Hospital | |
Antibióticos: ¿es conveniente recetarlos?
por
Marjorie Montemayor-Quellenberg, MA
Está enfermo y se siente terriblemente mal. Entonces, consulta al médico para que le dé un antibiótico que mate aquello que lo aqueja. Sin embargo, el médico toma una vía de tratamiento que no incluye la indicación de antibióticos. ¿Por qué no le dio antibióticos el médico? En algunos casos, los medicamentos pueden ser más perjudiciales que útiles. Cuando los medicamentos encuentran resistencia
No obstante, y tal vez porque son muy eficaces, es posible que los médicos tiendan a recetarlos con demasiada frecuencia. Debido a este uso excesivo, con el tiempo algunas bacterias encuentran formas de resistirse a los antibióticos, lo que hace que estos medicamentos sean menos eficaces o no tengan ningún efecto. La resistencia a los antibióticos es perjudicial porque, a medida que se introducen más antibióticos en nuestro entorno, ya sea mediante su indicación excesiva o su ingreso en la cadena alimentaria a causa de su uso en las industrias láctea y de ganado y aves de corral, más cepas de bacterias tienen la posibilidad de volverse resistentes a ellos. Entre las que ya son resistentes a los antibióticos se encuentran:
Algunas bacterias pueden ser resistentes a un único antibiótico, mientras que otras son resistentes a varios. Estas bacterias multirresistentes son un desafío para los médicos. Los pacientes con condiciones ocasionadas por estos tipos de bacterias deben soportar estadías más prolongadas en el hospital y además es posible que tengan que darles diferentes medicamentos con la esperanza de que uno de ellos, o la combinación de todos, funcione. Con frecuencia, estos medicamentos resultan tóxicos e ineficaces. Los pacientes infectados con bacterias resistentes a los antibióticos tienen mayores probabilidades de morir a causa de su enfermedad. ¿Es conveniente recetar antibióticos?De modo que, ¿cuándo es adecuado un antibiótico? Esto es algo que debe decidir el médico. Cuando el médico decide no usar antibióticos, lo más probable es que su condición se deba a un virus o que se cure sin medicamentos. El resfriado y la gripe son ocasionados por virus. Los antibióticos no son eficaces para tratar estas condiciones ni sus síntomas. En algunas circunstancias, puede producirse una infección bacteriana junto con un resfriado o una gripe. En estas situaciones, es posible que se receten antibióticos. Los virus también causan muchas clases de goteo nasal, congestión sinusal, tos y dolor de garganta. Sin embargo, estos también pueden deberse a infecciones bacterianas. Por ejemplo, si tiene un dolor de garganta ocasionado por bacterias (amigdalitis estreptocócica), el médico le recetará antibióticos. Las infecciones del oído medio pueden deberse a virus o bacterias. El médico determinará si es necesario realizar un tratamiento con antibióticos. Las IU suelen deberse a bacterias y, por lo general, se tratan con antibióticos. También es posible que le receten antibióticos si se sabe con certeza que su enfermedad se debe a bacterias o si no se conoce la causa pero el médico determina que es mejor realizar un tratamiento con antibióticos que no hacerlo. Qué hacer si le recetan antibióticosSi el médico decide recetarle antibióticos, es importante seguir las instrucciones de administración cuidadosa y completamente. Esto se aplica a todos los medicamentos que le recete el médico.
Si bien los antibióticos suelen ser seguros, debe saber algunas cosas si necesita tomarlos:
Ahora que sabe los motivos por los cuales el médico puede optar por recetar antibióticos o no, es importante que continúe manteniendo conversaciones francas con el médico acerca de las alternativas de tratamiento. Formule preguntas. Comente toda información relacionada con sus antecedentes de salud. Converse acerca de los efectos secundarios que lo preocupan. Si no entiende algo, dígalo. El diálogo ayudará al médico a planificar el mejor enfoque de tratamiento para usted. RESOURCES:Alliance for the Prudent Use of Antibiotics
http://www.tufts.edu/med/apua/index.shtml Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov Pharmacy and You
American Pharmacists Association
http://www.pharmacyandyou.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Medical Association
http://www.cma.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php References:
About antimicrobial resistance: a brief overview. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
http://www.cdc.gov/drugresistance/about.html
. Updated July 22, 2010. Accessed March 15, 2011.
Antimicrobial (drug) resistance: prevention. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at:
http://www.niaid.n...
. Updated February 18, 2009. Accessed March 15, 2011.
Consumer & practitioner education. Alliance for the Prudent Use of Antibiotics website. Available at:
http://www.tufts.edu/med/apua/consumers/education.shtml
. Accessed March 15, 2011.
Ultima revisión February 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/01/2017 | |