La salmonella es una bacteria con forma de vara que puede vivir en una variedad de condiciones que incluyen el agua, la tierra, las carnes crudas, las carnes de ave crudas, los huevos, las heces de animales, los insectos y los mariscos crudos. Una vez que la bacteria es ingerida por un anfitrión humano, en 6 a 48 horas, la salmonella se traslada por el estómago hacia el intestino donde provoca inflamación y la producción de toxinas. Por lo general, la condición resultante incluye náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea y fiebre. Los síntomas duran generalmente de 5 a 7 días y la salmonelosis desaparece sola.
Esta enfermedad puede ser seria en poblaciones vulnerables, incluyendo en las personas mayores y en los bebés, y debería ser tratada por un médico en dichos casos. En raras ocasiones, se pueden producir complicaciones más graves, tales como endocarditis, bacteriemia, osteomielitis e infecciones localizadas.
Estómago y los intestinosCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La salmonelosis es provocada por la ingesta de una cepa bacteriana, la salmonella, y la penetración resultante de los organismos en el intestino delgado, donde se manifiesta la inflamación. Los tipos principales de salmonella incluyen:
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los siguientes factores incrementan las probabilidades de desarrollar salmonelosis:
Si experimenta alguno de estos síntomas, no suponga que se debe a salmonelosis. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
Se pueden utilizar medicamentos de venta libre o soluciones de rehidratación por vía oral para tratar los síntomas de la salmonelosis. Por lo general, los síntomas desaparecen solos dentro de los 2 a 5 días. Si los síntomas son severos, hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
Con la diarrea y el vómito, se necesitan reemplazar los líquidos orales o intravenosos. Los electrolitos también pueden agregarse a la solución para reemplazar los perdidos.
Los analgésicos de venta libre se pueden emplear para bajar la fiebre o tratar los dolores de cabeza y otros dolores.
Se requieren de antibióticos en casos severos o para poblaciones particularmente vulnerables.
Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir salmonelosis, tome las siguientes medidas:
Partnership for Food Safety Education
http://www.fightbac.org
US Food and Drug Administration
http://www.fda.gov
Canadian Partnership for Consumer Food Safety Education
http://www.canfightbac.org
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Benenson A. Salmonellosis. Control of Communicable Diseases Manual. American Public Health Association. 1996:410-414.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Use of a self-assessment questionnaire for food safety education in the home kitchen—Los Angeles County, California, 2006-2008. MMWR. 2010;59(34):1098-101.
Edwards BH. Salmonella and shigella species. Clin Lab Med. 1999;19(3):469-487.
Heymann D. Salmonellosis. In: American Public Health Association. Control of Communicable Diseases Manual. 2004;469-473.
Koningstein M, Simonsen J, Helms M, Molbak K. The interaction between prior antimicrobial drug exposure and resistance in human Salmonella infections. J Antimicrob Chemother. 2010;65(8):1819-1825.
Salmonellosis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 27, 2013. Accessed June 19, 2014.
Nontyphoidal salmonellosis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 16, 2014. Accessed June 19, 2014.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 01/28/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.