Hospital

Balón de contrapulsación intraaórtico

(BCIA)

Definición

Un balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA) es un dispositivo temporal que ayuda al corazón. Aumenta la cantidad de sangre disponible para el corazón y facilita el bombeo de sangre hacia el cuerpo.

El balón se coloca cerca del corazón en una arteria grande llamada “aorta”. Una máquina ubicada al lado de la cama infla y desinfla el balón al ritmo del corazón. Cuando el corazón se relaja, el balón se infla para mantener la sangre en el corazón. Cuando el corazón comienza a contraerse, el balón se desinfla para que la sangre pueda pasar por el balón hacia el resto del cuerpo.

nucleus fact sheet image
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Un balón de contrapulsación intraaórtico es una medida temporal que ayuda a estabilizar a una persona con problemas cardíacos graves. Se usa como medida provisoria hasta que un corazón dañado pueda recuperar su función o para estabilizar a una persona antes de una cirugía o un procedimiento. Entre las situaciones en las que un BCIA puede ser necesario, se incluyen las siguientes:

  • Insuficiencia cardíaca aguda: un corazón débil que no puede bombear sangre de manera eficiente
  • Choque cardiógeno: presión arterial baja persistente que reduce la cantidad de oxígeno que se envía a los órganos
  • Un ataque al corazón grave
  • Insuficiencia mitral: pérdida o reflujo de la sangre al corazón desde la aorta
  • Infecciones que afectan la función cardíaca, tal como la miocarditis
  • Procedimientos cardíacos de alto riesgo

Posibles complicaciones

No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:

  • Colocación inadecuada del balón
  • Sincronización incorrecta de la máquina
  • Bajo nivel de flujo sanguíneo a los brazos, las piernas o los pies, que puede provocar daño en los tejidos
  • Daño renal debido al bajo flujo sanguíneo
  • Hemorragia excesiva
  • Ataque cardíaco
  • Coágulos de sangre
  • Infección
  • Desgarro o ruptura aórticos
  • Daño neurológico
  • Reacción al medio de contraste inyectado a través del catéter (si se usó)

Antes del procedimiento, hable con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:

  • Tabaquismo
  • Beber
  • Enfermedad crónica, como diabetes u obesidad

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Antes del procedimiento, los médicos revisarán los resultados de las pruebas de consultas anteriores. De ser necesario, se realizarán nuevas pruebas para asegurarse de que usted es un candidato adecuado para el BCIA.

Cómo preparase para el procedimiento:

  • Hable con su médico sobre los medicamentos que está tomando. Es posible que deban suspenderse algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento.
  • Hable con su médico si tiene alguna alergia.

Anestesia

Se aplicará anestesia local en el sitio de inserción. Pueden darle un sedante para ayudarlo a relajarse antes del procedimiento.

Descripción del procedimiento

Se selecciona una arteria en la ingle o el brazo. Se inyecta anestesia local en el área para adormecer el sitio de la inyección.

Durante el procedimiento, se utiliza un dispositivo de obtención de imágenes para guiar el catéter (un tubo pequeño) al área adecuada. Un medio de contraste ayuda a obtener imágenes más nítidas. Se inserta el catéter en la arteria de la pierna o el brazo y se pasa a través de esta hasta llegar a la aorta en una zona cercana al corazón. Una vez que se encuentra la posición correcta, el balón se pasa por el catéter y se coloca en la posición adecuada. El catéter se fija mediante puntos en el sitio de entrada para mantenerlo estable. Se coloca una venda sobre el lugar.

El catéter de balón se conecta a una máquina colocada al lado de la cama. Esta máquina controla el inflado y el desinflado del balón al ritmo del corazón.

Inmediatamente después del procedimiento

Se lo trasladará a la sala de recuperación, donde se lo controlará.

¿Cuánto durará?

Aproximadamente 30 minutos

¿Cuánto dolerá?

La anestesia evitará el dolor durante la cirugía. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos. Sentirá cómo se infla y se desinfla el balón.

Hospitalización promedio

La duración de la hospitalización varía, dependiendo de las razones por las cuales es necesario el BCIA.

Cuidados después del procedimiento

En el hospital

Inmediatamente después del procedimiento, lo llevarán a la unidad de cuidados intensivos cardíacos, donde le controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración.

La recuperación también puede incluir:

  • Medicamentos analgésicos
  • Antibióticos para prevenir la infección
  • Medicamentos para prevenir coágulos

Durante la hospitalización, el personal del hospital toma medidas para reducir la probabilidad de infección, por ejemplo:

  • Lavarse las manos
  • Usar guantes o máscaras
  • Mantener el punto de inserción del catéter limpio y cubierto

También puede tomar algunas medidas para reducir las probabilidades de infección, por ejemplo:

  • Lavarse las manos con frecuencia y recordar a las visitas y a los proveedores de asistencia sanitaria que hagan lo mismo
  • Recordar a los proveedores de asistencia sanitaria que usen guantes o máscaras
  • No permitir que otras personas toquen el punto de inserción del catéter

Llame al médico

Este procedimiento se realiza en un entorno de atención médica. Personal médico lo controlará para detectar cualquier complicación.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org
National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com

References:

Caple C; Pravikoff D. Intra-aortic BalloonPump: Timing of. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 4, 2014. Accessed February 24, 2015.
How is cardiogenic shock treated? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 1, 2011. Accessed February 24, 2015.
Intra-aortic balloon pump. Cooper University Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2015.
Intra-aortic balloon pump. Texas Heart Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2015.
Richards S, Schub T. Intra-aortic balloon pump: Overview of patient management. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 11, 2014. Accessed February 24, 2015.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 09/15/2020