La poliarteritis nodosa es una enfermedad autoinmune. Su sistema inmune es el sistema de defensa de su cuerpo. Este combate las enfermedades y las infecciones. Una enfermedad autoinmune es una condición en la que el sistema inmune de su cuerpo por error ataca a su propio cuerpo. Con la poliarteritis nodosa, las arterias de tamaño mediano y pequeño (vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo) se inflaman y se dañan. La inflamación de las arterias afecta muchos órganos diferentes, incluso:
Aunque la poliarteritis nodosa es una enfermedad rara, es una condición potencialmente seria que requiere del cuidado de su médico. Cuanto más pronto se trate la poliarteritis nodosa, mejor será el resultado. Si usted sospecha que tiene esta condición, consulte a su médico inmediatamente.
La causa de la poliarteritis nodosa es desconocida. En casos poco frecuentes, sin embargo, se observa con infección del virus hepatitis B o leucemia de las células pilosas.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores de riesgo incrementan sus probabilidades de padecer poliarteritis nodosa:
La poliarteritis nodosa se considera una enfermedad multisistémica. Esto significa que afecta a muchas partes de su cuerpo al mismo tiempo. Tiene tendencia a afectar órganos, como la piel, los riñones, los nervios y el tracto gastrointestinal (parte del sistema digestivo que incluye la boca, el esófago, el estómago y los intestinos).
Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe a la poliarteritis nodosa. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
Con frecuencia, con la poliarteritis nodosa usted experimentará fatiga, pérdida de peso, pérdida del apetito y fiebre. Los síntomas que afectan a órganos particulares incluyen:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
No existe una prueba sola para diagnosticar la poliarteritis nodosa. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
Entre más pronto se diagnostique la poliarteritis nodosa es mejor. El tratamiento debería ser vigoroso, siendo el objetivo del tratamiento el reducir la inflamación de las arterias y poner la enfermedad en remisión (periodo durante el cual los síntomas de una enfermedad desaparecen)
Sin tratamiento, la enfermedad puede ser fatal. Las complicaciones debidas a la poliarteritis nodosa incluyen apoplejía, insuficiencia renal, ataque cardiaco y daño permanente a los tejidos del intestino.
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
Dosis altas de estos esteroides, por boca o inyectadas, pueden reducir la inflamación de las arterias.
Suprimir el sistema inmunitario ayuda a reducir la inflamación de la arterias al contrarrestar la reacción autoinmunitaria del cuerpo.
Cuando está presente la hepatitis B o la C, los medicamentos antivirales pueden ser útiles además de los medicamentos inmunosupresivos.
No existe nada que usted pueda hacer para prevenir la poliarteritis nodosa.
Polyarteritis Nodosa Research and Support Network
http://www.pansupportnetwork.org
Vasculitis Clinical Research Consortium
http://rarediseasesnetwork.epi.usf.edu/vcrc
Canadian Organization for Rare Disorders
http://www.cord.ca
Canadian Rheumatology Association
http://www.rheum.ca
Polyarteritis nodosa. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 20, 2014. Accessed June 30, 2015.
Types of vasculitis: polyarteritis nodosa. The Johns Hopkins Vasculitis Center website. Available at: http://www.hopkinsvasculitis.org/types-vasculitis/polyarteritis-nodosa/. Accessed June 30, 2015.
Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/10/2018