por Annie Stuart
El temblor esencial benigno (ET, por sus siglas en inglés) es un trastorno del movimiento que más comúnmente se caracteriza por sacudidas en las manos. Se presenta hasta en un 10% de las personas de más de 60 años. También puede causar temblor de la voz, brazos y tronco, y con menos frecuencia, de las piernas y pies. Con el ET son comunes dos tipos de temblor:
En algunos casos, el ET puede ser aislante socialmente. Puede interferir con las actividades diarias normales, como escribir o hablar. Si es así, contacte a su médico para una evaluación.
Se desconoce la causa del ET. Sin embargo, se encuentra en familias. Cuando se hereda, a menudo se llama temblor familiar. Los hijos de padres con ET tienen el 50% de probabilidad de heredar la condición.
En casos en los que no hay antecedentes familiares de temblor, otros factores como las toxinas pueden tener importancia, aunque esto no está muy claro. Se piensa que el temblor esencial surge de anomalías de circuitos específicos del cerebro. Se trata de un área que los investigadores están estudiando.
El Sistema NerviosoEl temblor esencial benigno ocurre cuando células (o circuitos) nerviosas defectuosas del cerebro envían señales anormales a los músculos. Copyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
El historial familiar de temblor es el único factor de riesgo conocido para el ET. Aunque la condición puede ocurrir a cualquier edad, es más probable que ocurra en personas mayores de 40 años de edad.
El ET por lo general no es grave, pero su gravedad varía y empeora con el tiempo. Los síntomas pueden incluir:
Para que se considere que el paciente tiene TE, los temblores no deben estar relacionados con otras condiciones de salud.
El médico le preguntará sobre sus síntomas, antecedentes familiares e historial clínico. También le realizará un examen físico, con especial atención en el sistema nervioso central. Actualmente, no hay ningún examen especial para diagnosticar el TE. Pero puede someterse a exámenes de sangre, orina o de otro tipo (por ejemplo, imagen de resonancia magnética) para descartar otras causas, como:
La mayoría de las personas con ET no requieren tratamiento. Los temblores leves se pueden aliviar e incluso eliminar con medidas sencillas, incluyendo:
Hable con su médico acerca de cualquier medicamento que pueda estar contribuyendo a sus síntomas. Si sus síntomas son molestos, las siguientes opciones de tratamiento pueden ser útiles:
En casos raros en los que los temblores son muy discapacitantes y los medicamentos no ayudan, la cirugía podría ser una opción. Están disponibles dos enfoques.
International Essential Tremor Foundation
http://essentialtremor.org
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Parkinson Society Canada
http://www.parkinson.ca
About essential tremor. International Essential Tremor Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 12, 2014.
Essential tremor. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 27, 2013. Accessed February 12, 2014.
Essential tremor. International Radiosurgery Support Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 12, 2014.
Lorenz D, Deuschl G. Update on pathogenesis and treatment of essential tremor. Current Opinions in Neurology. 2007;20:447-452.
Sadeghi R, Ondo WG. Pharmacological management of essential tremor. Drugs. 2010:70(17):2215-2228.
Smaga S. Tremor. Am Fam Physician. 2003;68(8):1545-1552.
What is essential tremor? Who gets ET? International Essential Tremor Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 12, 2014.
Xie T, Bernard J, et al. Post subthalamic area deep brain stimulation for tremors: A mini review. Transl Neurodegener. 2012;1(1):20.
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD
Last Updated: 04/08/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.