Hospital

Cirugía de derivación minigástrica

Cirugía de derivación minigástrica laparoscópica, derivación gástrica en manga

Definición

Una cirugía de derivación minigástrica (MGB) es un procedimiento que se realiza en el estómago y en los intestinos para ayudar a las personas a adelgazar. Es un tipo de cirugía bariátrica.

Razones para realizar el procedimiento

La cirugía de derivación minigástrica es un tratamiento para la obesidad. El procedimiento ayuda a limitar la sobrealimentación y a disminuir la cantidad de calorías que absorbe.

Se puede recomendar la cirugía de derivación minigástrica en personas que presentan las siguientes características:

  • Índice de masa corporal (IMC) superior a 40
  • IMC superior a 35 con enfermedad cardiovascular, apnea del sueño o diabetes tipo 2 incontrolada
  • IMC superior a 35 y limitaciones físicas graves que afectan el trabajo, la movilidad y la vida familiar

Este procedimiento puede realizarse después de que una persona no logró perder peso de otras maneras, como al llevar una dieta saludable y hacer ejercicio.

Los beneficios de la cirugía bariátrica dependen de los cambios en el estilo de vida que se adopten. Entre los beneficios se encuentran los siguientes:

  • Pérdida de peso a largo plazo
  • Mejoras en numerosas condiciones relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño, la presión arterial alta y el colesterol alto
  • Mejoras en la movilidad y aumento de la energía
  • Mejor estado de ánimo, autoestima y calidad de vida
  • Disminución del riesgo de morir a causa de enfermedad cardiovascular

Posibles complicaciones

Si planea someterse a una cirugía de derivación minigástrica, su médico analizará una lista de otras complicaciones, por ejemplo:

  • Reacción adversa a la anestesia, en especial en pacientes que también padecen apnea del sueño
  • Infección
  • Formación de coágulos de sangre en las venas de las piernas o de los pulmones
  • Hemorragia excesiva
  • Filtración del contenido del estómago en la cavidad abdominal
  • Formación de una hernia
  • Muerte (rara vez)

Entre las condiciones que pueden presentarse después de la cirugía se encuentran las siguientes:

  • Cálculos biliares
  • Dispepsia o úlceras
  • Formación de tejido cicatricial que produce obstrucción intestinal
  • Niveles bajos de azúcar en la sangre, lo que se denomina “hipoglucemia”
  • Carencias alimenticias, en particular bajos niveles de proteína o vitaminas
  • Distorsión de la imagen corporal: dificultad de los pacientes para adaptarse a su nueva apariencia
  • Incapacidad de adelgazar después de la cirugía
  • Pérdida de peso excesiva (en raras ocasiones)

Los factores que pueden aumentar el riesgo de problemas incluyen:

  • Tabaquismo
  • Enfermedad reciente o crónica, como enfermedad renal
  • Diabetes
  • Edad avanzada
  • Enfermedad cardíaca o pulmonar
  • Trastornos hemorrágicos o de coagulación

Hable con su médico sobre estos riesgos antes del procedimiento.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Cada programa quirúrgico bariátrico tiene requisitos específicos. El programa probablemente incluirá:

  • Exploración física y revisión de su historia clínica
  • Intentos de pérdida de peso mediante una dieta con aprobación médica
  • Consultas permanentes con un nutricionista matriculado
  • Asesoramiento y evaluación de la salud mental

Antes del procedimiento:

  • Hable con su médico sobre medicamentos, hierbas medicinales y suplementos dietarios. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento. Estos pueden incluir:
    • Medicamentos anti-inflamatorios
    • Anticoagulantes
    • Medicamentos antiplaquetarios
  • No comience a tomar nuevos medicamentos, hierbas ni suplementos sin consultarlo con el médico.
  • Consiga que alguien lo transporte de su casa al hospital y viceversa.
  • Consiga que alguien lo ayude en el hogar mientras se recupera.
  • Es posible que se le solicite que tome laxantes o que se realice un enema para limpiar los intestinos.
  • La noche previa a la cirugía, coma una cena liviana. No coma ni beba nada después de la medianoche a menos que su médico le diga lo contrario.
  • En la mañana del día de la cirugía, tome un baño o una ducha.

Anestesia

Se utiliza anestesia general. Estará dormido durante la cirugía.

Descripción del procedimiento

Se coloca una vía intravenosa en el brazo. Durante el procedimiento, se le administran líquidos y medicamentos a través de esta vía.

Se le inserta un tubo de respiración en la garganta a través de la boca. Este tubo lo ayudará a respirar durante la cirugía.

Se realizan pequeñas incisiones en la pared abdominal, a través de las cuales se introducen una cámara e instrumentos quirúrgicos. Se divide el estómago en dos partes. Una parte se reconstruye de modo que se asemeje a un tubo, el cual se conecta al extremo del intestino delgado.

Luego se cierran las pequeñas incisiones. El médico puede colocar vendas en los lugares de las incisiones.

Inmediatamente después de la cirugía

Después de la operación, se lo llevará a la sala de recuperación para observación.

¿Cuánto dura?

Aproximadamente de una hora y media a dos horas y media.

¿Cuánto duele?

La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. A medida que se recupera, puede sentir un poco de dolor. El médico le dará medicamentos para el dolor.

Comer demasiado le causará malestar. Consulte con un nutricionista para elaborar un plan de alimentación que le brinde nutrición suficiente sin causar malestar.

Hospitalización promedio

Este procedimiento se realiza en un hospital. La duración de la hospitalización suele ser de dos días. Si se presentan problemas, deberá permanecer más tiempo.

Cuidados después del procedimiento

En el hospital

Mientras se está recuperando en el hospital, puede recibir el siguiente cuidado:

  • Se le administrarán medicamentos para el alivio del dolor según los necesite.
  • Día posterior a la cirugía: le realizarán una radiografía para controlar si hay filtraciones del estómago.

Después de la cirugía, el estómago no solo será más pequeño, sino que además estará hinchado, y esto limitará los tipos y la cantidad de alimentos que pueda ingerir. Comenzará por beber líquidos únicamente. También es posible que se deban triturar los medicamentos o las vitaminas en líquido.

Mientras permanezca en el hospital, se le solicitará que haga lo siguiente:

  • Utilice un espirómetro de incentivo como ayuda para respirar profundo. Así, ayudará a evitar problemas pulmonares.
  • Usar botas o medias elásticas quirúrgicas para estimular el flujo de sangre en las piernas.
  • Levantarse y caminar por el pasillo diariamente.

En el hogar

Para obtener mejores resultados, deberá adoptar hábitos de alimentación saludables y hacer ejercicio físico de por vida. Camine lo antes posible. Póngase como meta hacer ejercicio a diario.

Se reunirá regularmente con su equipo de profesionales de la salud para ser controlado y recibir apoyo. Asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

Puede experimentar altibajos emocionales después de esta cirugía. Pregunte a su médico acerca de grupos de apoyo o asesoramiento que puedan ser de ayuda.

Debido a que su nuevo estómago se vacía lentamente, usted se siente satisfecho con rapidez. Por lo tanto, debe ingerir cantidades muy pequeñas y hacerlo muy lentamente. Algunos pasos básicos pueden incluir los siguientes:

  • Comenzará con cuatro a seis comidas al día. Una comida corresponde a 57 g de alimentos. Durante las primeras cuatro a seis semanas después de la cirugía, todos los alimentos deben estar hechos puré.
  • Una vez que comience a ingerir alimentos sólidos, deberá consumir suficiente proteína. Siga los planes de alimentación elaborados por el nutricionista.
  • Evite dulces y comidas grasosas.
  • Comer demasiado o muy rápido puede provocar vómitos o dolor intenso debajo del esternón. La mayoría de las personas aprende rápidamente la cantidad de alimentos que puede comer.
  • Si toma medicamentos o suplementos actualmente, haga lo siguiente:
    • Triture cualquier comprimido no masticable.
    • Cuando sea posible, opte por comprimidos masticables o líquidos.

Llame a su médico

Después de salir del hospital, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Tos, falta de aire, dolor en el pecho, náuseas o vómitos intensos
  • Agravamiento del dolor abdominal
  • Sangre en las heces
  • Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar o sangrado persistente en la orina
  • Náuseas o vómitos persistentes
  • Dolor o inflamación en los pies, las pantorrillas o las piernas
  • Falta repentina de aire o dolor en el pecho
  • Cualquier otro síntoma preocupante

En caso de urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

American Society for Metabolic and Bariatric Surgery
http://asmbs.org
Weight Control Information Network—National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.win.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Laparoscopic Weight Loss Surgery
http://www.weightlosssurgery.ca

References:

Bariatric surgery. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated November 3, 2014. Accessed December 2, 2014.
Bariatric surgery: what to expect. West Penn Allegheny Healthy System website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 2, 2014.
Gastrointestinal surgery for severe obesity. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2011. Accessed December 2, 2014.
Laparoscopic weight loss surgery. Cleveland Clinic website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 15, 2013.
Maciejewski ML, Livingston EH, Smith VA, et al. Survival among high-risk patients after bariatric surgery. JAMA. 2011;305(23):2419-2426.
Mini-gastric bypass. Sutter Pacific Medical Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 2, 2014.
Weight loss surgery options. Boston Medical Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 2, 2014.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD
Last Updated: 12/20/2014