Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Anemia

(Falta de hierro en la sangre; "Sangre cansada")

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La anemia es un trastorno de la sangre. Es el resultado de niveles muy bajos de glóbulos rojos (RBC) y hemoglobina. La función principal es transportar el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Cuando los niveles de glóbulos rojos y hemoglobina son bajos, el cuerpo no recibe la cantidad suficiente de oxígeno. Eso produce fatiga, palidez en la piel, latidos cardíacos irregulares y otros síntomas de anemia.

Existen varios tipos específicos de anemia, incluyendo:

  • Anemia de enfermedad crónica: las enfermedades crónicas pueden retrasar la producción de glóbulos rojos
  • Anemia aplásica: la médula ósea no puede producir suficientes glóbulos rojos
  • Anemia ferropénica: el hierro es un elemento constitutivo de la hemoglobina
  • Anemia macrocítica por deficiencia de vitamina B12 y anemia perniciosa: la vitamina B12 es un elemento constitutivo de los glóbulos rojos
  • Anemia drepanocítica: los glóbulos rojos tienen una forma anormal que provoca su destrucción y la disminución de los niveles de hemoglobina

Glóbulos rojos

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Las principales causas de anemia son:

  • Pérdida de sangre, como una causada por:
    • Periodos menstruales abundantes
    • Sangrado en el tracto digestivo
    • Sangrado en el tracto urinario
    • Cirugía
    • Traumatismo
    • Cáncer
  • Producción anormalmente baja de RBC, a causa de:
    • Enfermedad renal
    • Cáncer
    • Infección
    • Medicamentos
    • Radiación
    • En el embarazo
    • Intoxicación por plomo
  • Destrucción de RBC anormalmente alta, causada por trastornos hereditarios como:
    • Anemia drepanocítica
    • Talasemia: dificultad para elaborar la hemoglobina
    • Deficiencias de enzimas

 

Factores de riesgo    TOP

Los siguientes factores podrían incrementar su riesgo de anemia:

  • Mujeres en edad de tener hijos
  • En el embarazo
  • Adultos mayores con otra condición médica
  • Bebés menores de dos años
  • Dieta deficiente baja en hierro, vitaminas y minerales
  • Pérdida de sangre (p. ej., a causa de cirugía o lesión)
  • Enfermedad crónica o grave
  • Infecciones crónicas
  • Historial familiar de anemia hereditaria (p. ej., anemia drepanocítica, talasemia)

 

Síntomas    TOP

Los síntomas de anemia podrían incluir:

  • Cansancio
  • Letargo
  • Sensación de desmayo
  • Palidez
  • Falta de aire
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Frío en las manos y pies
  • Piel pálida
  • Dolor en el pecho
  • Ritmo cardíaco rápido e irregular

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Otras pruebas pueden incluir:

  • Conteo Sanguíneo Completo (CBC) - una prueba que mide los niveles de hemoglobina y RBC.
  • Otras pruebas de sangre
  • Cultivo de sangre
  • Muestra de heces fecales
  • Aspiración de médula ósea o biopsia

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Nutrición

Su médico podría sugerir cambios en su dieta. La dieta puede incluir alimentos ricos en hierro, vitamina C, vitamina B12 y folato. Posiblemente se incorporen vitaminas o suplementos de hierro.

Medicamentos

Para tratar la anemia o los síntomas, el médico puede prescribir:

  • Antibióticos
  • Tratamiento hormonal
  • Epoetina
  • Medicamentos que actúan sobre el sistema inmunitario
  • Terapia de quelación (para el envenenamiento por plomo)

Transfusiones Sanguíneas    TOP

Una transfusión sanguínea aporta células de la sangre de un donante que goza de buena salud.

Trasplante de Médula Ósea o Célula Madre    TOP

Este procedimiento contribuye a tener una médula ósea o célula madre saludable en el cuerpo. El objetivo es que el tejido nuevo produzca células sanguíneas sanas. Este procedimiento implica un riesgo. Sólo se realiza en casos graves de anemia.

Cirugía    TOP

Si se produce un sangrado abundante, se puede tratar con cirugía. En los casos de destrucción masiva de los glóbulos rojos, es posible que se recurra a la extirpación quirúrgica del bazo.

 

Prevención    TOP

La mayoría de las formas hereditarias de anemia no se pueden prevenir. Pero se pueden dar los siguientes pasos para prevenir algunos tipos de anemia:

  • Mantenga una dieta rica en hierro y vitaminas
  • Tome suplementos de hierro o vitaminas, según se lo recomiende su médico
  • Trate causas subyacentes de anemia
  • Reporte señales y síntomas, especialmente fatiga crónica, con su médico

RESOURCES:

Iron Disorders Institute
http://www.irondisorders.org

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Blood Services
http://www.blood.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Anemia—differential diagnosis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 23, 2015. Accessed September 23, 2015.

Guralnik JM, Eisenstaedt RS, Ferrucci L, Klein HG, Woodman RC. Prevalence of anemia in persons 65 years and older in the United States: evidence for a high rate of unexplained anemia. Blood. 2004;104:2263-2268.

Nissenson AR, Goodnough LT, Dubois RW. Anemia: not just an innocent bystander? Arch Intern Med. 2003;163:1400-1404.

What is anemia? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 18, 2012. Accessed September 23, 2015.



Ultima revisión February 2021 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 02/21/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial