El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) es una infección potencialmente grave que resiste este antibiótico usado para tratar las infecciones. Por lo general, es resistente a muchos antibióticos. La infección por MRSA puede afectar la piel, la sangre, los huesos o los pulmones. Una persona puede estar infectada o colonizada por MRSA.
Existen 2 tipos de infecciones por MRSA:
La infección por MRSA puede propagarse de varias maneras:
La infección por MRSA es causada por bacterias específicas que resisten los antibióticos. Con el tiempo, las bacterias se adaptan a la exposición repetida a los antibióticos y desarrolla una resistencia ante ellos.
Los factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una infección por MRSA incluyen:
Es posible que la infección por MRSA no provoque ningún síntoma en las personas colonizadas, pero no infectadas, con las bacterias. En aquellas personas que sí los tienen, la infección por MRSA puede causar:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.
Es posible que se analicen los líquidos y tejidos corporales. Esto puede realizarse por medio de:
Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
Se administran antibióticos para matar las bacterias. Solo hay unos pocos antibióticos disponibles para tratar una infección por MRSA. Aquel que trate la infección por MRSA se elegirá según lo que usualmente funciona y los resultados del cultivo.
Es posible que el médico abra el absceso y permita que drene el líquido. No trate de hacer este procedimiento por su cuenta.
Adopte las siguientes medidas para tratar la infección y evitar que se propague:
La descolonización es un proceso para ayudar a que su cuerpo de deshaga de las bacterias para no reinfectarse a sí mismo. Este proceso puede implicar el uso de ungüentos nasales, lavarse con un jabón especial y tomar medicamentos, incluso antibióticos. La descolonización solo se recomienda en determinados casos.
Para ayudar a reducir la probabilidad de contraer una infección por MRSA, siga estos pasos:
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Barton M, Hawkes M, Moore D, et al. Guidelines for the prevention and management of community-associated methicillin-resistantStaphylococcus aureus: A perspective for Canadian health care practitioners. Can J Infect Dis Med Microbiol. 2006;17(Suppl C):4C.
Methicillin-resistantStaphylococcus aureus(MRSA) infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 4, 2015. Accessed August 10, 2016.
MRSA decolonization. Aurora BayCare Medical Center website. Available at: https://ahc.aurorahealthcare.org/fywb/baycare/x34012bc.pdf. Accessed August 10, 2015.
Methicillin-resistantStaphylococcus aureus(MRSA) Infections. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/mrsa. Updated August 4, 2015. Accessed August 10, 2016.
MRSA. Nemours Foundation Kids Health website. Available at: http://kidshealth.org/parent/infections/bacterial_viral/mrsa.html. Updated June 2014. Accessed August 10, 2016.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 08/12/2020