Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Tendinopatía tibial posterior

(Tendinitis tibial posterior, tendinosis tibial posterior)

por Debra Wood, RN

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La tendinopatía es una lesión del tendón. Puede provocar dolor, inflamación y limitar el movimiento. Las lesiones pueden incluir:

  • Tendinitis: inflamación del tendón (aunque este término se usa con frecuencia, la mayoría de los casos de tendinopatía no están relacionados con una inflamación considerable).
  • Tendinosis: microdesgarros (rupturas pequeñas) en el tejido del tendón sin causar una inflamación apreciable.

El tendón tibial posterior va desde el músculo tibial posterior hasta el interior del tobillo y el arco del pie. La función principal de este tendón es brindar soporte al arco del pie. Si el tendón se lesiona o debilita, el arco del pie puede colapsar. Esto genera el desarrollo de pie plano (volcado hacia afuera). Estas lesiones pueden causar dolor al caminar.

Tendinitis

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La tendinopatía se origina por el uso excesivo del tendón tibial posterior. La mayoría de las veces, esto ocurre por:

  • Correr y saltar
  • Bailar, por ejemplo el trabajo de puntas en el ballet y una rotación excesiva del pie
  • Traumatismo con alto impacto
 

Factores de riesgo    TOP

A continuación, se indican los factores que aumentan las probabilidades de sufrir tendinopatía tibial posterior:

  • Inflamación crónica: antecedentes de artritis reumatoide u otras afecciones artríticas
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Hipertensión: presión arterial elevada
  • Cirugías o traumatismos previos
  • Inyecciones locales de esteroides
  • Tener pie plano (volcado hacia afuera)
  • Edad avanzada: los tendones pueden debilitarse con la edad
 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor e inflamación cerca del arco del pie y en la cara interna del tobillo
  • Dolor que se incrementa al estar parado en la bola del pie o si el pie está flexionado
  • Dolor que se incrementa con la actividad
  • Molestia en el pie después de poca actividad
  • Dolor que se hace más desagradable
  • Cuando progresa la tendinopatía, se manifiesta aplastamiento del arco del pie y pronación
  • Una incapacidad para poner el pie bien cuando esta corriendo
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se realizará un examen físico, prestando especial atención al pie. El dolor en el tobillo y en el pie puede deberse a muchas causas. La tendinopatía tibial posterior puede ser difícil de diagnosticar.

El médico tratará de palpar el tendón a través de la piel. Observará cómo el pie se mueve y controla la resistencia al mover el pie hacia dentro. Mirará el pie desde atrás y desde un lado, y verá cuán plano está el arco. Es posible que le indiquen pararse sobre la parte anterior de la planta del pie. Si no puede hacerlo, es probable que tenga un problema en el tendón tibial posterior.

Para confirmar los cambios en el pie y excluir otras causas, el médico puede indicar:

  • Radiografía: una prueba que usa radiación para registrar imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Resonancia magnética (RM): una prueba que utiliza ondas magnéticas para obtener imágenes del interior del cuerpo
  • Tendoscopia: se inserta un pequeño tubo flexible con luz en el tejido que rodea el tendón para observar el área.
 

Tratamiento    TOP

Los objetivos del tratamiento son:

  • Prevenir la pronación del pie
  • Disminuir la inflamación y prevenir el detereoro del tendón

Podría ser canalizado a un especialista ortopédico. El tratamiento temprano y la corrección de la causa adyacente mejora el pronóstico. El tratamiento puede incluir:

  • Reposo, hielo, compresión y elevación
  • Antiinflamatorios y analgésicos
  • Vendar el pie; algunas personas necesitan un yeso o soporte
  • Terapia física incluso:
    • Ejercicios para fortalecer el músculo posterior de la tibia
    • Corregir las técnicas o ejercicios de baile
  • Ortóticas a medida: son insertos para calzado que pueden reducir la tensión sobre el tendón, reducir la pronación y ayudar a brindar soporte al pie.
  • Cirugía para reparar el tendón
 

Prevención    TOP

Para ayudar a prevenir la tendinopatía tibial posterior, practique un buen cuidado de los pies:

  • Si nota que esta caminando en la parte interna del pie, consulte a su médico. El cuidado oportuno permite un mejor pronóstico.
  • Si tiene una lesión del pie o tobillo, busque cuidado médico.
  • Use zapatos buenos, con soporte para el arco.
  • Haga buenos entrenamientos para las actividades de danza y deportivas.
RESOURCES:

American Academy of Family Physicians
http://www.aafp.org/

American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org/

American Orthopaedic Foot and Ankle Society
http://www.aofas.org/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org/

Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org/

REFERENCES:

Campbell's Operative Orthopaedics . 10th ed. Mosby Inc.; 2003.

Campbell's Operative Orthopaedics . 9th ed. Mosby Inc.; 1998.

Christensen JC, et al. Tendoscopy of the ankle. Clin Podiatr Med Surg . 2011;28(3):561-570.

Gluck GS ,et al. Tendon disorders of the foot and ankle, part 3: the posterior tibial tendon. Am J Sports Med . 2010;38(10):2133-2144.

Mazieres B, et al. Topical ketoprofen patch in the treatment of tendinitis: a randomized, double blind, placebo controlled study. J Rheumatol . 2005;32(8):1563-1570.

Posterior tibialis tendinopathy. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated June 2008. Accessed May 11, 2009.

Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice . 6th ed. Mosby-Year Book, Inc.; 2006.

Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice . 4th ed. Mosby-Year Book, Inc.; 1998.

Kelley's Textbook of Rheumatology . 7th ed. WB Saunders Co.; 2005.

Kelley's Textbook of Rheumatology . 6th ed. W.B. Saunders Co.; 2001.

Pediatric and adolescent sports injuries. Clinics in Sports Medicine . 2000.

Textbook of Primary Care Medicine . 3rd ed. Mosby Inc; 2001.



Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Teresa Briedwell, PT, DPT, OCS, CSCS
Last Updated: 03/30/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial