Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Rabdomiosarcoma: niño

por Michelle Badash, MS y Marjorie M. Montemayor, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El rabdomiosarcoma es un tipo de cáncer que se manifiesta en las células musculares. Afecta con más frecuencia a los niños de entre uno y cinco años de edad. Hay tres tipos principales:

  • Embrionario: se presenta a menudo en la cabeza, el cuello o los órganos genitales o urinarios.
  • Alveolar: se presenta a menudo en los brazos, las piernas, el tórax, el abdomen o las áreas genitales o anales.
  • Anaplásico: es muy poco frecuente en niños

El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Normalmente las células se multiplican de una manera regulada. Si las células siguen multiplicándose sin control cuando las células nuevas no son necesarias, se forma una masa de tejido, llamada tumor. El término cáncer hace referencia a los tumores malignos. Estos pueden invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Por lo general, un tumor benigno no es invasivo ni se propaga.

Crecimiento del cáncer

División de las células carcinógenas

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Esta afección puede diseminarse de tres maneras:

  • Se extiende a otros órganos o tejidos
  • Se propaga a los ganglios linfáticos al trasladarse a través del sistema linfático
  • Se propaga a través del organismo al trasladarse a través del torrente circulatorio

Órganos afectados:

  • Pulmones
  • Hígado
  • Hueso
  • Médula ósea

Los tumores ubicados en los oídos, la nariz o los senos tienen a diseminarse al sistema nervioso central.

 

Causas    TOP

Se desconoce la causa exacta.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo de esta afección incluyen enfermedades hereditarias, como:

  • Síndrome de Li-Fraumeni
  • Neurofibromatosis
  • Síndrome de Beckwith-Wiedemann
  • Síndrome de Costello
  • Síndrome de Noonan

 Un bebé de alto peso al nacer o un bebé que es más grande de lo esperado puede correr un mayor riesgo de rabdomiosarcoma embrionario.

 

Síntomas    TOP

En los estadios tempranos, el cáncer puede ser pequeño y no provocar síntomas. A medida que el tumor crece, es posible que empuje las estructuras normales del cuerpo. Esto puede causar síntomas. El síntoma más frecuente es un bulto o inflamación. Los síntomas varían, según la parte del cuerpo que sea afectada. Por ejemplo, los tumores que se encuentran en las siguientes partes del cuerpo pueden producir estos síntomas:

  • Cabeza: el tumor puede estar en la nariz o en los senos, lo que causa obstrucción o secreción.
  • Ojo: el ojo puede sobresalir o parecer más grande y los músculos del ojo pueden no funcionar bien.
  • Brazo, pierna o torso: bulto o masa en estos miembros.
  • Pulmón: tos y falta de aliento.
  • Vejiga o intestino: dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, dificultad para orinar.
  • Útero: hemorragia o secreción de la vagina y dolor en la pelvis o la parte inferior del abdomen (en los varones, el tumor puede estar en los testículos o en la próstata).
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo, y le realizará una exploración física. Puede decidir indicar una radiografía u otros estudios si sospecha la presencia de un tumor. Sin embargo, la única manera de confirmar el diagnóstico es con una biopsia. Una biopsia es la extracción de una muestra de tejido del área afectada para analizarla en busca de células cancerígenas.

 

Tratamiento    TOP

Una vez que se detecta, se realizan pruebas para determinar el estadio del cáncer y si se ha propagado. El tratamiento depende del estadio y del tipo de cáncer. Los tratamientos pueden incluir:

Cirugía

La cirugía requiere la extirpación del tumor canceroso y los tejidos circundantes, y posiblemente de los ganglios linfáticos cercanos.

Terapia de radiación (radioterapia)

La terapia de radiación (o radioterapia) es el uso de radiación para matar las células cancerosas y disminuir el tamaño de los tumores. Cuando un tumor es agresivo, el médico extirpará la mayor cantidad posible. El complemento con radiación reduce las probabilidades de que el cáncer vuelva. Tipos de radiación:

  • Radioterapia externa: se aplica radiación al tumor desde una fuente externa al cuerpo
  • Radioterapia interna: se colocan materiales radioactivos dentro del cuerpo, cerca de las células cancerosas

Quimioterapia    TOP

La quimioterapia es el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia se puede administrar de muchas formas, como pastillas, inyecciones o mediante un catéter. Los medicamentos ingresan en el torrente circulatorio y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas, pero también pueden destruir algunas células sanas. Habitualmente, la quimioterapia se reserva sólo para determinados momentos, como cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo (enfermedad metastásica). En este momento, el tratamiento tiene como objetivo lentificar la evolución de la enfermedad, pero no se considera curativo.

 

Prevención    TOP

No existen pautas para prevenir el rabdomiosarcoma debido a que la causa exacta es desconocida.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

National Cancer Institute
http://www.cancer.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Cincinnati Children’s. Rhabdomyosarcoma. Cincinnati Children’s website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 2014. Accessed June 18, 2015.

General information about childhood rhabdomyosarcoma. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2, 2015. Accessed June 18, 2015.

Rhabdomyosarcoma. Cincinnati Children’s website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 21, 2014. Accessed June 18, 2015.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial