Carl R. Darnall Army Medical Center - Health Library

Health Library Home>Enfermedades>Article

Esterilidad en mujeres

(Infertilidad femenina)

Definición

La infertilidad es la incapacidad de concebir después de haberlo intentado durante un año. Esto significa tener relaciones sexuales regulares sin protección. Alrededor de un tercio de los casos es causado por factores en el hombre. Una cantidad equivalente es provocada por factores en la mujer. En los casos restantes, la causa se desconoce o se debe a problemas en ambos cónyuges.

Causas

La concepción exitosa incluye varios pasos:

  • Un óvulo se libera de los ovarios de la mujer (ovulación).
  • El óvulo se desplaza hasta las trompas de Falopio. Allí, puede fecundarse con el espermatozoide del hombre.
  • Si el óvulo es fecundado (concepción), desciende desde las trompas de Falopio hasta el útero.
  • Se implanta solo en la pared del útero. Por último, comienza el crecimiento fetal que durará 40 semanas.

La mayoría de los casos de infertilidad se debe a problemas con la ovulación o las trompas de Falopio.

Órganos genitales femeninos
Trompa de Falopio, ovario y útero

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Problemas con la ovulación

Si el folículo del ovario no libera un óvulo, usted no podrá concebir. Hasta un 40% de los casos de infertilidad se debe a esta causa. Algunos factores que pueden causar problemas son:

Problemas con las trompas de Falopio

Si las trompas de Falopio se encuentran dañadas o bloqueadas, es difícil que el óvulo sea fecundado o que se desplace hacia el útero. Los problemas pueden ser provocados por:

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar infertilidad:

Síntomas

Después de intentar concebir durante un año, usted y su pareja deben buscar ayuda.

Diagnóstico

En la primera visita, ambos serán evaluados. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. El médico buscará problemas físicos que podrían causar la infertilidad.

Las siguientes pruebas podrán realizarse si usted está ovulando:

  • Temperatura corporal basal: aumenta durante la ovulación y permanece alta durante la segunda mitad del ciclo y el embarazo. Debe medir su temperatura todos los días y registrarla en una tabla.
  • Análisis de sangre: para medir los niveles hormonales.
  • Biopsia endometrial: para detectar si la ovulación provoca cambios en las paredes interiores del útero.

Las siguientes pruebas podrían realizarse para verificar si el útero o las trompas de Falopio son normales:

  • Histerosalpingografía (HSG): una radiografía del útero y las trompas de Falopio.
  • Ecografía transvaginal: se introduce un dispositivo en la vagina que toma "fotografías" de los órganos pélvicos.
  • Histeroscopia: se introduce un dispositivo delgado a través del cuello uterino para observar el interior del útero.
  • Laparoscopia: se introduce un pequeño dispositivo con una cámara mediante incisiones abdominales. De este modo, el médico puede examinar las trompas de Falopio, los ovarios y el útero.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa de la enfermedad. Los tratamientos pueden ser costosos y prolongados. Con frecuencia, no están cubiertos por el seguro médico.

Cambios en el estilo de vida

El médico puede sugerir que primero intente:

Medicamentos

Si no ovula, es posible que deba tomar medicamentos que provocan la ovulación. Con estos medicamentos, la probabilidad de partos múltiples aumenta.

Cirugía

Si las trompas de Falopio están bloqueadas, es probable que necesite una cirugía para abrirlas. La cirugía también se utiliza para reparar problemas en los órganos o para extirpar:

  • Quistes ováricos
  • Fibromas
  • Tejido cicatrizal

Tecnología de reproducción asistida (TRA)

La TRA implica utilizar espermatozoides y óvulos o embriones humanos en un laboratorio para ayudar a que la concepción se lleve a cabo. Los óvulos y el espermatozoide pueden ser suyos y de su pareja o pueden ser donados. Los métodos de TRA incluyen:

  • Inseminación artificial: el semen se recolecta y procesa en un laboratorio. Después se inserta directamente en el cuello uterino o el útero de la mujer.
  • Fertilización: se extraen varios óvulos maduros del cuerpo de la mujer y se los combina con espermatozoides en un laboratorio. Luego, se coloca la combinación del óvulo y el espermatozoide o un embrión de dos o tres días en el útero.
  • Transferencia intrafalopiana de gametos o cigotos (TIFG o TIFC): se extrae un óvulo del cuerpo de la mujer y se combina con el espermatozoide en un laboratorio. Luego, se coloca la combinación del óvulo y el espermatozoide o un embrión de dos o tres días en la trompa de Falopio.
  • Transferencia intrafalopiana de blastocistos: se extrae un óvulo del cuerpo de la mujer, se inyecta con espermatozoides y se lo deja desarrollar. A continuación, se implanta en el útero.
  • Inyección intracitoplásmica de espermatozoides: se inyecta un único espermatozoide en el óvulo. El embrión resultante se puede implantar en el útero o congelar para uso posterior.

Prevención

No todas las causas de esterilidad pueden prevenirse. Los pasos siguientes pueden ser útiles:

  • Deje de fumar.
  • Limite o evite el consumo de cafeína o bebidas alcohólicas.
  • Mantenga un peso corporal saludable.
  • Protéjase de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) utilizando preservativos. Reduzca la cantidad de personas con las que mantiene relaciones sexuales.
  • Pruebe técnicas de control del estrés.
RESOURCES:

The American College of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org

American Society for Reproductive Medicine
http://www.asrm.org

CANADIAN RESOURCES:

SexualityandU.ca—The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sexualityandu.ca

Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca

REFERENCES:

Cronin M, Schellschmidt I, Dinger J. Rate of pregnancy after using drospirenone and other progestin-containing oral contraceptives. Obstet Gynecol. 2009;114:616-622.

Female Infertility Best Practice Policy Committee of the American Urological Association; Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. A practice committee report: optimal evaluation of the infertile female. American Society for Reproductive Medicine. 2000;86:S264-S267.

Infertility. American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq137.pdf?dmc=1&ts=20130211T1206240241. Published April 2013. Accessed October 30, 2014.

6/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Luttjeboer FY, Verhoeve HR, van Dessel HJ, et al. The value of medical history taking as risk indicator for tuboperitoneal pathology: a systematic review. BJOG. 2009;116:612-625.

Ultima revisión February 2021 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/24/2021