Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Intestino neurogénico

(Intestino, neurogénico)

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El intestino neurogénico se produce cuando el organismo tiene problemas para almacenar y eliminar las heces que se encuentra en los intestinos. Se produce debido a un problema con el sistema nervioso.

Intestinos

Anatomía normal de los intestinos grueso y delgado

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El proceso de digestión es controlado en parte por mensajes que se envían entre el cerebro y el sistema digestivo. Estos mensajes se envían a través de los nervios. El daño a estos nervios puede hacer que se bloqueen los mensajes entre el cerebro y el sistema digestivo. Esto impide que los intestinos funcionen de manera adecuada.

La médula espinal se extiende desde la base del cerebro hasta la zona lumbar. Existen dos tipos principales de intestino neurogénico, según la ubicación del daño presente en la columna vertebral.

Colon espástico

Esto sucede cuando hay daño alrededor del cuello o del tórax. Los mensajes entre el colon y el cerebro se encuentran bloqueados. En consecuencia, es posible que una persona no sienta la necesidad de defecar. Sin embargo, las heces continúan acumulándose en el recto. La acumulación desencadena un reflejo. Esto produce una reacción del recto y del colon, lo que da origen a una defecación sin previo aviso.

Intestino flácido

Esto sucede cuando hay daño alrededor del extremo inferior de la médula espinal. Cuando los nervios inferiores están dañados, una persona no puede sentir cuándo es necesario defecar. El reflejo también puede verse reducido. El recto tiene dificultades para liberar las heces. Esto podría provocar estreñimiento.

 

Factores de riesgo    TOP

Las lesiones en la médula espinal constituyen el principal factor de riesgo.

 

Síntomas    TOP

Los problemas pueden ser los siguientes:

  • Dificultad para defecar
  • Accidentes intestinales reiterativos
  • Abdomen hinchado
  • Sensación de saciedad rápidamente
  • Heces blandas o muy duras
  • Hemorragia del recto
  • Dolor abdominal
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. También se le podría realizar un examen rectal.

Es posible que se analicen sus deposiciones. Esto puede realizarse por medio de exámenes fecales.

 

Tratamiento    TOP

El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas. Las opciones son las siguientes:

  • Un programa intestinal para eliminar las heces con regularidad
  • Cambios alimentarios para mejorar la consistencia de las heces
  • Medicamentos para aumentar el volumen de las heces o hacer que las heces pasen con mayor facilidad

Las personas que no se benefician con estos métodos pueden necesitar cirugía. Puede abrirse un orificio en la superficie del cuerpo. Esto permitirá que las heces salgan.

 

Prevención    TOP

No se conocen indicaciones para prevenir este problema de salud.

RESOURCES:

National Association for Continence
http://www.nafc.org

United Spinal Association
http://www.unitedspinal.org

CANADIAN RESOURCES:

HealthLink BC
http://www.healthlinkbc.ca

Canadian Spinal Research Organization
http://www.csro.com

REFERENCES:

Cotterill N, Maderbacher H, et al. Neurogenic bowel dysfunction: Clinical management recommendations of the Neurologic Incotinence Committee of the Fifth International Consultation on Incontinence 2013. Neurourol Urodyn. 2017; doi: 10.1002/nau.23289.

Neurogenic bowel. Cedars Sinai website. Available at: https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions/n/neurogenic-bowel.html. Accessed January 26, 2021

Spinal cord injury—chronic management. EBSCO DynaMed website. Available at: https://www.dynamed.com/management/management-of-chronic-spinal-cord-injury. Accessed January 26, 2021.

Sweis R, Biller J. Systemic Complications of Spinal Cord Injury. Curr Neurol Neurosci Rep. 2017 Feb;17(2):8.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 01/26/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial