Un calambre en la pierna consiste de inflamación o dolor a lo largo de la parte interior de la pierna baja. Involucra la tibia (el hueso de la espinilla).
Los calambres en la pierna ocurren cuando el tejido que conecta los músculos al recubrimiento de la tibia se irrita y se inflama.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo de los calambres en la pierna son:
Los síntomas de los calambres en la pierna abarcan:
Si presenta síntomas de calambres en la pierna, no siempre es necesario ver a un médico. Si la lesión no responde al tratamiento (vea Tratamiento descrito abajo) después de dos o cuatro semanas, consulte a su doctor. Podría tener una lesión más grave.
El doctor examinará la parte inferior de su pierna y buscará áreas de sensibilidad e hinchazón. Además, buscará problemas del pie como la sobrepronación. Se le puede realizar una radiografía para detectar una fractura por tensión, la cual tiene síntomas semejantes.
Si persisten los problemas después de haber iniciado la terapia RICE, consulte a su médico sobre la terapia alternativa de calor (15 minutos antes del ejercicio) y frío (15 minutos después del ejercicio).
Además de la terapia RICE, puede tomar medicamentos anti-inflamatorios para aliviar el dolor.
Si la causa de los calambres es la sobrepronación, puede utilizar apoyos para el arco hechos a medida (dispositivos ortopédicos) que ayudan a corregir la sobrepronación.
Los siguientes pasos pueden ayudarle a prevenir el desarrollo de los calambres en la pierna:
American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org
American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org
Canadian Society of Exercise Physiology
http://www.csep.ca
Healthy Canadians
http://www.healthycanadians.gc.ca
Couture CJ and Karlson KA. Tibial stress injuries: decisive diagnosis and treatment of 'shin splints'. Phys Sportsmed. 2002 Jun;30(6):29.
Moen MH, Tol JL, Weir A, Steunebrink M, De Winter TC. Medial tibial stress syndrome: a critical review. Sports Med. 2009;39(7):523-546.
Shin splints. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00407. Updated May 2012. Accessed December 16, 2013.
Shin splints. American College of Foot and Ankle Surgeons Foot Health Facts website. Available at: http://www.foothealthfacts.org/what-is/ns_shin-splints.htm. Accessed December 16, 2013.
Shin splints. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 3, 2012. Accessed December 16, 2013.
Yeung SS, Yeung EW, Gillespie LD. Interventions for preventing lower limb soft-tissue running injuries. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(7):CD001256.
Ultima revisión December 2014 por Michael Woods, MD Last Updated: 12/20/2014