Torcedura en los Dedos del Pie
Definición
Una torcedura en los dedos del pie es causada por el desgarre parcial de los ligamentos que sostienen al dedo. Los ligamentos son fuertes bandas de tejido que conectan los huesos entre sí.
Causas
Las torceduras en los dedos del pie pueden ser causadas por:
- Golpearse los dedos con algo mientras se camina descalzo
- Detenerse bruscamente cuando se está corriendo, provocando que los dedos se golpee en la orilla del zapato
- Caer en mala forma en un salto, provocando que los dedos se golpeen con la orilla del zapato
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que aumenta la posibilidad de sufrir una enfermedad, afección o lesión.
-
Deportes como:
- Fútbol americano
- Fútbol
- Rugby
- Baloncesto
- Correr
- Baila
- Falta de coordinación
- Terreno en mal estado
Síntomas
Los síntomas incluyen:
- Dolor y molestia en los dedos del pie
- Dolor al mover el dedo
- Hinchazón y laceración del dedo
Diagnóstico
El doctor le preguntará acerca de los síntomas y la forma en cómo se lastimó el dedo. Además, examinará el dedo para asegurar la estabilidad de la articulación y determinar la gravedad de la lesión.
Las pruebas pueden incluir:
- Radiografías: para asegurarse de que no haya huesos fracturados.
- Imagen de resonancia magnética: para ver si un ligamento se desgarró completamente (necesaria en muy pocos casos)
Las torceduras de los dedos del pie se clasifican de acuerdo con el daño del ligamento. Además, entre más ligamentos se hayan dañlado, más severa será la lesión.
Grado 1
- Un micro desgarre del tejido del ligamento
Grado 2
- Desgarro parcial del tejido del ligamento
- Inestabilidad leve de la articulación
Grado 3
- Desgarro grave o completo del tejido del ligamento
- Gran inestabilidad de la articulación
Tratamiento
El tratamiento incluye:
Cuidados personales
- Descanso: evite usar el dedo lesionado
- Hielo: aplique hielo o una compresa de agua fría sobre el dedo durante 15 a 20 minutos, 4 veces por día, por 2 ó 3 días hasta que el dolor se vaya. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
- Compresión: si el dedo lesionado es el dedo gordo, envuélvalo con una venda de compresión elástica de 5 cm (2 pulgadas). Coloque varias bandas alrededor del su dedo gordo y luego enrede el resto de la venda incluyendo la parte delantera de su pie. Esto limitará la inflamación del dedo gordo. Los otros dedos no pueden ser vendados efectivamente. Es importante no cortar la circulación del dedo, ni de ninguna parte del cuerpo, al usar estos vendajes. No los apriete demasiado.
- Elevación: mantenga elevado el pie lesionado por encima del nivel del corazón durante 48 horas (puede utilizar una almohada). Ello ayudará a drenar el líquido y a reducir la inflamación.
- Protección: use calzado con suela rígida para ayudar a proteger el dedo lastimado.
Medicamentos
Los siguientes medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor:
- Ibuprofeno (Motrin, Advil)
- Naproxeno (Aleve, Naprosyn)
- Paracetamol (Tylenol)
- Aspirina
Prevención
Con frecuencia, las torceduras de un dedo del pie no pueden prevenirse. Sin embargo, para reducir el riesgo de sufrir una torcedura, use zapatos atléticos de suela rígida cuando practica algún deporte.
El tratamiento adecuado de la torcedura de un dedo del pie puede ayudar a evitar complicaciones en el largo plazo o problemas con la articulación del dedo, como desalineación o inmovilidad.
RESOURCES:
American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org
American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org
CANADIAN RESOURCES:
British Columbia Association of Podiatrists
http://www.foothealth.ca
Canadian Podiatric Medical Association
http://www.podiatrycanada.org
REFERENCES:
Adult foot health. The American Orthopedic Foot & Ankle Society website. Available at: http://www.aofas.org/footcaremd/overview/Pages/Adult-Foot-Health.aspx. Accessed June 22, 2015.
Churchill SR, Donley BG. Managing injuries of the great toe. The Physician and Sportsmedicine. 1998;26:29.
Mullen JE. O'Malley MJ. Sprains—residual instability of subtalar, Lisfranc joints, and turf toe. Clinics in Sports Medicine. 2004;23(1):97-121.
Pommering TL. Ankle and foot injuries in pediatric and adult athletes. Prim Care. 2005; 32(1):133-161.
Sports injuries. National Institute of Arthritis, Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Sports_Injuries/default.asp. Published November 2013. Accessed June 22, 2015.
10/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Teresa Briedwell, PT, DPT Last Updated: 10/12/2020