El esófago conecta la boca al estómago. Las várices esofágicas son venas anormalmente inflamadas dentro del recubrimiento del esófago. Si no se diagnostica o se trata, las várices esofágicas pueden romperse y conllevar a un sangrado que ponga en peligro la vida.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La presión incrementada en las venas que llevan sangre al hígado (conocida com hipertensión portal) conlleva a la formación de várices esofágicas. La presión incrementada ocasiona que la sangre se reserve en otros vasos más pequeños, incluyendo aquellos en el esófago.
Las condiciones médicas que conllevan al desarrollo de la hipertensión portal y a las várices esofágicas incluyen:
Los siguientes factores de riesgo incrementan sus probabilidades de desarrollar el sangrado de las várices esofágicas. Si tiene alguno de estos factores de riesgo, informe al médico:
Las várices esofágicas se diagnostican a veces sólo cuando sangran; una consecuencia en aproximadamente la mitad de todos los pacientes con la condición. Aunque el sangrado de las várices esofágicas quizás no sea severo y puede detenerse por sí mismo, los primeros eventos de sangrado provocan la muerte en el 30%-50% de los casos. El sangrado de las várices esofágicas se repite en aproximadamente la mitad de todos los pacientes.
Las señales de sangrado debido a las várices esofágicas incluyen:
Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas, no asuma que se debe a las várices esofágicas. Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Su doctor también lo puede canalizar con un gastroenterólogo, un especialista capacitado en el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo.
Las pruebas pueden incluir:
Varios tratamientos pueden ayudar a disminuir el riesgo de ruptura de los vasos o para detener el sangrado si éste comienza. Las opciones de tratamiento incluyen:
Durante la endoscopia, se ata una liga alrededor de las venas abultadas para prevenir las rupturas o para detener el sangrado. Este se considera el tratamiento de primera línea.
Este procedimiento implica el pasaje de un globo a través de la nariz para ayudar a comprimir las várices sangrantes.
Los medicamentos pretenden reducir el sangrado se inyectan dentro de las venas que sangran y a veces en el área que les rodea. Los medicamentos causan coágulos parta formar una vena endurecida para detener el sangrado.
Los medicamentos usados para aliviar la presión sanguínea incluyen terlipresina, vasopresina, nitroglicerina, octreotida y somatostatina.
La TIPS (por sus siglas en inglés) involucra ensartar un cateter de una vena del cuello al hígado. Un stent, una tubo pequeño designado para mantener las venas abiertas, se ata al cateter y se inserta dentro del hígado para incrementar el torrente sanguíneo a través del portal venoso y para aliviar la presión sanguínea en las várices esofágicas. Este procedimiento puede controlar el sangrado en un 90% de los casos.
Un procedimiento quirúrgico que conecta la vena principal en el bazo a la vena del riñón izquierdo. El procedimiento se realiza para reducir la presión sanguínea en los vasos inflamados y para limitar el sangrado.
Este procedimiento está reservado para aquellos pacientes que no responden ni a los medicamentos ni al tratamiento endoscópico y que no se consideran buenos candidatos para el procedimiento de derivación.
El trasplante de hígado es la única forma para curar completamente las várices esofágicas.
Si le diagnostican várices esofágicas, siga las instrucciones del médico.
Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir várices esofágicas, tome las siguientes medidas:
Si ya padece enfermedad hepática crónica, su médico puede recetar medicamentos para prevenir que se inflamen los vasos.
American College of Gastroenterology
http://gi.org
American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org
The Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org
Canadian Liver Foundation
http://www.liver.ca
Berry PA, Wendon JA. The management of severe alcoholic liver disease and variceal bleeding in the intensive care unit. Curr Opin Crit Care. 2006;12(2):171-177.
Bhasin DK, Siyad I. Variceal bleeding and portal hypertension: new lights on old horizon. Endoscopy. 2004;36(2):120-129.
D’Amico G. The role of vasoactive drugs in the treatment of oesophageal varices. Expert Opinion Pharmacotherapy. 2004;5(2):349-360.
Garcia-Tsao G, Sanyal AJ. Prevention and management of gastroesophageal varicies and variceal hemorrhage in cirrhosis. Am J Gastroenterol. 2007;102(9):2086-2102.
Gastroesophageal varices. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 13, 2013. Accessed July 10, 2013.
Kamath PS. Esophageal variceal bleeding: primary prophylaxis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2005;3(1):90-93.
Lubel JS, Angus PW. Modern management of portal hypertension. Intern Med J. 2005;35(1):45-49.
Villanueva C, Piqueras M, Aracil C, et al. A randomized controlled trial comparing ligation and sclerotherapy as emergency endoscopic treatment added to somatostatin in acute variceal bleeding. J Hepatol.2006;45(4):560-567
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 10/21/2020