Un tumor cerebral es una enfermedad en la cual crecen células cerebrales de manera incontrolable. Con el tiempo, estas células forman una masa de tejido denominada “tumor”. Si el tumor invade los tejidos cercanos o se disemina a otras partes del cuerpo, se trata de un tumor maligno, lo que también se conoce como “cáncer”. El cáncer cerebral puede clasificarse en dos categorías:
Si el tumor no invade otros tejidos, se considera un tumor benigno. Si bien los tumores benignos no se diseminan, pueden provocar daño al ejercer presión en el tejido cerebral cercano.
Tumor cerebralCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Se desconoce la causa de la mayoría de los cánceres cerebrales primarios y de los tumores benignos. Los investigadores creen que los tumores se pueden deber a defectos genéticos. Estos defectos provocan que las células crezcan de manera incontrolable.
El cáncer cerebral secundario es causado por la diseminación del cáncer al cerebro desde otro sitio.
Estos factores aumentan la probabilidad de su hijo manifestar tumores cerebrales:
Los síntomas dependen del tamaño y la ubicación del tumor. Los tumores pueden aumentar la presión y causar dolores de cabeza. Estos dolores de cabeza son distintos de los dolores de cabeza típicos que tienen todas las personas. Los dolores de cabeza pueden:
El tumor también puede afectar la función de los tejidos cercanos y provocar lo siguiente:
El médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará una exploración física. El médico evaluará la fuerza muscular, la coordinación, los reflejos, la respuesta a los estímulos y el estado de alerta. El médico le observará los ojos para ver si hay signos de inflamación cerebral.
Es posible que se deban tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo de su hijo. Esto puede realizarse por medio de:
Es posible que se extraiga una muestra del tejido cerebral de su hijo para su análisis. Esto ayudará a identificar determinadas características del tumor. Si se trata de cáncer, el médico utilizará los resultados de diversas pruebas para determinar el estadio de la enfermedad. Conocer el estadio ayuda a elegir las mejores opciones de tratamiento y a establecer un pronóstico.
El tratamiento depende del tipo, el tamaño y la ubicación del cáncer. También depende del estado de salud general del niño. Algunos tratamientos pueden afectar los tejidos cercanos sanos, lo cual puede derivar en limitaciones físicas o mentales.
En algunos casos, el médico puede recomendar que su hijo tome medicamentos, como:
Los ejemplos de procedimientos quirúrgicos utilizados para tratar los tumores cerebrales incluyen:
La quimioterapia es el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas. Los medicamentos ingresan en el torrente circulatorio y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas, pero también pueden destruir algunas células sanas. El médico puede optar por administrar los fármacos en el líquido cefalorraquídeo. Este es el líquido que rodea el tejido cerebral.
La radioterapia es el uso de radiación para destruir las células cancerosas o reducir los tumores. Es un tratamiento habitual para los tumores cerebrales. La radiación se puede administrar sola o junto con la quimioterapia. Tipos de radiación:
La terapia de rehabilitación es importante para ayudar a aprender nuevas habilidades o recuperar las perdidas. La terapia de rehabilitación incluye:
Su hijo también puede trabajar junto con un especialista en educación, quien puede ayudarlo con la vuelta al colegio y con los problemas de aprendizaje.
Dado que se desconoce la causa exacta, no existe una forma de prevenir los tumores cerebrales.
American Brain Tumor Association
http://www.abta.org
American Cancer Society
http://www.cancer.org
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Cancer Care Ontario
http://www.cancercare.on.ca
Brain tumor. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 11, 2015.
Brain tumors. American Association of Neurological Surgeons. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2012. Accessed June 11, 2015.
Brain tumors. Boston Children's Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated 2013. Accessed June 11, 2015.
Brain tumors. Children’s Hospital of Wisconsin website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 11, 2015.
General approach to care for children with brain and spinal cord tumors. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 12, 2014. Accessed June 11, 2015.
Pediatric brain and spinal cord tumor center. Comer Children’s Hospital, the University of Chicago website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed July 11, 2015.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.