Carl R. Darnall Army Medical Center - Health Library

Health Library Home>Enfermedades>Article

Cetoacidosis diabética

(coma diabético; CAD)

Definición

La cetoacidosis diabética (CAD) se produce cuando el azúcar en la sangre de una persona (glucosa) es demasiado elevado debido a que no hay suficiente insulina. Por lo tanto, el cuerpo comienza a quemar grasa para obtener energía. La grasa se descompone en ácidos, lo que hace que aumente la concentración de ácido en la sangre. Estos ácidos aparecen como cetonas en la orina y en la sangre. La cetoacidosis diabética es una condición grave que puede provocar coma o la muerte si no se trata rápidamente.

Causas

La causa más frecuente es la diabetes tipo 1 y, a veces, la diabetes tipo 2 no controladas.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de una CAD son los siguientes:

Síntomas

LA CAD puede provocar lo siguiente:

  • Glucemia elevada (más de 250 mg/dl)
  • Piel y boca secas
  • Sed
  • Micción frecuente

Llame al servicio de asistencia médica de urgencias de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Somnolencia
  • Vómitos y náuseas
  • Dolor estomacal intenso
  • Dificultad para respirar
  • Aliento con olor frutado
  • Pulso rápido

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Se le hará un análisis de sangre u orina para detectar la presencia de cetonas.

Tratamiento

La CAD se trata con insulina y líquido. Esto puede requerir un tratamiento en la unidad de cuidados intensivos.

La insulina se puede administrar por vía intravenosa o mediante inyecciones. La insulina comienza a revertir inmediatamente el ciclo que hizo que se produjera la CAD. La insulina permite que el organismo vuelva a usar la glucosa como combustible. Ya no se necesitarán lípidos como fuente de combustible, por lo que no se producirán nuevas cetonas. Por lo tanto, el organismo puede deshacerse del exceso de cetonas.

También se administran líquidos y electrólitos por vía intravenosa para restablecer el equilibrio en la sangre.

Colocación de una vía intravenosa en la mano
inserción_IV

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Prevención

Usted y el médico harán un plan para controlar la diabetes. Estas medidas también reducen la probabilidad de padecer CAD. Las medidas pueden incluir lo siguiente:

  • Administrar la insulina de acuerdo con las indicaciones. Tener siempre disponible una dosis de insulina. Planificar las renovaciones de medicación con anticipación.
  • Controlar el nivel de glucemia de acuerdo con las indicaciones, por lo general, unas tres o cuatro veces por día como mínimo. Controlar con más frecuencia cuando está enfermo o cuando tiene niveles altos de glucemia.
  • Beber abundante líquido durante todo el día.
  • Controlar las cetonas en la orina si tiene un resultado de glucemia alta o si está enfermo.
  • Crear un plan para cuando esté enfermo que incluya cambios en la dosis de insulina y lo que debe hacer si tiene problemas con la alimentación.
  • Consultar con su médico si tiene una infección, tos, dolor de garganta o dolor al orinar.

Si tiene la glucemia elevada y una cantidad moderada de cetonas en la orina:

  • Comuníquese con su médico.
  • Aumente la dosis de insulina de acuerdo con las indicaciones.
  • Ingiera alimentos con bajo contenido de hidratos de carbono.
  • Beba abundante cantidad de líquidos sin azúcar y sin cafeína.
  • No haga ejercicio hasta que la glucosa vuelva a equilibrarse.
RESOURCES:

American Diabetes Association
http://www.diabetes.org

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Diabetic ketoacidosis (DKA) in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 22, 2015. Accessed September 8, 2015.

Ketoacidosis (DKA). American Diabetes Association website. Available at: http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/complications/ketoacidosis-dka.html. Updated March 18, 2015. Accessed September 8, 2015.

Westerberg D. Diabetic ketoacidosis: Evaluation and treatment. Am Fam Physician. 2013;87(5):337-346.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Monica Zangwill, MD, MPH Last Updated: 03/13/2020