Hospital | |
Tumor espinal
por
Pamela Jones, MA DefiniciónUn tumor espinal es un crecimiento anormal en la columna vertebral. El tumor puede tener lugar en los huesos de la columna vertebral, el tejido nervioso o el tejido blando que rodea la columna vertebral. Los tumores en la columna vertebral pueden presionar los nervios y el suministro de sangre, lo que causa una variedad de síntomas. Los tumores pueden ser:
CausasLa causa más común de un tumor espinal es la propagación del cáncer desde otras áreas del cuerpo. Cualquier tipo de cáncer en el cuerpo se puede diseminar a la columna vertebral, pero los tipos de cáncer más frecuentemente asociados son:
La causa de otros tumores en la columna vertebral no siempre es clara. Probablemente se deba a una combinación de la genética y el medio ambiente. Factores de riesgoLos factores que incrementan la probabilidad de cáncer espinal son:
SíntomasLos tumores pequeños pueden no causar síntomas. Los tumores más grandes pueden comenzar a ejercer presión o afectar los nervios o vasos sanguíneos cercanos. El síntoma más común es el dolor en la espalda que no fue causado por una lesión o hecho específico. El dolor puede empeorar con el correr del tiempo y extenderse a las caderas, las piernas o los brazos. Otros síntomas dependerán de la zona del tumor y pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Posiblemente, se le realice un examen físico. El médico también puede hacer algunas pruebas neurológicas para encontrar el motivo de sus problemas de espalda. Se necesitarán imágenes de la columna vertebral para confirmar el diagnóstico. Las imágenes pueden obtenerse de la siguiente manera: Una vez que se confirme el tumor, se puede realizar una biopsia. Se extirpa un pequeño trozo del tumor y se le hacen pruebas para determinar si se trata de cáncer. La biopsia y más diagnósticos por imágenes ayudarán al médico a saber más sobre el tumor. La estadificación ayuda a describir algunas características del cáncer. Se puede indicar el tamaño del tumor y si se ha propagado. La estadificación ayudará al médico a desarrollar el plan de tratamiento más efectivo. TratamientoEl tratamiento dependerá del tipo de tumor y de su ubicación. Las opciones pueden ser: QuimioterapiaLa quimioterapia es el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas, como píldoras, inyecciones y por catéter (vía intravenosa o puerto). Los medicamentos pasan a través del torrente circulatorio para destruir las células cancerosas, pero algunas células sanas mueren también. Se puede utilizar como tratamiento solo o con otros tratamientos, como la cirugía. RadioterapiaLa radioterapia consiste en el uso de radiación para destruir las células cancerosas o reducir el tamaño del tumor. Puede reducir el tamaño del tumor. Puede curar o reducir el tamaño del tumor para disminuir los síntomas. La radiación también puede usarse para reducir el tumor antes de la cirugía. Hay múltiples formas de radiación, dependiendo de la ubicación del tumor y los objetivos del tratamiento. El objetivo es proporcionar la cantidad correcta de radiación al tumor sin afectar demasiado muchas de las células sanas cercanas. Una cirugíaLa cirugía no es una opción para todos. La ubicación y el tamaño del tumor, y la progresión del tumor serán tenidos en consideración antes de la cirugía. La cirugía se puede realizar como:
ObservaciónLos tumores benignos que no causan síntomas o tienen síntomas leves pueden no requerir tratamiento. Su médico controlará el tumor para detectar cualquier cambio. PrevenciónNo hay indicaciones claras para prevenir los tumores espinales. RESOURCES:American Association of Neurological Surgeons http://www.aans.org American Cancer Society http://www.cancer.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Cancer Care Ontario http://www.cancercare.on.ca References:Spinal tumors. American Association of Neurological Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2014. Accessed June 18, 2015. Spinal cord tumor. University of California San Francisco Medical Center website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 18, 2015. Spinal tumors. University of Texas MD Anderson Cancer Center website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 18, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD Last Updated: 05/04/2021 | |