Pericarditis es una enfermedad causada por la inflamación (irritación e hinchazón) del pericardio, una membrana delgada que cubre al corazón. La acumulación de liquídos entre las dos capas del pericardio restringen la acción del corazón.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La mayor parte del tiempo se desconoce la causa de pericarditis. Sin embargo, las posibles causas incluyen:
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para pericarditis incluyen:
El síntoma común de pericarditis es el dolor en el pecho, especialmente en el lado izquierdo o en el centro. A veces se propaga hasta el cuello y el hombro izquierdo. Normalmente es un dolor agudo y punzante. Puede empeorar al respirar profundamente o al acostarse, y disminuir al sentarse. Otros síntomas pueden incluir:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Usará un estetoscopio para escuchar si el corazón produce un ruido tipo chirrido o fricción. Si la enfermedad es grave, el médico puede percibir sonidos respiratorios estertores o crepitantes en los pulmones. Se pueden practicar las siguientes pruebas:
El tratamiento de pericarditis depende de la causa, si se conoce. En muchos casos, cuando ésta se desconoce o se sospecha que es debido a una pericarditis viral, se recetan medicamentos para el dolor y antiinflamatorios. En otros casos, se pueden recetar corticoesteroides. Si la enfermedad es causada por una infección bacterial, se recetan antibióticos.
Si el líquido afecta gravemente el bombeo del corazón, es posible que sea necesario extraerlo mediante la pericardiocentesis (el mismo procedimiento que se usa para el análisis). Muy rara vez se extirpa quirúrgicamente.
Según la causa de la pericarditis, la enfermedad puede ser leve a potencialmente mortal. La pericarditis inflamatoria aguda responde al tratamiento en pocas semanas o meses. Sin embargo, la pericarditis causada por enfermedades inflamatorias crónicas, como lupus o artritis reumatoide, puede durar más tiempo o volver a aparecer.
Si el diagnóstico indica que tiene pericarditis, siga las instrucciones del médico.
Se desconoce la manera de prevenir la pericarditis.
American Heart Association
http://www.heart.org
National Heart, Lung and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca
Acute pericarditis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 3, 2012. Accessed March 25, 2013.
Pericarditis. Texas Heart Institute website. Available at http://www.texasheart.org/HIC/Topics/Cond/pericard.cfm. Updated October 2012. Accessed March 25, 2013.
What is pericarditis? American Heart Association website. Available at http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/More/What-is-Pericarditis_UCM_444931_Article.jsp. Updated February 27, 2013. Accessed March 25, 2013.
11/4/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed: Imazio M, Brucato A, et al. A randomized trial of colchicine for acute pericarditis. N Engl J Med. 2013;369(16):1522-1528.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 08/30/2018