Carl R. Darnall Army Medical Center - Health Library

Health Library Home>Terapias Complementarias>Homeopatía>Article

Apoplejía

Remedios Homeopáticos Estudiados

  • Arnica
  • Belladona
  • Gelsemio

"Apoplejía" es el término común para el accidente vascular cerebral (CVA, por sus siglas en inglés). La causa de los síntomas de apoplejía es la muerte repentina de una parte del cerebro, ya sea debido a la obstrucción del flujo sanguíneo o, menos comúnmente, a sangrado en el cerebro. La mayoría de las apoplejías son el resultado de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), la cual a su vez es causada por tales factores como presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y fumar. Dependiendo de la localización y extensión del daño, las apoplejías pueden causar parálisis cerebral y dificultad al caminar o al hablar.

Un apoplejía es una enfermedad amenazante de la vida que requiere intervención médica inmediata. El tratamiento médico de emergencia incluye medidas para limitar la extensión de la apoplejía. Después de una apoplejía, la mejoría gradual ocurre con el tiempo, aunque el grado de mejoría con frecuencia es difícil de predecir.

Evaluaciones Científicas de los Remedios Homeopáticos para la Apoplejía

Se ha propuesto al tratamiento homeopático como un método económico de ayuda a la recuperación de la apoplejía.

No obstante, dos estudios doble ciego controlados por placebo reportados del remedio homeopático Arnica no produjeron resultados promisorios.

El primer estudio enlistó a 40 personas que habían sufrido una apoplejía significativa dentro de los 7 días previos.1 Se les dio a los participantes ya sea Arnica 30c o placebo en una dosis de una tableta cada 2 horas, por seis dosis. Luego fueron seguidos por 3 meses para ver si el grupo de Arnica se recuperaría completamente. Los resultados no mostraron diferencia significativa entre los participantes que recibían Arnica y los que recibían placebo.

En el segundo ensayo, los investigadores administraron Arnica 1M (una disolución extrema de una parte en 102,000) a 40 participantes.2 De nuevo, no se vieron mejorías estadísticamente significativas en el grupo de tratamiento en comparación al grupo de placebo.

 

Tratamientos Homeopáticos Tradicionales para la Apoplejía

En la homeopatía clásica, hay muchos tratamientos homeopáticos posibles para la apoplejía, para escogerse basados en varios detalles específicos de la persona que busca tratamiento.

El árnica fue elegido para los estudios descritos anteriormente debido a su uso tradicional para el tratamiento de enfermedades agudas y traumáticas. Típicamente se da como un tratamiento de emergencia justo después de que ocurra una apoplejía, así como por semanas o meses dentro del período de recuperación.

Belladona a veces también se usa para los "primeros auxilios" de apoplejía, especialmente cuando la cara de la víctima se enrojece, los ojos están fijos y abiertos y hay dolor de cabeza, sangrado nasal, fiebre y sensibilidad al sonido y a la luz.

La pérdida de capacidad para hablar después de una apoplejía es un indicio tradicional para el Gelsemio. Otros aspectos del cuadro sintomático de este remedio incluyen una sensación de torpeza mental, debilidad, dolor a lo largo de la columna, mareos y dolor de cabeza en la frente y en la base del cráneo.

 

Otras Opciones Naturales

Para hierbas, suplementos y otros tratamientos alternativos que pueden ayudar a esta enfermedad, vea la entrada de Apoplejía en Terapias Complementarias.

Para una explicación detallada acerca de la homeopatía, incluyendo la disolución de terapias, vea el Panorama General de Homeopatía.

 

Referencias

1. Savage RH, Roe PF. A double blind trial to assess the benefit of Arnica montana in acute stroke illness. Br Homeopath J. 1977;66:207 - 220.

2. Savage RH, Roe PF. A further double blind trial to access the benefit of Arnica montana in acute stroke illness. Br Homeopath J. 1978;67:210 - 222.

Ultima revisión September 2014 por EBSCO Medical Review Board EBSCO CAM Review Board Last Updated: 09/18/2014