por Patricia Griffin Kellicker, BSN
La abstinencia neonatal de drogas ocurre cuando un bebé que ha estado expuesto a drogas en el útero tiene síntomas de abstinencia. Esto ocurre porque el bebé ya no está expuesto a la droga que la madre estaba tomando. Los medicamentos, el alcohol y las drogas ilegales pueden causar esta afección. Puede tomar entre semanas y meses para que los síntomas de abstinencia en un bebé desaparezcan. Sin tratamiento, puede ser una afección potencialmente mortal. Si consumió drogas durante el embarazo, asegúrese de comunicárselo al médico de inmediato. De esa forma, se le pueden realizar estudios a su bebé y brindarle tratamiento apenas nazca.
Sangre que se transmite de la placenta de la madre al bebé.Las drogas y el alcohol viajan por este medio desde la madre hasta el bebé. Copyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Esta afección es causada cuando una mujer consume drogas o alcohol durante el embarazo. Las sustancias que causan esta afección incluyen:
Estos factores aumentan la probabilidad de que el bebé desarrolle esta afección. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:
Según el tipo de droga y la intensidad de la exposición, los síntomas se pueden observar dentro de un período que puede variar entre unas horas y algunos días después del nacimiento. Si su bebé tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a esta afección. Éstos podrían ser causados por otras condiciones. Comuníquele al médico si su bebé tiene alguno de estos síntomas:
El médico controlará al bebé según sus síntomas y los antecedentes médicos y de consumo de drogas de la madre. Para diagnosticar al bebé correctamente, el médico necesita saber qué droga consumió usted durante el embarazo, qué cantidad y con qué frecuencia. El médico también le realizará un examen físico al bebé. Los estudios pueden incluir análisis de orina, exámenes del cabello o las heces, análisis de sangre y radiografías.
Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para su bebé. Las opciones de tratamiento incluyen:
Es posible que el bebé necesite quedarse en el hospital para que se lo pueda controlar de cerca. Se lo controlará para detectar:
Es posible que le administren medicamentos al bebé para ayudarlo durante la abstinencia. Los medicamentos variarán según la droga que el bebé dejó de recibir.
Es posible que su bebé necesite recibir líquidos por vía intravenosa (a través de una aguja), oxígeno, leche maternizada rica en calorías, alimentación por sonda u otro tipo de apoyo para su recuperación.
Siga las instrucciones del médico.
Para ayudar a reducir la probabilidad de que el bebé padezca esta afección, tome las siguientes medidas:
Drug Abuse—National Institute on Drug Abuse
http://www.drugabuse.gov
Substance Abuse & Mental Health Services Administration
http://www.samhsa.gov
Centre for Addiction and Mental Health
http://www.camh.ca
Toronto Area of Narcotics Anonymous
http://www.torontona.org
Center for Substance Abuse Treatment. Improving treatment for drug-exposed infants. Substance Abuse and Mental Health Services Administration (US). 1993;Report No:(SMA)93-2011.
Davidson HA. Neonatal abstinence syndrome: an overview. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 24, 2015. Accessed September 15, 2015.
Neonatal abstinence syndrome (NAS). Boston Children's Hospital website Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 15, 2015.
Neonatal opioid withdrawal. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 8, 2015. Accessed September 15, 2015.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD
Last Updated: 06/12/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.