Se denomina insomnio al sueño de baja calidad. Esto puede significar falta de sueño o dificultad para sostener el sueño. Algunas personas tienen dificultad para conciliar el sueño o se despiertan durante la noche o muy temprano. El insomnio se puede dividir en categorías:
Hay varias causas. El transitorio e intermitente generalmente ocurren en personas que están experimentando temporalmente uno o más de los siguientes eventos.
El insomnio crónico puede ser causado por las siguientes condiciones:
El insomnio crónico puede deberse a factores de conducta, como:
Además, las siguientes conductas han mostrado que perpetúan el insomnio en algunas personas:
Se produce cuando una persona no duerme el tiempo suficiente debido a circunstancias de la vida. Puede ocurrir cuando la persona tiene más de un trabajo o cuando trabaja y estudia al mismo tiempo. Como resultado, no duermen el tiempo necesario cada noche, y esta situación se repite por un período prolongado. Esto puede ocasionar somnolencia durante el día. También puede generar problemas de concentración, y dolores y molestias musculares.
Los factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer insomnio incluyen:
Los síntomas incluyen:
Llame al médico si tiene insomnio frecuente o si el insomnio dificulta sus actividades cotidianas.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. También se le preguntará sobre su trabajo, hábitos alimenticios y consumo de drogas y alcohol.
El médico le preguntará acerca de sus horarios y sus viajes. Se le puede pedir que lleve un diario de su sueño que incluya información sobre las siestas, el horario en que se acuesta y la frecuencia con la que se despierta por la noche. El médico revisará los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos de venta libre y suplementos herbales, para ver si alguno contribuye al insomnio.
En un laboratorio de sueño, se pueden observar determinados tipos de insomnio o somnolencia grave durante el día. Esto se llama polisomnografía. Usted pasará la noche en un centro especial donde se controlarán sus movimientos, su respiración y su actividad cerebral. Estos datos le permitirán al médico identificar una afección tratable que afecte su sueño.
Control de la respiración durante la polisomnografía© 2011 Nucleus Medical Media, Inc. |
El médico también puede comprobar si la tiroides está funcionando adecuadamente.
Algunas afecciones físicas y mentales pueden interrumpir el sueño. El diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad subyacente, como síndrome de las piernas inquietas, pueden prevenir el insomnio.
Existen pastillas para dormir de venta libre y bajo receta. Algunos médicos desaconsejan el uso de pastillas para dormir durante períodos prolongados, ya que pueden provocar dependencia.
El uso adecuado de medicamentos recetados para el sueño puede ser eficaz. Estos medicamentos no deberían alterar la memoria, interferir con la actividad laboral ni causar somnolencia durante el día.
La mayoría de los medicamentos de venta libre contienen difenhidramina (Benadryl). Estos medicamentos pueden causarle aturdimiento y ayudarlo a dormir. En los ancianos, este fármaco puede provocar diversos efectos secundarios. Estos pacientes deben hablar con su médico sobre su uso. La mayoría de las personas deben evitar usar este medicamento en forma regular.
Alguna gente utiliza la valeriana para reducir el insomnio. Otros toman melatonina. En los Estados Unidos, estos productos no se someten a las mismas evaluaciones que los medicamentos. El impacto a largo plazo, los efectos secundarios y las posibles interacciones con otras drogas o condiciones médicas son a menudo desconocidas.
Esta terapia puede reducir o eliminar la ansiedad y la tensión corporal. Impide que la mente se acelere y permite que los músculos se relajen para poder lograr un sueño descansado. Puede incluir respiración profunda, detención del pensamiento y uso de relajación progresiva.
Un programa de restricción del sueño permite, al inicio, sólo pocas horas de sueño durante la noche. Generalmente son cinco horas. Gradualmente se incrementa el tiempo hasta que se llega a un ritmo más normal de sueño nocturno.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia del habla. Esto significa que usted habla sobre sus pensamientos, sentimientos, y comportamientos con un profesional de salud mental. La TCC se enfoca en la manera en que su pensamiento afecta la forma en la que se siente y actúa. La TCC puede tener efectos más duraderos que los medicamentos. La TCC suele aplicarse durante más de seis semanas y se administra terapia de mantenimiento si es necesario.
Esta técnica ayuda al paciente a asociar la cama y la hora de dormir con el sueño. Esto significa el no usar la cama para otras actividades aparte del sexo y dormir. Como parte de este proceso, a la persona generalmente se le pide ir a la cama sólo cuando sienta sueño.
Para disminuir la posibilidad de tener insomnio:
National Center on Sleep Disorders Research
http://www.nhlbi.nih.gov
National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org
Better Sleep Council Canada
http://www.bettersleep.ca
Canadian Sleep Society
http://www.canadiansleepsociety.ca
Insomnia in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 10, 2015. Accessed June 2, 2015.
Jacobs GD, Pace-Schott EF, et al. Cognitive behavior therapy and pharmacotherapy for insomnia: a randomized controlled trial and direct comparison. Arch Intern Med . 2004 Sep 27;164(17):1888-96. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 2, 2015.
Insomnia. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated Apirl 2014. Accessed June 2, 2015.
Morin CM, Vallieres A, et al. Cognitive behavioral therapy, singly and combined with medication, for persistent insomnia: a randomized controlled trial. JAMA. 2009;301(19):2005-2015.
Sleep insomnia, lack of sleep. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 13, 2011. Accessed June 2, 2015.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 02/25/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.