La enfermedad de Kawasaki es un tipo de enfermedad inflamatoria que por lo general sólo afecta a niños. Los síntomas típicos incluyen fiebres elevadas, labios y garganta inflamados, nódulos linfáticos inflamados, y manos y pies que se pelan.
Por lo general, es una condición autolimitada que tiene un transcurso leve y poco complicado, y con frecuencia los niños se recuperan sin tratamiento. Sin embargo, casos más serios pueden conllevar a complicaciones que afectan las arterias coronarias. Las arterias coronarias con vasos sanguíneos que abastecen al corazón con sangre.
Si estas arterias coronarias se inflaman, la pared de las arterias se puede debilitar. Este debilitamiento puede provocar una dilatación focalizada de un vaso sanguíneo, que se denomina aneurisma. Un aneurisma puede conllevar a la obstrucción de la arteria. Si ocurren estas obstrucciones, el corazón, que es un músculo, sufrirá de oxígeno insuficiente. Esto puede causar dolor torácico ( angina de pecho). Incluso puede causar un ataque cardiaco y dañar permanentemente al corazón. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir que se desarrollen estos aneurismas.
Esta es una condición potencialmente seria que requiere cuidado por parte de su médico. Entre más pronto se trate la enfermedad de Kawasaki, es más favorable el resultado. Si usted sospecha que su hijo tiene esta condición, contacte inmediatamente a su médico.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
No se conoce la causa de la enfermedad de Kawasaki. No parece ser contagiosa o hereditaria.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar enfermedad de Kawasaki:
Si su hijo experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a enfermedad de Kawasaki. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias.
Los síntomas incluyen:
No hay prueba específica para diagnosticar enfermedad de Kawasaki. El médico le preguntará acerca de los síntomas e historial clínico de su hijo, y le realizará un examen físico.
Su médico podrá diagnosticar enfermedad de Kawasaki usando el siguiente criterio de diagnóstico:
Se pueden realizar exámenes de sangre y de orina para descartar otras condiciones y para documentar la presencia de anemia e inflamación.
También se ordenarán exámenes adicionales para valorar la posible implicación del corazón y arterias coronarias:
El objetivo del tratamiento es prevenir cualquier daño a las arterias coronarias y al corazón. También es importante hacer que su hijo se sienta lo más cómodo posible a medida que la enfermedad corre su curso. Entre más temprano comience el tratamiento, es mejor. El tratamiento temprano puede prevenir problemas cardiacos y articulares a largo plazo. Por lo general, el tratamiento se administra en el hospital y puede venir un cardiólogo pediátrico para examinar a su hijo.
Platique con su doctor sobre el mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:
Se administran altas dosis de aspirina para:
Si el tratamiento se administra temprano en la enfermedad, su médico puede administrar esta proteína en la sangre que ayuda a combatir infecciones y reduce el riesgo de desarrollar problemas con las arterias coronarias.
Este es un proceso en el que la parte líquida de la sangre, llamada plasma, se retira de las células mediante un dispositivo conocido como un separador celular. Con la enfermedad de Kawasaki, sólo se usa en casos poco comunes y seleccionados.
Si la enfermedad de Kawasaki deriva en complicaciones (p. ej., insuficiencia cardiaca), éstas tendrán que ser tratadas adecuadamente.
No hay manera conocida para prevenir la enfermedad de Kawasaki pero es importante tratarla lo más pronto posible para prevenir daño a las arterias coronarias y al corazón. Entre 20% y 25% de los niños que no reciben tratamiento resultan con daños.
American Heart Association
http://www.heart.org
Kawasaki Disease Foundation
http://www.kdfoundation.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com
Kawasaki disease. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/More/CardiovascularConditionsofChildhood/Kawasaki-Disease_UCM_308777_Article.jsp. Updated March 22, 2013. Accessed November 3, 2014.
Kawasaki disease. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/kawasaki-disease.html. Updated April 2014. Accessed November 3, 2014.
Kawasaki diseases. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: http://kidshealth.org/parent/medical/heart/kawasaki.html. Updated September 2014. Accessed on November 3, 2014.
Kawasaki diseases. Cincinnati Children's Hospital website. Available at: http://www.cincinnatichildrens.org/health/k/kawasaki. Updated January 2013. Accessed November 3, 2014.
Kawasaki disease. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 9, 2014. Accessed November 3, 2014.
Newburger JW, Takahashi M, et al. AHA scientific statement: diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki Disease. Circulation. 2004;110:2747-2771.
Taubert KA, Shulman ST. Cardiovascular medicine: Kawasaki disease. Am Fam Physician. 1999;59(11).
Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD Last Updated: 03/08/2021