Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Espasticidad

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La espasticidad es la contracción, rigidez o tensión involuntaria de los músculos.

Contracción de la mano

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La cantidad de tono o tensión en un músculo se determina por señales del cerebro que se desplazan a través de la médula espinal. Una lesión en el cerebro o en la médula espinal puede causar una perturbación de estas señales, lo que tiene como resultado contracciones anormales del músculo.

 

Factores de riesgo    TOP

El daño en zonas específicas del cerebro o de la médula espinal aumenta el riesgo de espasticidad. Las condiciones relacionadas con mayor frecuencia con este tipo de daño incluyen lo siguiente:

  • Parálisis cerebral
  • Esclerosis múltiple
  • Lesión cerebral traumática
  • Lesión en la médula espinal
  • Daño cerebral debido a la falta de oxígeno (como en un accidente cerebrovascular)
  • Meningitis
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
 

Síntomas    TOP

La espasticidad puede variar de una sensación de tensión en un músculo a contracturas o espasmos musculares intensos. De acuerdo con la gravedad de la espasticidad y con la ubicación del músculo afectado, es posible que haya otros síntomas, incluidos los siguientes:

  • Rigidez muscular que puede dificultar los movimientos finos
  • Fatiga muscular
  • Dolor en los músculos afectados
  • Dificultad para controlar los músculos necesarios para moverse o comunicarse
  • Movimiento involuntario de las extremidades o las articulaciones
  • Dificultad para completar las tareas cotidianas

Con el tiempo, la espasticidad puede causar lo siguiente:

  • Deformación de los huesos, la columna vertebral, las articulaciones y los músculos
  • Retraso del crecimiento muscular en niños
 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se realiza una exploración física en la que se presta especial atención a su capacidad para moverse. La espasticidad puede identificarse mediante una exploración física. Tal vez, al revisar la historia clínica, la causa sea evidente, pero es posible que se necesiten más pruebas.

 

Tratamiento    TOP

Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Los objetivos del tratamiento incluyen lo siguiente:

  • Aliviar los espasmos musculares.
  • Reducir el dolor.
  • Mejorar la capacidad para moverse y de ocuparse de la higiene personal y de las actividades de la vida cotidiana.
  • Mejorar la función motora, como la capacidad de agarrar, mover y soltar objetos.
  • Favorecer el crecimiento muscular normal en niños.
  • Prevenir complicaciones como deformaciones, estreñimiento o úlceras por presión.

Las opciones de tratamiento incluyen las siguientes, y pueden combinarse:

Terapia de rehabilitación

En las terapias física y ocupacional, se trabaja para disminuir la molestia al reducir la tensión en el músculo. Es posible que esto se realice con estiramientos suaves, compresas frías o estimulación eléctrica.

Los terapeutas también trabajan para mejorar la función del músculo. Esto puede incluir:

  • Ejercicios de estiramiento y reforzamiento
  • Aparatos ortopédicos u otros dispositivos de apoyo temporales
  • Mayor amplitud de los movimientos por medio de mover las zonas espásticas
  • Mejoría en la coordinación o aprendizaje de nuevos métodos para las actividades cotidianas

Medicamentos

Es posible que se recomienden medicamentos para la espasticidad que interfiere en las actividades cotidianas. Las opciones incluyen lo siguiente:

  • Medicamentos por vía oral: es posible que se trate de una combinación de medicamentos que pueden tener una variedad de efectos secundarios.
  • Bomba de infusión implantada: puede administrar un medicamento denominado “baclofeno” directamente a la columna vertebral, con menores efectos secundarios que los medicamentos por vía oral.
  • Inyección de toxina botulínica: puede relajar los músculos hiperactivos durante algunos meses, pero el número de inyecciones permitidas es limitado.

Cirugía    TOP

La cirugía es eficaz para un número limitado de personas con espasticidad. Es posible que se recomiende para la espasticidad grave que interfiere en la función o en el posicionamiento del cuerpo.

La cirugía implica cortar el nervio que envía mensajes sensoriales de los músculos a la médula espinal. Es posible que ayude a disminuir la intensidad de la rigidez y los espasmos musculares.

 

Prevención    TOP

La espasticidad suele ser el resultado de un accidente o del progreso de una enfermedad. No existen medidas generales de prevención.

RESOURCES:

American Association of Neurological Surgeons
http://www.aans.org

Christopher and Dana Reeve Foundation
http://www.christopherreeve.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Canadian Neurological Sciences Federation
http://www.cnsfederation.org

REFERENCES:

Spasticity. American Association of Neurological Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 28, 2015.

Spasticity. American Stroke Association. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 16, 2014. Accessed January 28, 2015.

Spasticity. Christopher and Dana Reeve Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 28, 2015.

Spasticity. National Multiple Sclerosis Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 28, 2015.



Ultima revisión January 2015 por Rimas Lukas, MD
Last Updated: 5/21/2015

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial