Hospital | |
Insuficiencia vertebrobasilar
por
Pamela Jones, MA DefiniciónLa insuficiencia vertebrobasilar es la reducción del flujo sanguíneo hacia la parte posterior del cerebro a causa de un daño vascular. La parte posterior del cerebro es irrigada por dos arterias del cuello. Estas dos arterias se unen para formar la arteria basilar. El tejido cerebral requiere un flujo sanguíneo constante para recibir los nutrientes y el oxígeno que necesita. Una reducción en el flujo sanguíneo puede ocasionar daño en el tejido cerebral y afectar su buen funcionamiento. El área del cerebro afectada por la arteria basilar atañe a la regulación de la conciencia, la respiración, la frecuencia cardíaca, la coordinación, el equilibrio y la vista. CausasLa insuficiencia vertebrobasilar es causada por estrechamiento o daño en las arterias. La causa más común es la ateroesclerosis, una acumulación de placa en los vasos sanguíneos. Esta placa es una combinación de sustancias grasas en la sangre, acumulación de tejido de lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos y células sanguíneas aglutinantes llamadas “plaquetas”. La placa hace que el trayecto por el que fluye la sangre se estreche. Esto, con el tiempo, puede tener como resultado una obstrucción completa de la arteria. La placa también hace que los vasos sanguíneos se pongan rígidos y sean menos capaces de ajustarse a cambios en el flujo sanguíneo. Los vasos sanguíneos también pueden estar dañados debido a una anomalía congénita. Factores de riesgoNo hay factores relacionados específicamente con la insuficiencia vertebrobasilar. Los factores que aumentan el riesgo de ateroesclerosis en cualquier vaso sanguíneo incluyen los siguientes:
El riesgo de padecer insuficiencia vertebrobasilar aumenta si el paciente ya padece enfermedad cardíaca, arteriopatía periférica o ateroesclerosis en cualquier otra parte del cuerpo. SíntomasLos síntomas pueden incluir:
Muchos de estos síntomas son similares a los de un accidente cerebrovascular. Si usted o alguien que conoce tiene alguno de estos síntomas, llame a los servicios de asistencia médica de urgencia de inmediato. DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se puede sospechar un problema en el flujo sanguíneo del cerebro sobre la base de los síntomas. Para confirmar el diagnóstico, es posible que se obtengan imágenes de los vasos sanguíneos del cerebro con estos métodos: Se puede realizar una angiografía si los estudios de diagnóstico por imágenes no son claros. La angiografía puede ayudar a determinar el grado de obstrucción. También se puede realizar una resonancia magnética nuclear (RMN) para ver si se produjo un accidente cerebrovascular.
TratamientoEl tratamiento se enfoca en reducir el daño adicional a los vasos sanguíneos y disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Las opciones incluyen lo siguiente: Mejorar la salud cardiovascularEs posible que le recomienden cambios en el estilo de vida y tratamiento médico si el estrechamiento de las arterias y los síntomas no son graves. La medicación puede ayudar a controlar los factores que pueden empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de complicaciones. Los medicamentos recetados pueden contribuir a diferentes fines:
Dejar de fumar es uno de los cambios en el estilo de vida más importantes para la insuficiencia vertebrobasilar. El tabaquismo irrita y daña los vasos sanguíneos, y aumenta el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. También se recomiendan enfáticamente otros hábitos del estilo de vida, como seguir una dieta saludable y realizar ejercicios con regularidad. Opciones quirúrgicasUna obstrucción o un daño más graves pueden requerir un procedimiento para ayudar a abrir los vasos sanguíneos. La reparación endovascular es el enfoque más común. Esto incluye la angioplastia y las endoprótesis vasculares. En la angioplastia, se coloca un globo en el lugar de la obstrucción. El globo se infla y desinfla rápidamente para ayudar a abrir el vaso sanguíneo. En la colocación de endoprótesis vascular, se coloca un dispositivo de malla o alambre en el vaso sanguíneo que ayuda a abrirlo. La endoprótesis vascular también puede tener medicamentos para ayudar a mantener el vaso libre de coágulos. Tanto la colocación de endoprótesis como la angioplastia se realizan pasando un catéter a través de los vasos sanguíneos de los brazos o de las piernas hasta llegar al cerebro. También se puede realizar una cirugía abierta. Estos tipos de cirugía se usan con menos frecuencia debido al riesgo de complicaciones. Algunas opciones abiertas incluyen las siguientes:
PrevenciónLos hábitos saludables para el corazón ayudan a mantener los vasos sanguíneos de todo el cuerpo en buen estado. Los hábitos del estilo de vida que pueden contribuir incluyen los siguientes:
RESOURCES:American Heart Association http://www.heart.org National Stroke Association http://www.stroke.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Heart and Stroke Foundation http://www.heartandstroke.com References:Vertebral artery stenosis and occlusion. EBSCO Dynamed website. Available at: : ...(Click grey area to select URL) Last Updated June 8, 2015. Accessed June 12, 2015. Vertebrobasilar insufficiency. Nebraska Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 12, 2015. Vertebrobasilar insufficiency. UC Davis Health System website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 12, 2015. Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 03/01/2016 | |