corazón
  • Pulmones
  • Ojos
  • Piel
  • Hígado
  • Riñones
  • Sangre
  • Sistema nervioso
  • Vasos sanguíneos

También se relaciona con la enfermedad cardiovascular temprana y con la muerte.

Diagnóstico

No hay una prueba única para determinar AR. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Examinará las articulaciones, la piel, los reflejos y la fuerza muscular.

Pruebas:

  • Nivel del factor reumatoide (FR) en la sangre
  • Velocidad de eritrosedimentación (VES) de la sangre: para medir la inflamación en el cuerpo
  • Proteína C reactiva: un indicador de inflamación activa en la sangre
  • Conteo de glóbulos blancos
  • Radiografías de las articulaciones afectadas (en especial la absorciometría de rayos X de doble energía): una prueba que utiliza radiación para captar imágenes de las estructuras internas del cuerpo, especialmente de los huesos

Tratamiento

No hay cura para la AR. Los objetivos del tratamiento son:

  • Aliviar el dolor
  • Reducir la inflamación
  • Desacelerar el daño articular
  • Mejorar la capacidad funcional

Medicamentos

  • Antirreumáticos modificadores de enfermedad (DMARDS, por sus siglas en inglés): para desacelerar el curso de la enfermedad. Estos medicamentos se utilizan al inicio del desarrollo de la enfermedad para prevenir el daño a largo plazo:
    • Metotrexato (p. ej., Rheumatrex)
    • Hidroxicloroquina (p. ej., Plaquenil)
    • Sulfasalacina (p. ej., Azulfidine)
    • Leflunomida (p. ej., Arava)
    • Ciclosporina (p. ej., Neoral)
    • Penicilamina (p. ej., Cuprimine)
    • Oro (p. ej., Ridaura) : también puede administrarse en inyecciones
    • Minociclina (p. ej., Minocin)
  • Inmunodepresores (sólo se usan cuando otros DMARDS no son eficaces):
    • Azatioprina (p. ej., Imuran)
    • Ciclofosfamida (p. ej., Cytoxan) : rara vez administrada
    • Clorambucilo (p. ej., Leukeran): rara vez administrado
  • Modificadores biológicos de la respuesta: medicamentos que interfieren con la respuesta autoinmunitaria asociada con la AR:
    • Etanercept (p. ej., Enbrel)
    • Infliximab (p. ej., Remicade)
    • Adalimumab (p. ej., Humira)
    • Abatacept (p. ej., Orencia)
    • Rituximab (p. ej., Rituxan)
  • Medicamentos complementarios:
    • Paracetamol (p. ej., Tylenol)
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que incluyen ibuprofeno y naproxeno

Esteroides

Los corticoesteroides en dosis bajas (p. ej., prednisona ) se administran con frecuencia en primer lugar. Es posible que se reduzcan gradualmente cuando otros medicamentos comiencen a actuar. Evite la administración de esteroides a largo plazo. También se pueden usar inyecciones de corticoesteroides en articulaciones inflamadas.

Descanso y ejercicio

El descanso reduce la inflamación activa de las articulaciones y el dolor. Además, reduce la fatiga. El ejercicio es importante para mantener la fuerza y la flexibilidad muscular. Además, preserva la movilidad de las articulaciones.

Cuidado articular

Las férulas colocadas en articulaciones dolorosas pueden reducir el dolor y la hinchazón. Los dispositivos que ayudan con las actividades de la vida cotidiana también pueden reducir el esfuerzo de las articulaciones. Dichos dispositivos incluyen:

  • Extensores con cierre
  • Calzadores de asa larga
  • Herramientas especialmente diseñadas para la cocina

Reducción del estrés

La reducción del estrés puede facilitar las dificultades de vivir con una enfermedad crónica y dolorosa. La participación en un programa de ejercicios o en un grupo de apoyo son dos estrategias que puede utilizar para reducir el estrés. La terapia cognitiva conductual, una forma de terapia con conversación, y la meditación también pueden ser beneficiosas para el alivio del dolor y para mejorar la capacidad de sobrellevar la AR.

Cirugía

El reemplazo de la articulación y la reconstrucción del tendón ayudan a aliviar el daño articular grave.

Control del estilo de vida

Pueden aliviar la rigidez y la debilidad además de reducir la inflamación:

  • Mantener un equilibrio entre descanso y ejercicio.
  • Intentar realizar un entrenamiento suave de fortalecimiento.
  • Participar en ejercicios aeróbicos (p. ej., caminatas, natación, danza).
  • Evitar el ejercicio de alto impacto.
  • Si fuma, deje de hacerlo.
  • Controlar el peso.
  • Participar en un programa de fisioterapia.

Prevención

No existen pautas generales para prevenir la AR.

RESOURCES:

American College of Rheumatology
http://www.rheumatology.org

Arthritis Foundation
http://www.arthritis.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org

Canadian Rheumatology Association
http://rheum.ca

REFERENCES:

Rheumatoid arthritis. Arthritis Foundation website. Available at: http://www.arthritis.org/about-arthritis/types/rheumatoid-arthritis. Accessed June 29, 2015.

Rheumatoid arthritis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Rheumatic_Disease/default.asp. Updated August 2014. Accessed June 29, 2015.

Rheumatoid arthritis (RA). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 7, 2015. Accessed June 29, 2015.

Who gets RA? Arthritis Foundation website. Available at: http://www.arthritistoday.org/about-arthritis/types-of-arthritis/rheumatoid-arthritis/who-gets-ra-and-why/who-gets-ra/how-do-you-get-ra.php. Accessed June 29, 2015.

Tanaka E, Saito A, et al. Impact of shoulder, elbow, and knee joint involvement on assessment of rheumatoid arthritis using the American College of Rheumatology Core Data Set. Arthritis Rheum. 2005;53:864-871.

Verstappen SM, Bijlsma JW, et al. Overview of work disability in rheumatoid arthritis patients as observed in cross-sectional and longitudinal surveys. Arthritis Rheum. 2004;51:488-497.

4/16/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed. Zautra AJ, Davis MC, Reich JW, et al. Comparison of cognitive behavioral and mindfulness meditation interventions on adaptation to rheumatoid arthritis for patients with and without history of recurrent depression. J Consult Clin Psychol. 2008;76:408-421.

1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Anis A, Zhang W, Emery P, et al. The effect of etanercept on work productivity in patients with early active rheumatoid arthritis: results from the COMET study. Rheumatology (Oxford). 2009;48:1283-1289.

1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, Funovits J, et al. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Ann Rheum Dis. 2010;69(9):1580-1588.

4/24/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Wise JN, Weissman BN, et al. American College of Radiology (ACR) Appropriateness Criteria for chronic foot pain. Available at: http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/ChronicFootPain.pdf. Updated 2013. Accessed June 29, 2015.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS Last Updated: 10/09/2020