Una fractura en el cuello es la ruptura de uno o más huesos cervicales (vértebras en el cuello). Las vértebras son los huesos que forman la columna.
La fractura de cuello es un problema muy serio que puede llevar a la parálisis o posiblemente a la muerte. Las personas con una lesión en el cuello no deben ser movidas sin atención médica competente, la cual es necesaria de manera inmediata.
Es importante reconocer la posibilidad de una fractura de cuello. Las lesiones de gravedad suficiente para ocasionar una lesión en la cabeza u otros traumatismos también suelen provocar fractura de cuello.
Fracturas de Columna CervicalCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La fractura de cuello es causada por un golpe severo en el cuello. El traumatismo incluye:
Un factor de riesgo es aquello que aumenta la posibilidad de sufrir una enfermedad, afección o lesión. Los factores de riesgo para la fractura de cuello son:
Los síntomas incluyen:
El médico le interrogará acerca de sus síntomas, su actividad física, cómo se lastimó y examinará el área lesionada.
Las pruebas pueden incluir:
Radiografía: un examen que usa radiación para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo, especialmente los huesos. Se usa para encontrar una ruptura en el hueso o dislocación de una vértebra.
Imagen de resonancia magnética: un examen que usa un potente campo magnético y ondas de radio para tomar imágenes de las estructuras internas del cuello y la espalda. Una IRM ofrece imágenes seccionadas que permiten al doctor observar si hubo algún daño en la columna vertebral.
Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa computadoras para tomar imágenes de las estructuras internas del cuello y la espalda. Puede usarse para evaluar la lesión del hueso y para establecer si la médula espinal está comprimida por una acumulación de sangre.
El tratamiento depende de:
El tratamiento incluye:
Cuando existe la posibilidad de una fractura, es necesario inmovilizar completamente el área del cuello. En el caso de los atletas, se recomienda no quitar el casco ni las hombreras al inmovilizar la columna.
Una lesión menos severa de fractura de cuello puede ser tratada con un collar ortopédico. Deberá usarse hasta que el cuello haya sanado completamente, que suele ser entre 8 y 12 semanas. El médico puede recomendar medicamentos para reducir el dolor y la inflamación.
Se podría necesitar cirugía para una fractura más severa con la finalidad de realinear los huesos. Previo a la cirugía se le colocará el cuello en su lugar. Para ayudar a colocar los huesos en su lugar, pueden ser usados un disco de metal o algún otro método de unión.
Cuando el médico decida que usted está listo, comience a hacer ejercicios para favorecer la amplitud de movimiento y fortalecer los huesos. Un fisioterapeuta debe ayudarle con estos ejercicios. Consulte a su médico antes de retomar cualquier tipo de actividad física y pregúntele acerca de las restricciones para levantar objetos pesados y otras precauciones.
Puede que tenga que utilizar un collar ortopédico o vendaje del cuello durante muchos meses. El periodo de rehabilitación puede tardar muchos meses o incluso años.
Una fractura de cuello, a veces, puede provocar lesiones de la columna vertebral, lesiones nerviosas y parálisis. Esta situación puede implicar cambios rotundos en la vida cotidiana relacionados con el trabajo, la familia y la vida social. Puede ser necesaria una rehabilitación extensa que incluya fisioterapia y terapia ocupacional, y apoyo psicológico.
Para ayudar a prevenir una fractura de cuello:
American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org
Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://www.orthoinfo.org
Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org
Bailes JE, Petschauer M, et al. Management of cervical spine injuries in athletes. J Athl Train. 2007;42:126-134.
Cervical fracture (broken neck). American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 2013. Accessed August 5, 2015.
Duane TM, Wilson SP, et al. Canadian cervical spine rule compared with computed tomography: a prospective analysis. J Trauma. 2011;71(2):352-357.
Looby S, Flanders A. Spine trauma. Radiol Clin North Am. 2011;49(1):129-163.
Rathlev NK, Medzon R, et al. Evaluation and management of neck trauma. Emerg Med Clin North Am. 2007; 25:679-694.
Spinal cord injury—acute management. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 10, 2015. Accessed August 5, 2015.
Spinal cord injury—chronic management. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 14, 2015. Accessed August 5, 2015.
Yanar H. Pedestrians injured by automobiles: risk factors for cervical spine injuries. J Am Coll Surg. 2007;205:794-799.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 09/04/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.