El molusco contagioso es una infección de la piel. Está causado por el virus molusco. En los niños, las áreas más comúnmente afectadas son la cara, el cuello, los brazos y las manos. En los adultos, se considera una enfermedad de transmisión sexual. En estos casos, los genitales y la piel que los rodea son las áreas afectadas con mayor frecuencia.
El contacto con el virus causa esta infección de la piel. Este contagio puede ocurrir en el contacto piel con piel.
El contacto piel con piel con una persona infectada es el factor de riesgo principal. Otros factores de riesgo incluyen:
Las lesiones en la piel son el síntoma principal. Si usted tiene alguna lesión similar en la piel, no asuma que se debe a esta condición. Estas lesiones pueden ser causadas por otras condiciones de salud. Es importante que consulte a su médico.
Molusco ContagiosoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Las lesiones cutáneas por molusco contagioso generalmente tienen las siguientes características:
El diagnóstico se hace generalmente en función de las lesiones. Algunas veces, se realizarán biopsias. Se observará la muestra bajo un microscopio. Su médico puede canalizarlo con un dermatólogo. Este tipo de médico se especializa en condiciones de la piel.
Si esta enfermedad no se trata, por lo general, desaparece en un lapso de seis meses. Si no se la trata en personas con VIH, las lesiones suelen persistir y propagarse indefinidamente. Su médico le puede recomendar el retiro de la lesión para prevenir su propagación, o para evitar contagiar a otras personas.
Las opciones de tratamiento incluyen:
Las lesiones pueden ser retiradas al quitarlas de la superficie de la piel.
Se aplican medicamentos directamente en las lesiones para quitarlas. Los tratamientos comunes incluyen:
Este método usa frío para congelar las lesiones de la piel. También se puede usar nitrógeno líquido para este tratamiento.
Se puede usar una crema de imiquimod o retinoides de forma independiente o en combinación.
Esta enfermedad es muy contagiosa. Tome las siguientes medidas para reducir su riesgo de exposición al virus:
Si tiene esta enfermedad, reduzca el riesgo de contagio:
American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
American Social Health Association
http://www.ashastd.org
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Dohil MA, Lin P, et al. The epidemiology of molluscum contagiosum in children. J Am Acad Dermatol. 2006;54(1):47-54.
Hanson D. Diven DG. Molluscum contagiosum. Dermatology Online J. 2003;9(2):2.
Molluscum contagiosum. American Academy of Dermatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 4, 2015.
Molluscum contagiosum. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 18, 2015. Accessed June 4, 2015.
Molluscum contagiosum. American Social Health Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 4, 2015.
Stulberg DL, Hutchinson AG. Molluscum contagiosum and warts. Am Fam Physician. 2003;67(6):1233-1240.
Theos AU, Cummins R, et al. Effectiveness of imiquimod cream 5% for treating childhood molluscum contagiosum in a double-blind, randomized pilot trial. Cutis. 2004;74(2):134-138,141-142.
Ultima revisión May 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Marcie L. Sidman, MD
Last Updated: 06/20/2018
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.