La fiebre por garrapatas de Colorado es una infección que se transmite a humanos por la mordedura de una garrapata infectada.
La fiebre por garrapata de Colorado es causada por el virus de la fiebre por garrapatas de Colorado. Los humanos pueden contraer el virus mediante la mordedura de una garrapata infectada. La garrapata de los bosques de Rocky Mountain es la principal portadora del virus de garrapata de Colorado en los Estados Unidos, y su rango geográfico está confinado a los estados del oeste de los Estados Unidos y áreas por encima de los 5,000 pies de altitud.
El virus también es transportado por otros mamíferos pequeños, incluyendo ardillas terrestres, puercoespines, y ardillas listadas. Han habido reportes de casos inusuales de fiebre por garrapatas de Colorado causados por la exposición en un entorno de laboratorio y una transfusión sanguínea.
La fiebre por garrapatas de Colorado se transmite por la mordedura de una garrapata infectada.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Vivir en zonas de bosques de montaña de alturas superiores a 5.000 pies en la región de las Montañas Rocosas o viajar a esta región, especialmente entre abril y julio, aumenta las probabilidades de padecer fiebre por garrapatas de Colorado. Si ha estado en estas zonas, dígaselo a su médico.
Si usted experimenta alguno de estos síntomas no asuma que es causado por la fiebre por garrapatas de Colorado. Estos síntomas pueden atribuirse a otras condiciones de salud, menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico. Por lo general, los síntomas aparecen en un lapso de 4-5 días después que ocurre la mordedura de una garrapata.
Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico.
Exámenes podrían incluir los siguientes:
No hay tratamiento específico para la fiebre por garrapatas de Colorado. Las complicaciones son extremadamente poco frecuentes e incluyen meningitis aséptica, encefalitis y fiebre hemorrágica. La fiebre y el dolor se pueden tratar con acetaminofeno (p. ej., Tylenol) y otros medicamentos para aliviar el dolor. Una vez que una persona contrae fiebre por garrapatas de Colorado, se cree que tendrá inmunidad contra una re-infección.
Para ayudar a prevenir sus probabilidades de contraer fiebre por garrapatas de Colorado, siga estos pasos para limitar su exposición a garrapatas:
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
Brackney MM, Marfin AA, Staples JE, et al. Epidemiology of Colorado tick fever in Montana, Utah, and Wyoming, 1995-2003. Vector Borne Zoonotic Dis. 2010;10(4):381-385.
Colorado tick fever. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 20, 2010. Accessed November 4, 2014.
Leiby DA, Gill JE. Transfusion-transmitted tick-borne infections: a cornucopia of threats. Transfus Med Rev. 2004;18(4):293-306.
Tick avoidance and removal. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 23, 2014. Accessed November 4, 2014.
Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 03/31/2021