Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Neuroblastoma: niño

por Deanna M. Neff, MPH

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El neuroblastoma es un tumor canceroso poco frecuente que habitualmente se presenta en niños menores de cinco años. Este tumor puede aparecer antes del nacimiento. A menudo se descubre durante la lactancia. Habitualmente aparece en el tejido nervioso cerca de las glándulas suprarrenales. Estas glándulas se encuentran sobre los riñones. Este tipo de tumor también puede aparecer en el abdomen, el tórax, el cuello o la médula espinal.

Glándulas Suprarrenales

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El tumor comienza en las células de las crestas neurales. Estas células forman parte del sistema nervioso. No se conoce con exactitud por qué aparece el tumor. Puede asociarse una mutación cromosómica con esta afección.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad: menos de cinco años
  • Sexo: los varones se ven ligeramente más afectados que las niñas
  • Ciertas afecciones (p. ej. síndrome de Turner, enfermedad de Hirschsprung, síndrome alcohólico fetal, neurofibromatosis tipo 1, síndrome de DiGeorge, enfermedad de Recklinghausen, síndrome de Beckwith-Wiedemann)
  • Exposición fetal a ciertos medicamentos y sustancias (p. ej. diuréticos, tranquilizantes, fenitoína, alcohol, tabaco)
 

Síntomas    TOP

Según la ubicación del tumor y de si el cáncer se ha diseminado o no, los síntomas pueden incluir:

  • Un bulto en alguna parte del cuerpo, habitualmente en el tórax, el cuello o el abdomen
  • Dolor abdominal (abdomen inflamado en los lactantes)
  • Dolor (p. ej. dolor en la espalda o los huesos)
  • Cambios en el intestino y dificultad para orinar
  • Síntomas respiratorios (p. ej. dificultad para respirar, tos)
  • Debilidad o parálisis
  • Problemas en los párpados y las pupilas (llamado síndrome de Horner)
  • Fácil hemorragia o aparición de moretones
  • Pérdida de peso
  • Malestar general (fiebre, fatiga, falta de aliento)

Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Si su hijo presenta cualquiera de estos síntomas, informe al médico de inmediato.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Pruebas de sangre y orina
  • Ultrasonido: un estudio que usa ondas sonoras para examinar el cuerpo
  • Resonancia magnética: una prueba que usa ondas magnéticas para captar imágenes de estructuras internas del cuerpo
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Mielograma: un estudio que usa material de contraste especial para ver la médula ósea
  • Radiografía: un estudio que usa radiación para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo, especialmente de los huesos
  • Biopsia de tumor: extracción de un fragmento del tumor para analizar de qué está formada la masa
  • Biopsia de médula ósea: extracción de una muestra de médula ósea

El cáncer puede diseminarse al hígado, a los pulmones y los huesos. La detección temprana es la clave para un pronóstico satisfactorio.

 

Tratamiento    TOP

Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cirugía

Se puede realizar una cirugía para extirpar el tumor.

Quimioterapia y radioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas. Los medicamentos ingresan en el torrente circulatorio y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. Con la radioterapia, la radiación se dirige al tumor para eliminar las células cancerosas. La radioterapia se puede utilizar si el cáncer se ha diseminado.

Trasplante de médula ósea    TOP

Durante este tipo de trasplante, se extrae la médula ósea, se trata y se congela. Se aplican altas dosis de radiación y/o quimioterapia para eliminar las células cancerosas. Después del tratamiento, la médula ósea se vuelve a colocar a través de una vena. La médula ósea trasplantada puede ser la médula ósea de su hijo que ha sido tratada o puede ser la médula ósea de un donante sano.

Si bien no se sabe por qué, en algunos casos el neuroblastoma desaparece solo.

 

Prevención    TOP

Dado que se desconoce la causa exacta, no existe una forma de prevenir la formación de este tipo de tumor.

RESOURCES:

National Cancer Institute
http://www.cancer.gov

The Neuroblastoma Children’s Cancer Society
http://www.neuroblastomacancer.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Childhood Cancer Foundation
http://www.candlelighters.ca

REFERENCES:

Neuroblastoma. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 2014. Accessed June 15, 2015.

Neuroblastoma. EBSCO DynaMed website. Available at: 
...(Click grey area to select URL)
Updated March 16, 2015. Accessed June 15, 2015.

Neuroblastoma. National Cancer Institute website. Available at: 
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 15, 2015.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial