Varias horas antes de cada dosis de inyección de ibritumomab, se administra un medicamento llamado rituximab (Rituxan). Algunos pacientes han tenido reacciones alérgicas graves o potencialmente mortales mientras recibieron rituximab o poco después de que recibieron rituximab. Estas reacciones han ocurrido con mayor frecuencia con la primera dosis de rituximab. Algunos pacientes han muerto en el transcurso de 24 horas después de recibir rituximab. Informe a su médico si es alérgico al rituximab o a medicamentos hechos de proteínas murinas (ratón) o si no está seguro de si un medicamento al que es alérgico está hecho de proteínas murinas. También informe a su médico si alguna vez ha recibido tratamiento con un medicamento hecho de proteínas murinas. Si es así, es más probable que tenga una reacción alérgica al rituximab. Su médico ordenará pruebas para ver si es probable que tenga una reacción alérgica al rituximab.
Su médico le dará un medicamento antes de recibir el rituximab para ayudar a prevenir las reacciones al rituximab. Si experimenta una reacción al rituximab, su médico podría interrumpir su medicamento por un tiempo o podría dárselo más lentamente. Si la reacción es grave, su médico suspenderá la infusión de rituximab y no continuará su tratamiento con la inyección de ibritumomab. Informe a su médico de inmediato su experimenta cualquiera de los siguientes síntomas durante o poco después de su tratamiento con rituximab: tos; dificultad para respirar o tragar; estrechamiento de la garganta; urticaria; picazón; inflamación de los ojos, el rostro, los labios, la lengua, la boca o la garganta; dolor en el pecho, mandíbula, brazo, espalda o cuello; confusión; pérdida del conocimiento; ritmo cardiaco rápido; sudoración; piel pálida; respiración rápida; micción menos frecuente; o manos y pies fríos.
El tratamiento con rituximab e ibritumomab inyectable puede causar una disminución grave en la cantidad de glóbulos en su cuerpo. Esta disminución puede ocurrir de 7 a 9 semanas después de su tratamiento y puede durar 12 semanas o más. Esta disminución puede causar infecciones o sangrado graves o mortales. Su médico no le administrará la inyección de ibritumomab si sus glóbulos se han visto gravemente afectados por el cáncer, Si ha tenido un trasplante de médula ósea, si no ha podido producir suficientes células madre (células que se encuentran en la médula ósea que pueden madurar para formar cualquier tipo de célula sanguínea) para recibir un trasplante de médula ósea, o si ya tiene un baja cantidad de glóbulos. Informe a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('adelgazantes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve); y clopidogrel (Plavix). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: piel pálida; debilidad; sangrado o moretones inusuales; manchas de color púrpura o parches en la piel; deposiciones negras o con sangre; vómito con sangre o que se ve como café molido; diarrea; o dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos u otros síntomas de infección.
El tratamiento con rituximab e ibritumomab inyectable puede causar reacciones cutáneas graves o fatales. Estas reacciones pueden ocurrir tan pronto como unos pocos días después del tratamiento o hasta 4 meses después del tratamiento. Informe a su médico de inmediato si desarrolla ampollas en la piel o en el interior de la boca o la nariz, sarpullido, o descamación de la piel. Si desarrolla estos síntomas, su médico no le administrará más la inyección de ibritumomab.
Después de recibir su primera dosis de ibritumomab inyectable, su médico ordenará exploraciones por imágenes (pruebas que muestran una imagen de todo o parte del interior del cuerpo) para ver cómo se ha propagado el medicamento a través de su cuerpo. Si el medicamento no se ha propagado por todo el cuerpo como se esperaba, no recibirá su segunda dosis de inyección de ibritumomab.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas durante su tratamiento y hasta 3 meses después de su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ibritumomab.
Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de ibritumomab.
La inyección de ibritumomab se usa con rituximab (Rituxan) para tratar ciertos tipos de linfoma que no es Hodgkin (LNH; cáncer que comienza en las células del sistema inmunológico) que no mejoró o empeoró después del tratamiento con otros medicamentos. También se usa para tratar ciertos tipos de LNH en personas que han mejorado después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. La inyección de ibritumomab se encuentra entre una clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales con radioisótopos. Funciona uniéndose a las células cancerosas y liberando radiación para dañar las células cancerosas.
La presentación de la inyección de ibritumomab es como un líquido que se inyecta en una vena durante 10 minutos por un médico que ha sido capacitado para tratar a pacientes con medicamentos radiactivos. Se administra como parte de un régimen de tratamiento específico para el cáncer. El primer día del régimen de tratamiento, se administra una dosis de rituximab y la primera dosis de inyección de ibritumomab se administra no más de 4 horas después. Los exámenes por imágenes para ver cómo se ha propagado la inyección de ibritumomab a través del cuerpo se realizan de 48 a 72 horas después de la administración de la dosis de inyección de ibritumomab. Se pueden realizar otras exploraciones si es necesario durante los próximos días. Si los resultados de las exploraciones muestran que la inyección de ibritumomab se ha propagado por todo el cuerpo como se esperaba, se administrará una segunda dosis de rituximab y una segunda dosis de la inyección de ibritumomab de 7 a 9 días después de la administración de la primera dosis.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Antes de recibir la inyección de ibritumomab,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para recibir la inyección de ibritumomab.
La inyección de ibritumomab puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los síntomas que se incluyen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato:
Algunas personas que recibieron la inyección de ibritumomab desarrollaron otras formas de cáncer, como la leucemia (cáncer que comienza en los glóbulos blancos) y el síndrome mielodisplásico (condición en la cual los glóbulos no se desarrollan normalmente) durante los primeros años después de recibir el medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
La inyección de ibritumomab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir los siguientes:
Haga a su médico o farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de ibritumomab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Febrero 2019.