por Diana Kohnle
La leptospirosis es una infección bacteriana atípica y contagiosa que puede ser muy grave. Es causada por una bacteria llamada Leptospira. La leptospirosis es más común en climas cálidos y tropicales, y puede afectar cualquier parte del cuerpo. Con tratamiento oportuno y adecuado, el pronóstico es generalmente bueno. Si no se trata, se pueden desarrollar complicaciones que pueden ser potencialmente mortales.
La leptospirosis es causada por el contacto con agua fresca, tierra mojada o húmeda, o vegetación que ha sido ensuciada con orina de un animal infectado.
Cuando se hace contacto con el material contaminado, la bacteria entra al cuerpo a través de úlceras o heridas abiertas en la piel, o a través de membranas mucosas. Las personas también pueden contraer leptospirosis al beber agua que ha sido contaminada con la orina de un animal infectado.
Una vez que la bacteria ha entrado al cuerpo, fluye dentro del torrente sanguíneo y por todo el cuerpo, causando infección.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Cualquier persona puede contraer leptospirosis, pero las siguientes personas tienen un riesgo incrementado de desarrollar leptospirosis:
Generalmente, los síntomas se manifiestan alrededor de 10 días después de contraer la infección y pueden incluir una o más de las siguientes afecciones:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
Para ayudar a reducir sus probabilidades de contraer leptospirosis, siga estos pasos:
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
World Health Organization
http://www.who.int
Capital Health
http://www.cdha.nshealth.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Ellis T, Imrie A, et al. Underrecognition of leptospirosis during a dengue fever outbreak in Hawaii, 2001-2002. Vector Borne Zoonotic Dis. 2008;8(4):541-547.
Hartskeerl RA, Collares-Pereira M, et al. Emergence, control and re-emerging leptospirosis: dynamics of infection in the changing world. Clin Microbiol Infect. 2011;17(4):494-501.
Katz AR, Buchholz AE, et al. Leptospirosis in Hawaii, USA, 1999-2008. Emerg Infect Dis. 2011;17(2):221-226.
Leptospirosis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 18, 2014. Accessed June 11, 2015.
Leptospirosis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 3, 2015. Accessed June 11, 2015.
Leptospirosis (Weil's disease). New York State Department of Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2011. Accessed June 11, 2015.
Stern EJ, Galloway R, et al. Outbreak of leptospirosis among Adventure Race participants in Florida, 2005. Clin Infect Dis. 2010;50(6):843-849.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.