Carl R. Darnall Army Medical Center - Health Library

Health Library Home>Enfermedades>Article

Cáncer de piel: descripción general

(carcinoma basocelular; Carcinoma espinocelular)

Definición

El cáncer de piel consiste en el desarrollo de células cancerosas en la piel.

Los tipos más comunes de cáncer de piel son:

  • Carcinoma de células basales: es el tipo de cáncer de piel más común. El carcinoma de células basales aparece en la capa externa de la piel. Este cáncer suele crecer lentamente y no se disemina a otros tejidos del organismo.
  • Carcinoma de células escamosas: este cáncer aparece en la capa superior de las células de la piel. Por lo general, el carcinoma de célula escamosa crece lentamente. Sin embargo, en algunos casos puede crecer rápido y diseminarse a otros tejidos del organismo. Si se trata con rapidez, este tipo de cáncer muy rara vez es mortal. Sin embargo, el cáncer puede ser mortal si se disemina a otras partes del organismo.

Carcinoma basocelular
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Es importante detectar y tratar los tipos de cáncer de piel de inmediato. Si no se tratan, pueden invadir y destruir el tejido cercano rápidamente.

Causas

El cáncer se produce cuando las células del organismo se dividen sin control ni orden. Si las células se siguen dividiendo de manera incontrolada cuando no se necesitan células nuevas, se forma una masa de tejido llamada tumor. A diferencia de los tumores benignos, los tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del organismo.

Factores de riesgo

El cáncer de células basales y el cáncer de células escamosas son más frecuentes en los hombres y en personas de más de 50 años. Las personas con las siguientes características tienen más probabilidades de padecer estos tipos de cáncer:

  • Piel muy pálida que se llena de pecas fácilmente
  • Cabello rojo o rubio
  • Ojos de color claro
  • Piel caucásica

Entre otros factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel, se incluyen los siguientes:

  • Antecedentes personales fisiológicos de cáncer de piel
  • Exposición a los rayos ultravioleta del sol o a la radiación artificial de una cama solar
  • Exposición excesiva al sol sin ropa protectora o crema solar
  • Daño de la piel debido a quemaderas o infecciones
  • Exposición al arsénico, alquitrán industrial, carbón, parafina y ciertos tipos de aceite
  • Tratamiento con radiote
  • Tratamientos con luz para la soriasis, en particular psoraleno más radiación ultravioleta A (PUVA)
  • Tener un sistema inmunitario débil, debido a una enfermedad o a ciertos medicamentos
  • Determinadas enfermedades genéticas, como el síndrome del nevo de células basales o la xerodermia pigmentosa

Síntomas

La mayoría de los tipos de cáncer de piel no presentan síntomas. El primer síntoma más común del cáncer de piel es un cambio en esta.

El carcinoma de células basales puede aparecer como:

  • Una protuberancia indolora que se expande lentamente
  • Una costra o llaga con hemorragia que se cicatriza y vuelve a aparecer
  • Un área firme, pálida y lisa
  • Áreas pequeñas y elevadas de color rosa, rojo o perlado que pueden sangrar con facilidad
  • Un área grande y áspera con exudación

El carcinoma de células escamosas puede aparecer como:

  • Bultos que se agrandan y que presentan una superficie áspera, escamosa o con costras
  • Parches cutáneos rojizos y lisos que se extienden lentamente
  • Úlcera o hemorragia recurrente que no cicatriza

El cáncer de piel puede aparecer en cualquier parte, pero es más frecuente en zonas expuestas al sol.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.

Es posible que deba someterse a una biopsia. Luego, la muestra se analiza para detectar células cancerosas.

En los casos en que el bulto es muy grande y ha estado presente durante mucho tiempo, el médico revisará con mucho cuidado los nódulos linfáticos en el área. Es posible que el médico le recomiende más pruebas para determinar si el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.

Tratamiento.

Consulte con el médico cuál es el mejor tratamiento para usted. El tratamiento podría incliur uno o más de los siguientes:

Cirugía

En muchos casos de cáncer de piel, puede eliminarse la piel de forma rápida y fácil. De hecho, a veces se extirpa el cáncer completamente durante la biopsia y no se necesita ningún otro tratamiento. Las técnicas quirúrgicas incluyen:

Escisión simple

Se utiliza un bisturí para recortar la lesión.

Legrado y electrodesecación

Esto implica extraer el cáncer con una legra, un instrumento con un extremo filoso en forma de cuchara. Se trata la zona con una corriente eléctrica para controlar la hemorragia. Además, esto destruye todas las células cancerosas que permanecen alrededor del borde de la herida. Esta técnica se usa para tipos de cáncer muy pequeños o superficiales.

Cirugía de Mohs

La cirugía de Mohs implica la extracción de todo el tejido canceroso. El cirujano intentará extirpar la menor cantidad de tejido sano posible. Este método se utiliza para extraer:
  • Tumores grandes
  • Tumores en zonas difíciles de tratar
  • Tumores de forma y profundidad no determinadas
  • Cánceres recurrentes
Este procedimiento lo realizan cirujanos dermatólogos especialmente capacitados en la cirugía de Mohs. El cáncer se rasura capa por capa. Cada una de ellas se revisa con el microscopio para detectar células cancerosas hasta que se haya extirpado el tumor completo.

Criocirugía

Se utiliza nitrógeno líquido para congelar y eliminar las células anormales. Después de que la zona se descongela, el tejido muerto se cae. Es posible que se requiera más de una sesión de congelamiento para extirpar el tumor por completo. Este método se puede usar para tratar afecciones de la piel precancerosas (queratosis actínica) y determinados cánceres de piel pequeños o superficiales.

Tratamiento láser

El tratamiento láser utiliza un pequeño rayo de luz para quitar o destruir las células cancerosas. Este método se usa algunas veces para el cáncer que solo afecta la capa externa de la piel.

Radioterapia

La radioterapia utiliza la radiación para destruir las células cancerosas y encoger los tumores.

Quimioterapia tópica

La quimioterapia tópica consiste en el uso de medicamentos para eliminar células cancerosas. Los medicamentos pueden ser cremas o lociones. Este método resulta exitoso para tratar afecciones precancerosas y los cánceres que se limitan a la capa externa de la piel. La quimioterapia tópica más común es una forma de 5-fluorouracilo (5-FU).

Inmunoterapia

Los medicamentos como el imiquimod aumentan la respuesta del organismo para combatir células cancerosas.

Prevención

  • Evitar pasar demasiado tiempo expuesto al sol.
  • Proteger la piel del sol cubriéndola con la vestimenta. Usar camisa, gafas de sol y un sombrero de ala ancha.
  • Utilizar protectores solares con un factor de protección de sol (SPF por sus siglas en inglés) de 15 ó más en la piel que estará expuesta al sol.
  • Evitar la exposición de la piel al sol entre las 10 a. m. y las 2 p. m. (hora estándar) o entre las 11 a. m. y las 3 p. m. (horario de verano).
  • No utilizar lámparas de sol ni camas bronceadoras.

Tome las siguientes precauciones para detectar un cáncer en estadio inicial:

  • Si tiene alguno de los síntomas aquí indicados, solicite a un médico que le examine la piel.
  • Si tiene piel pálida, solicite a un médico que le examine la piel.
  • Aprenda cómo realizar un autoexamen de la piel.
RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org

American Cancer Society
http://www.cancer.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca

REFERENCES:

Basal cell carcinoma of the skin. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 17, 2013. Accessed April 10, 2013.

Skin cancer: basal and squamous cell. American Cancer Society website. Available at:http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003139-pdf.pdf. Updated January 17, 2013. Accessed April 10, 2013.

Skin cancer. National Cancer Institute website. Available at:http://www.cancer.gov/cancertopics/types/skin. Accessed April 10, 2013.

Squamous cell carcinoma. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated december 6, 2013. Accessed April 10, 2013.

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Monica Zangwill, MD, MPH Last Updated: 03/09/2021