El síndrome premenstrual (PMS, por sus siglas en inglés) es un trastorno caracterizado por presentar síntomas físicos y emocionales. Afecta a las mujeres 1 o 2 semanas antes del comienzo del período menstrual.
El flujo menstrualCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Se desconoce la causa. Una combinación de factores ambientales, metabólicos y conductuales pueden hacer las mujeres sean vulnerables a las acciones específicas de los cambios hormonales relacionados con la menstruación. Una sustancia química del cerebro, la serotonina, participa en las manifestaciones graves del PMS.
Estos factores aumentan las probabilidades de desarrollar PMS. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:
Si tiene alguno de estos síntomas, no considere automáticamente que se deba al PMS. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Los síntomas mejoran cuando comienza el sangrado (período menstrual).
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Le solicitará que lleve un registro muy detallado de los síntomas mensuales físicos y emocionales. Si fueran provocados por el PMS, estos síntomas ocurrirán probablemente de 1 a 2 semanas antes del período menstrual. Puede tener PMS si los síntomas se presentan en la misma etapa del ciclo menstrual todos los meses.
Se han utilizado numerosos tratamientos para aliviar los síntomas. No se ha descubierto ningún tratamiento que sea eficaz para todos los síntomas. El tratamiento de uno o dos síntomas puede mejorar todo el síndrome. Los tratamientos incluyen:
El estrés puede controlarse al cambiar el estilo de vida. Además, las técnicas de relajación, la respiración profunda, los masajes, la música y los baños calientes pueden ayudar a reducir el estrés.
Los cambios en los hábitos alimenticios pueden resultar útiles. Incluyen la reducción de la ingesta de sal, azúcar y cafeína. La cafeína se encuentra en el café, el té, las bebidas cola, las gaseosas dietéticas y el chocolate. Comer en pequeñas cantidades y de manera frecuente también puede ayudar.
Los siguientes aportes complementarios de vitaminas y minerales podrían reducir los síntomas del PMS:
Algunas investigaciones sugieren que las mujeres que practican alguna actividad moderada padecen menos síntomas de PMS en comparación con aquellas que llevan una vida sedentaria.
Los diuréticos pueden reducir la distensión y la retención de líquidos.
Los inhibidores de la prostaglandina, tales como el Motrin , pueden aliviar los calambres, dolores de cabeza y dolores musculares.
Los anticonceptivos orales combinados (que contienen estrógeno y progesterona) pueden ayudar con los síntomas físicos relacionados con el PMS. Es posible que necesite probar varias marcas antes de encontrar la que le ayuda. La progesterona sola (sin estrógeno) también puede ayudar a algunas mujeres.
Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina son un tipo de antidepresivos que afectan el nivel de serotonina del cerebro. Las mujeres que padecen un PMS grave pueden aliviarse al tomar ISRS. *¹ Algunos ejemplos de este tipo de medicamentos incluyen:
Las mujeres que tienen síntomas graves de PMS pueden beneficiarse con la terapia cognitiva conductual. La terapia puede reducir las emociones negativas y aumentar la capacidad para resolver problemas en las relaciones. También puede ayudar a manejar los obstáculos y controlar las frustraciones y el malestar.
Para ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar PMS, tome las siguientes medidas:
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
Office on Women's Health
http://www.womenshealth.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Premenstrual syndrome. American Congress of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: https://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq057.pdf?dmc=1&ts=20120824T1006488269. Updated May 2015. Accessed October 7, 2015.
Premenstrual syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 9, 2015. Accessed October 7, 2015.
Premenstrual syndrome (PMS) fact sheet. Office on Women's Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 23, 2014. Accessed October 7, 2015.
4/14/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Brown J, Shaughn O'Brien PM, Marjoribanks J, Wyatt K. Selective serotonin reuptake inhibitors for premenstrual syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(1):CD001396.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG
Last Updated: 09/04/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.