Un accidente cerebrovascular es una lesión cerebral causada por una interrupción del flujo sanguíneo. El tejido cerebral que no recibe oxígeno y nutrientes de la sangre puede morir en minutos. El daño al cerebro puede causar una repentina pérdida de las funciones neurológicas. Los tipos de funciones que se verán afectadas dependerán de la parte del cerebro que esté dañada.
Existen dos problemas relacionados con el flujo sanguíneo que causan un accidente cerebrovascular. Los accidentes cerebrovasculares pueden ser hemorrágicos o isquémicos.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
El accidente cerebrovascular hemorrágico puede producirse debido a vasos sanguíneos anormales en el cerebro. Estos vasos son más débiles que los vasos normales y se rompen bajo presión. La sangre se escapa del vaso sanguíneo roto e ingresa en el cerebro. Esto puede generar daño cerebral debido a que se interrumpe el flujo sanguíneo y la sangre acumulada puede causar presión en el cerebro.
Los vasos sanguíneos se pueden debilitar por:
El daño a los vasos sanguíneos también puede ser causado por un traumatismo, como un golpe en la cabeza o un accidente de automóvil.
Entre los factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se encuentran los siguientes:
Los factores que pueden debilitar sus vasos sanguíneos y aumentar su riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico incluyen:
Los trastornos sanguíneos o los medicamentos que reducen la coagulación sanguínea también pueden incrementar el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.
Es importante iniciar el tratamiento con prontitud para disminuir el grado de daño cerebral. El tejido cerebral sin irrigación sanguínea muere rápidamente. Solicite ayuda médica inmediatamente si advierte cualquiera de los siguientes síntomas.
Los síntomas dependerán de la parte del cerebro que está afectada. Solicite de inmediato ayuda médica si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Entre otros síntomas que pueden acompañar los anteriores, se incluyen:
El médico tratará de detectar debilidad muscular, problemas visuales y del habla, y dificultad en los movimientos. De ser posible, se le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se puede realizar una tomografía computada para confirmar el diagnóstico.
Las imágenes detalladas de los vasos sanguíneos ayudarán a identificar la causa de la hemorragia. Las imágenes pueden tomarse con uno o más de los siguientes exámenes:
Los análisis de sangre también pueden ayudar a identificar problemas de coagulación de la sangre. Es posible que su médico también examine el fluido que rodea el cerebro y la columna.
Es necesario el tratamiento inmediato para detener la hemorragia y aliviar la presión del cerebro.
Si está tomando medicamentos que reducen la capacidad de coagulación de la sangre, se le administrarán medicamentos para ayudarlo a que la sangre vuelva a coagular. Esto puede incluir vitamina K.
También se le pueden administrar medicamentos que ayuden a:
Se puede realizar cirugía para ayudar a detener la hemorragia. Algunas cirugías pueden consistir en pasar catéteres desde los vasos sanguíneos de la ingle hasta los vasos afectados del cerebro.
Las opciones dependerán de la causa y la ubicación de la hemorragia:
Un accidente cerebrovascular puede causar edema en el cerebro. Una cirugía, como la craneotomía, podría ser necesaria para aliviar la presión del cerebro y prevenir mayor daño.
Si se dañó el tejido cerebral, la rehabilitación puede ser una parte importante de la recuperación. La rehabilitación puede incluir lo siguiente:
El control y seguimiento de condiciones médicas, como los aneurismas y la presión arterial elevada, pueden prevenir complicaciones, como el accidente cerebrovascular.
Otros hábitos que pueden disminuir su riesgo de accidente cerebrovascular son:
American Heart Association
http://www.heart.org
National Stroke Association
http://www.stroke.org
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Hemorrhagic strokes (bleeds). American Heart Association American Stroke Association website. Available at: http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/AboutStroke/TypesofStroke/HemorrhagicBleeds/Hemorrhagic-Strokes-Bleeds_UCM_310940_Article.jsp. Accessed June 6, 2013.
Hemorrhagic stroke. The Children’s Hospital of Philadelphia website. Available at: http://www.chop.edu/conditions-diseases/hemorrhagic-stroke#.VYl2_RtViko. Accessed June 7, 2013.
Hemorrhagic stroke. National Stroke Association. Available at: http://www.stroke.org/understand-stroke/what-stroke/hemorrhagic-stroke?pagename=HEMSTROKE. Accessed June 10, 2013.
Intracerebral hemorrhage. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 21, 2013. Accessed June 6, 2013.
Stroke (acute management). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 2, 2013. Accessed June 6, 2013.
Stroke treatments. American Heart Association American Stroke Association website. Available at: http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/AboutStroke/Treatment/Stroke-Treatments_UCM_310892_Article.jsp. Update May 23, 2103. Accessed June 7, 2013.
Subarachnoid hemorrhage. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 22, 2013. Accessed June 6, 2013.
8/11/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Molnar MZ, Mucsi I, Novak M, et al. Association of incident obstructive sleep apnoea with outcomes in a large cohort of US veterans. Thorax. 2015 Jun 2 [Epub ahead of print].
Ultima revisión May 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 10/25/2020