Una distensión del músculo de la pantorrilla es un desgarro parcial de las fibras pequeñas de los músculos. Los músculos de la pantorrilla se encuentran en la parte posterior e inferior de la pierna.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Además, le preguntará sobre la actividad física reciente y cómo se produjo la lesión. El médico también examinará la pantorrilla para detectar:
Sensibilidad o moretones directamente en los músculos de la pantorrilla
Dolor al contraer el músculo de la pantorrilla; en especial, contra una resistencia
Las distensiones musculares se gradúan de acuerdo con su gravedad:
Grado 1
Distensión con algunos microdesgarros de las fibras musculares
La recuperación puede completarse en aproximadamente 2 a 3 semanas
Desgarro completo (ruptura) de las fibras musculares
La recuperación puede demorar más de 3 meses
En los casos de distensión grave de la pantorrilla, es posible que los atletas deban someterse a una resonancia magnética (RM). La resonancia ayudará a predecir la duración de la recuperación.
El tratamiento depende de la gravedad del desgarro.
Normalmente, el tratamiento incluye:
Medicamentos
Tome aspirina , ibuprofeno (Advil, Motrin) o paracetamol (Tylenol) para ayudar a aliviar el dolor. Si todavía tiene sensibilidad en la pantorrilla cuando toma estos medicamentos, no retome la actividad física. Consulte con el médico.
Cuidados personales
Comience dentro de las primeras 24 horas:
Reposo: no haga actividades que le causen dolor, como correr, saltar y levantar pesas, que utilicen los músculos de la parte inferior de la pierna. Si la caminata normal produce dolor, acorte el paso. No practique deportes hasta que el dolor y la sensibilidad local hayan desaparecido.
Frío: aplique hielo o una compresa fría en el área de la pantorrilla de 15 a 20 minutos, 4 veces al día, durante varios días después de la lesión. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.
Compresión: use una venda elástica de compresión (p. ej., una venda Ace) alrededor de la parte inferior de la pierna para prevenir una inflamación adicional. Use la venda desde la planta de los pies hasta la pierna para evitar que se produzca una inflamación por debajo del vendaje. Tenga cuidado de no apretar demasiado la venda.
Elevación: mantenga la pierna elevada por encima del nivel del corazón durante las primeras 24 horas para minimizar la inflamación.
Es mejor no tomar aspirina ni ibuprofeno durante las primeras 24 horas si tiene demasiada inflamación. Estos medicamentos interfieren con el proceso de coagulación.
Atención permanente:
Calor: no aplique ningún tipo de calor durante los primeros 3 a 5 días. Úselo sólo cuando retome la actividad física. Después, úselo antes de elongar o prepararse para practicar deportes.
Elongación: cuando el dolor agudo haya desaparecido, comience con una elongación suave según lo recomiende el profesional de la salud. Elongue según el nivel de tolerancia al dolor. Sostenga cada elongación durante 10 segundos aproximadamente y repítalas 6 veces. Haga esto de 4 a 6 veces por día.
Fortalecimiento: comience con ejercicios de fortalecimiento para los músculos de la pantorrilla, según lo recomiende un profesional. Esto es muy importante para prevenir futuros problemas.
Si el diagnóstico indica que tiene una distensión muscular de la pantorrilla, siga las
instrucciones
del médico.
Armfield DR. Sports-related muscle injury in the lower extremity.
Clin Sports Med. 2006;25(4):803-42.
Calf strain. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 3, 2012. Accessed March 10, 2015.
Campbell JT. Posterior calf injury.
Foot Ankle Clin. 2009 Dec;14(4):761-771.
Douis H, Gillett M, et al. Imaging in the diagnosis, prognostication, and
management of lower limb muscle injury.
Semin Musculoskelet Radiol. 2011 Feb;15(1):27-41.
Johns Hopkins sports medicine patient guide to muscle strain. John Hopkins Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 10, 2015.
Sprains, strains, and tears. American College of Sports Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published 2011. Accessed March 10, 2015.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us
: Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults.
Cochrane Database Syst Rev.
2010;(6):CD007402.
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.