La gastroparesia es un trastorno que afecta el aparato digestivo. Durante la digestión normal, el estómago descompone los alimentos y luego se contrae para empujar el alimento hacia el intestino delgado. Cuando se padece gastroparesia, hay un retardo en el vaciamiento del estómago. En este caso, el alimento se desplaza lentamente a través del tubo digestivo, o no se desplaza en absoluto. Esto puede suponer un problema, dado que el alimento puede endurecerse y ocasionar obstrucciones, náuseas y vómitos. También es posible que comiencen a proliferar bacterias. La gastroparesia es una condición potencialmente grave. Requiere atención médica.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
El desplazamiento de los alimentos por el aparato digestivo es controlado por el nervio vago. La gastroparesia se produce cuando este nervio está dañado.
El principal factor de riesgo es la diabetes. La diabetes puede dañar el nervio vago, lo que puede producir gastroparesia. La hipoglucemia también puede dañar los vasos sanguíneos que trasportan nutrientes y oxígeno al nervio vago, lo que le impide funcionar correctamente. Otros factores de riesgo incluyen:
Si tiene alguno de estos síntomas, no dé por sentado que se debe a un caso de gastroparesia. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Los siguientes alimentos puede empeorar los síntomas:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Además, le realizará un examen físico. El médico puede realizar lo siguiente:
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
El control de la alimentación puede ayudar a controlar la gastroparesia. Puede trabajar en conjunto con el médico o un nutricionista diplomado para crear un plan de alimentación adecuado para usted. Esto puede incluir:
En casos graves, es posible que necesite que se le suministren nutrientes directamente en los intestinos (sin pasar por el estómago) o en el torrente circulatorio. Es posible que le introduzcan una sonda de alimentación a través de la garganta o en el intestino, a través del estómago, para ayudar a suministrarle alimento. También pueden suministrarse nutrientes por medio de una sonda delgada que se introduce en una vena.
Es posible que le den medicamentos para tratar los síntomas y ayudarlo a vaciar el estómago. Estos medicamentos estimulan la contracción de los músculos del estómago. Los ejemplos incluyen:
Pueden recetarle otros medicamentos para reducir las náuseas.
En casos graves, el médico puede considerar la posibilidad de practicarle una cirugía. Esto puede incluir extirpar parte del estómago.
Para ayudar a reducir las probabilidades de sufrir gastroparesia, tome las siguientes medidas:
Gastro—American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org
The American College of Gastroenterology
http://patients.gi.org
Canadian Association of Gastroenterology
http://cag-acg.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Gastroparesis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 29, 2010. Accessed April 4, 2011.
Gastroparesis. The American College of Gastroenterology website. Available at: http://patients.gi.org/topics/gastroparesis. Accessed April 4, 2011.
Gastroparesis. The National Digestive Diseases Information Clearinghouse, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/digestive-diseases/gastroparesis/Pages/facts.aspx. Updated July 2007. Accessed April 4, 2011.
Shakil A, Church RJ, et al. Gastrointestinal complications of diabetes. Am Fam Physician. 2008;77(12):1697-1702.
Soykan I, Sivri B, et al. Demography, clinical characteristics, psychological and abuse profiles, treatment, and long-term follow-up of patients with gastroparesis. Dig Dis Sci. 1998;43(11):2398-2404.
Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD Last Updated: 07/19/2018