Hospital | |
Proliferación excesiva de bacterias en el intestino delgado(PEBID, proliferación excesiva de bacterias, intestino delgado, proliferación excesiva de bacterias en el intestino delgado, proliferación excesiva de bacterias, intestino delgado)
por
Rebecca J. Stahl, MA DefiniciónLa proliferación excesiva de bacterias en el intestino delgado (PEBID) se produce cuando hay una gran acumulación de bacterias en el intestino delgado. La presencia de ciertos tipos de bacterias en el intestino delgado es normal. Sin embargo, cuando la cantidad de bacterias es demasiado grande, puede haber problemas.
CausasLa PEBID suele deberse a una anomalía en el intestino delgado en la que el flujo del contenido intestinal es anómalo. Algunas de las condiciones que pueden ocasionar esto incluyen:
Factores de riesgoExisten varias condiciones que pueden incrementar el riesgo de padecer PEBID, incluidas:
Otros factores de riesgo incluyen:
En términos generales, todas las condiciones que afectan el desplazamiento de los alimentos a lo largo del intestino delgado pueden incrementar las posibilidades de padecer PEBID. SíntomasNo todos los pacientes que padecen PEBID tienen síntomas. Pero los síntomas pueden incluir:
Hable con el médico si tiene alguno de estos síntomas. Pueden deberse a otra condición. DiagnósticoLa PEBID puede ser difícil de diagnosticar. Esto se debe a que sus síntomas pueden ser similares a los de muchas otras condiciones. Su médico realizará lo siguiente:
TratamientoLos objetivos son:
MedicamentosCon frecuencia, se indican antibióticos para tratar la PEBID. Por lo general, el tratamiento es temporal. Sin embargo, en algunas situaciones, puede ser necesario que tome antibióticos durante un período más largo. Apoyo nutricionalPara asegurarse de incorporar los nutrientes adecuados, es posible que necesite:
En algunos casos, es necesario recurrir a la alimentación por sonda nasogástrica con un alimento especial. CirugíaEn casos graves de PEBID, es posible que sea necesario practicar una cirugía para corregir una anomalía en el intestino delgado. PrevenciónSi padece alguna de las condiciones vinculadas a la PEBID, realice el tratamiento adecuado. Esto puede reducir sus probabilidades de que se acumulen bacterias perjudiciales en el intestino delgado. RESOURCES:American Gastroenterological Association http://www.gastro.org National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases http://www.niddk.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Association of Gastroenterology http://www.cag-acg.org Canadian Digestive Health Foundation http://www.cdhf.ca References:Bacterial overgrowth syndrome. Merck Manual Professional Version website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2014. Accessed September 29, 2014. Bures J, Cyrany J, Kohoutova D, et al. Small intestinal bacterial overgrowth syndrome.
World J Gastroenterol.
2010;16(24):2978–2990. Lactose and glucose hydrogen breath test. Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 29, 2014. Lin H. Small intestinal bacterial overgrowth.
JAMA.
2004;292(7):852-858. Parrish C. Nutritional consequences of small intestinal bacterial overgrowth. University of Virginia, School of Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 29, 2014. Short bowel syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 6, 2014. Accessed September 29, 2014. Vanderhoof J, Young R. Bacterial overgrowth. The Oley Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 29, 2014. Vanderhoof J, Young R, Murray N, Kaufman SS. Treatment strategies for small bowel bacterial overgrowth in short bowel syndrome.
J Pediatr Gastroenterol Nutr.
1998;27(2):155-160. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Daus Mahnke, MD Last Updated: 02/06/2018 | |