Hospital | |
Colocación de un catéter para diálisis con túnel subcutáneo
por
Michael Jubinville, MPH DefiniciónLa colocación de un catéter para diálisis con túnel subcutáneo consiste en la inserción de un tubo desde la superficie de la piel hasta una vena de gran calibre. El tubo se coloca por una vía creada debajo de la piel para poder fijarlo. El catéter tiene doble luz con entradas o puertos de acceso separados. Durante la diálisis, la sangre sale del cuerpo a través del puerto de acceso rojo, pasa a través del dispositivo de diálisis y retorna a través del puerto de acceso azul. Razones para realizar el procedimientoEl catéter elimina la necesidad de realizar múltiples punciones con aguja en cada sesión de diálisis. Cada vez que la aguja atraviesa la piel, existe la posibilidad de que se produzca una infección. Las múltiples punciones aumentan el riesgo de sufrir una infección, dañan los vasos sanguíneos y pueden ser dolorosas. Los catéteres colocados mediante un túnel subcutáneo también reducen el tiempo de preparación para el tratamiento. El catéter provee acceso rápido al torrente circulatorio para realizar la diálisis. La diálisis es un proceso que filtra y limpia la sangre cuando los riñones no funcionan.
Posibles complicacionesNo son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:
Antes del procedimiento, hable con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:
¿Qué esperar?Antes del procedimientoSu médico puede hacer lo siguiente:
Su médico puede recomendarle:
Hable con su médico si tiene alguna alergia o sobre los medicamentos o suplementos que actualmente está tomando. AnestesiaLa anestesia local adormece el área donde se inserta el catéter. Pueden darle un sedante para ayudarlo a relajarse. Descripción del procedimientoSe limpia la piel desde el cuello hasta la parte superior del tórax. Para localizar la vena que se utilizará, el médico hace uso de una ecografía y una radiografía con medio de contraste. Estas herramientas también lo ayudarán a verificar que el catéter quede bien ubicado. Se realiza una pequeña incisión en la parte inferior del cuello. El médico hace una punción en la vena yugular con una aguja e inserta una pequeña guía metálica en la vena. La guía metálica se inserta en la vena yugular para hacerla pasar a una vena de mayor calibre, llamada vena cava. Se realiza una segunda incisión en el tórax, debajo de la primera incisión. El médico abrirá un túnel justo debajo de la piel, entre la primera incisión y la segunda. Una inyección de solución salina puede ayudar a abrir el túnel. A través del túnel, se inserta un catéter, un tubo largo y angosto, en la segunda incisión en dirección al lugar de la primera incisión. Quizá sea necesario recortar el catéter para pasarlo luego junto con la guía metálica hacia la vena yugular. Se retira la guía metálica de los vasos sanguíneos. El otro extremo del catéter se deja fuera de la piel, debajo de la segunda incisión. El médico verifica que la sangre fluya por el catéter. Mediante una radiografía, se confirma que el catéter haya quedado bien colocado dentro de la aurícula derecha del corazón. Una vez en su lugar, el catéter se fija con puntos de sutura. Algunos catéteres tienen un manguito situado en el túnel debajo de la piel. Este manguito sirve para asegurar el tubo. Se cierra la primera incisión. Puede cerrarse con puntos de sutura, una cinta o un tipo de adhesivo medicinal. La segunda incisión se sutura alrededor del catéter para ayudar a mantenerlo en su lugar. Se vendarán ambas zonas. ¿Cuánto durará?Menos de una hora ¿Dolerá?La anestesia local previene el dolor durante el procedimiento. Sentirá un poco de malestar en la zona durante algunos días. El dolor y malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos. Cuidados después del procedimientoEn el centro de cuidadosSe controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración en la sala de recuperación. La recuperación también puede incluir:
Durante la hospitalización, los proveedores de asistencia sanitaria tomarán medidas para reducir la probabilidad de infección, como:
También puede tomar algunas medidas para reducir las probabilidades de infección, por ejemplo:
En el hogarLa recuperación en casa puede llevar de 2 a 4 semanas. Las hematomas y la inflamación van a durar algunos días. Algunas actividades que requieren esfuerzo físico estarán limitadas durante las primeras semanas. Llame al médicoEs importante controlar su recuperación. Avise al médico sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si cree que tiene una urgencia, solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato. RESOURCES:National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Disorders http://www.niddk.nih.gov National Kidney Foundation https://www.kidney.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca The Kidney Foundation of Canada https://www.kidney.org References:Ash SR. Advances in tunneled central venous catheters for dialysis: Design and performance. Semin Dial. 2008;21(6):504-515. Hemodialysis catheters: How to keep yours working well. National Kidney Foundation website. Available at: https://www.kidney.org/atoz/content/hemocatheter. Accessed May 15, 2015. Interdisciplinary clinical practice manual, infection control, vascular access device (VAD) policy, adult. National Implementation of the Comprehensive Unit-based Safety Program to Eliminate Health Care-associated Infections website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 1, 2007. Accessed May 15, 2015. Vascular access for hemodialysis. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Disorders website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 23, 2014. accessed May 15, 2015. Vascular access procedures. Radiological Society of North America Radiology Info website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 5, 2013. Accessed May 15, 2015. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/24/2021 | |