Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Fístula rectovaginal

por Alexandra Howson, PhD

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La fístula rectovaginal es una conexión anormal entre el recto y la vagina. Los gases o las heces pueden filtrarse desde el intestino hacia la vagina.

Algunas fístulas rectovaginales se cierran por sí mismas. La mayoría necesita de una cirugía para la reparación. Esta condición puede tratarse. Contacte a su médico si usted cree que puede tener una fístula.

Pared sana entre la vagina y el recto

exh61026d

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Una fístula rectovaginal es causada por una lesión en esta área. Puede ser causada por un traumatismo físico o una condición médica.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una fístula rectovaginal incluyen:

  • Enfermedad de Crohn
  • Complicaciones después de una cirugía del perineo (área entre la vagina y el recto), la vagina, el recto o el ano
  • Lesiones durante el parto
  • Radioterapia o cáncer en el área pélvica
  • Infección perianal
 

Síntomas    TOP

Si tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a una fístula. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Consulte al médico si tiene:

  • Expulsión de heces o gas por la vagina
  • Incapacidad para controlar las evacuaciones intestinales
  • Secreción vaginal con mal olor
  • Infecciones vaginales recurrentes
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor persistente en el área pélvica

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Es posible que deba consultar a un cirujano colorrectal.

Las pruebas pueden incluir:

  • Ecografía anorrectal: un instrumento pequeño con forma de vara que obtiene una imagen en video del recto y el ano
  • Enema de metiltioninio: se coloca un tampón en la vagina y se aplica cloruro de metiltioninio en el recto para identificar el movimiento del líquido desde el recto hacia la vagina
  • Estudios de contraste ( enema de bario) para visualizar una fístula rectovaginal que no se puede observar en el examen físico.
  • Endoscopia: un tubo fino con luz se inserta en el recto para examinar el recto y la parte inferior del colon (para descartar enfermedad del intestino irritable)

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cirugía de reparación de la fístula rectovaginal

En general se requiere cirugía. Se realiza para cerrar la abertura entre el recto y la vagina. Se puede tomar tejido de otra parte del cuerpo a modo de injerto. Este tejido ayudará a cerrar la fístula.

Medicamentos

Es posible que le administren antibióticos si la zona que rodea la fístula está infectada.

 

Prevención    TOP

No hay medidas para prevenir la fístula rectovaginal.

RESOURCES:

The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org

American Society of Colon and Rectal Surgeons
http://www.fascrs.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Society of Colon and Rectal Surgeons
http://www.cscrs.ca

Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/

REFERENCES:

Wheeless CR, Roenneburg ML. Rectovaginal fistula repair. Atlas of Pelvic Surgery website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 2, 2010.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial