El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. En particular el doctor escuchará su corazón con un estetoscopio.
Las pruebas pueden incluir:
Análisis de sangre: para buscar ciertos indicadores en la sangre que ayuden al médico a determinar qué le está pasando a su corazón.
Exámenes de orina: para buscar ciertos marcadores en la orina que ayudan al médico a determinar qué ocurre en el corazón
Electrocardiograma (ECG): registra la actividad cardiaca al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco
Ecocardiograma: usa ondas sonoras de alta frecuencia (ecografía) para examinar el tamaño, la forma y el movimiento del corazón
Monitoreo Holter de 24 horas: un ECG portátil que usted usa mientras realiza sus actividades diarias normales
Prueba de esfuerzo físico: registra la actividad eléctrica del corazón cuando aumenta la actividad física. Para pacientes que no pueden hacer ejercicio, se puede administrar un medicamento intravenoso para simular los efectos del esfuerzo físico sobre el corazón.
Examinación nuclear: se inyecta un material radioactivo en una vena y se lo observa mientras es absorbido por el músculo del corazón. Las áreas con flujo reducido, y por lo tanto absorben el material radioactivo, aparecen como puntos oscuros en el escáner.
Angiografía coronaria: radiografías que se toman después de inyectar un líquido de contraste en las arterias coronarias y permite al médico buscar anomalías (estrechamiento o bloqueo) en las arterias y evaluar la función del corazón
Estudio electrofisiológico: se coloca una serie de electrodos a lo largo de sus vasos sanguíneos y se sujetan a varios puntos del corazón. Esto permite que el médico vea cómo viajan los impulsos eléctricos a través del corazón, lo que ayuda a diagnosticar problemas de conducción y a identificar los tejidos que puedan estar causando la arritmia.
Examinación en mesa inclinada: por lo general, esta prueba se recomienda para los pacientes con antecedentes de desmayo. Primero, usted se recuesta sobre una mesa horizontal que después se inclina a una posición vertical. Se monitorean cuidadosamente su frecuencia cardiaca y presión arterial, así como otros parámetros durante la inclinación.
Esto ayudará a desacelerar o acelerar su frecuencia cardiaca, o regresar a su ritmo cardiaco normal (cardioversión), dependiendo de lo que necesite.
Cardioversión Eléctrica o Desfibrilación
Estos tratamientos involucran colocar paletas en el pecho o espalda. Se transmite una corriente eléctrica a través de la pared del pecho al corazón para reajustar sus circuitos eléctricos, y tratar de regresar el ritmo cardiaco a lo normal.
Se puede implantar quirúrgicamente un desfibrilador en su pecho para monitorear su ritmo cardiaco. Si se detecta una arritmia peligrosa, el aparato descarga automáticamente al corazón en un intento por regresar el ritmo cardiaco a lo normal.
Este aparato se implanta quirúrgicamente en su pecho. Asume el trabajo de proporcionar los impulsos eléctricos que se necesitan para establecer un ritmo cardiaco apropiado.
Se puede remover quirúrgicamente la región del corazón responsable del ritmo anormal o modificarla (ablación) con diversas técnicas (p. ej.,
crioablación) para evitar que genere una arritmia.
Si se le diagnostica una arritmia, siga las
indicaciones
de su médico.
Arrhythmias. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed November 8, 2012.
Arrhythmia. Texas Heart Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2012. Accessed November 8, 2012.
Explore arrhythmia. National Heart Lung and Blood website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 1, 2011. Accessed November 8, 2012.
Ultima revisión November 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 12/20/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.