Hospital

Enfermedad por reflujo gastroesofágico: adolescentes

(ERGE: adolescentes; acidez crónica: adolescentes; esofagitis por reflujo: adolescentes; enfermedad por reflujo gastroesofágico: adolescentes; ERGE: adolescentes; acidez: adolescentes; reflujo: adolescentes)

Definición

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno provocado por la comida y ácido del estómago que regresa del estómago al esófago. El ERGE difiere del reflujo gastroesofágico RGE. El RGE es un trastorno común visto en los bebés, el cual provoca que escupan saliva. La mayoría de los bebés superan el RGE en 12 meses.

La ERGE puede ocurrir a cualquier edad y generalmente requiere hacer cambios en el estilo de vida, tomar medicamentos y, a veces, someterse a una cirugía. Esta condición puede provocar problemas de salud serios. Entre más rápido de trate, mejor será el resultado.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

si1347_97870_1_gerd
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Los alimentos bajan por el esófago al estómago. El orificio entre el esófago y el estómago se abre para permitir que los alimentos entren al estómago. Normalmente, este se cierra tan pronto como la comida entra en él. Si hay acidez estomacal, el orificio no se cierra bien. Los ácidos del estómago fluyen hacia el esófago (llamado reflujo ácido) causando una sensación de ardor.

Los siguientes factores contribuyen a la ERGE:

  • Presión anormal sobre el esfínter esofágico inferior (EEI), una válvula que mantiene el alimento en el estómago
  • Mayor relajación del EEI
  • Mayor presión dentro del abdomen
  • Posiblemente un vínculo genético

Otras causas incluyen enfermedades que interfieren con los alimentos que pasan por el esófago y causan una producción excesiva de ácidos.

Factores de riesgo

A diferencia de los bebés y los niños, no se conocen muchos factores de riesgo para el desarrollo de la ERGE entre los adolescentes. La obesidad, un factor de riesgo para los adultos, también puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad entre los adolescentes. El tabaquismo y el consumo de alcohol también puede poner en riesgo a los adolescentes.

Síntomas

Si su hijo adolescente tiene alguno de estos síntomas, no debe suponer que se trata de la ERGE. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Si su hijo tiene alguna de estas afecciones, dígale al médico:

  • Acidez estomacal
  • Dolor abdominal o en el pecho
  • Regurgitación
  • Vómitos
  • Necesidad de carraspear
  • Vómito con hemorragia
  • Mal aliento
  • Dificultad para tragar
  • Empeoramiento del asma
  • Neumonía recurrente o problemas respiratorios
  • Dolor de garganta
  • Tos, sibilancia o ronquera
  • Problemas dentales (debido al efecto de los ácidos estomacales sobre el esmalte de los dientes)

Diagnóstico

Su médico le preguntará acerca de los síntomas y la historia clínica de su hijo adolescente, y le hará un examen físico. Su hijo podría necesitar ver a un gastroenterólogo, un médico que se especializa en enfermedades gastrointestinales.

Las pruebas pueden incluir:

  • Series gastrointestinales superiores: una serie de radiografías del sistema digestivo superior tomada después de beber una solución de bario
  • Endoscopía digestiva alta con biopsia; se introduce una sonda en el esófago para observar la cubierta y se toma un pedazo de tejido para su examinación
  • Observación de pH en 24 horas; se coloca una sonda en el esófago para llevar el registro del nivel de acidez en la parte inferior del esófago
  • Estudio corto de medicamento

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cambios en el estilo de vida

Antes de recomendarle medicamentos, el médico de su hijo adolescente puede sugerirle que haga cambios en el estilo de vida. Estos podrían incluir:

  • Comer alimentos más pequeños con más frecuencia
  • Evitar los bocadillos tarde por la noche
  • Dormir sobre el lado izquierdo
  • Evitar algunos alimentos, como:
    • Chocolate
    • Comidas fritas
    • Menta
    • Comidas picantes
    • Productos con cafeína
    • Bebidas con gas
    • Alimentos altos en grasa y ácidos

Si su hijo adolescente es obeso, su médico podría recomendar que baje de peso. Asimismo, hable con su hijo adolescente sobre el tabaquismo y el alcohol, que pueden empeorar los síntomas de la ERGE.

Medicamentos

Los medicamentos pueden incluir:

  • Antiácidos de venta libre para aliviar la acidez estomacal (p. ej. Tums, Maalox Avanzado Fórmula Regular -Advanced Regular Strength-)
  • Medicamentos receptores de la histamina 2 para disminuir la producción de ácido (p. ej. cimetidina , famotidina , ranitidina )
  • Inhibidores de la bomba de protones para curar la pared del esófago y aliviar síntomas (p. ej., omeprazol , lansoprazol )
  • Agentes estimulantes de la motilidad para ayudar al vaciado del estomago lento (p. ej. metoclopramida )

Muchos de estos son medicamentos de venta libre. Hable con el médico de su hijo adolescente sobre cualquier medicamento nuevo.

Procedimientos

En casos más graves, el médico puede recomendar una cirugía o una endoscopía. La cirugía más común se denomina fundoplicatura. Durante este procedimiento, el cirujano envuelve parte del estómago alrededor del esfínter esofágico inferior. Esto hace al esfínter más fuerte y evita que el ácido del estómago regrese al esófago. En muchos casos, este procedimiento se puede realizar mediante pequeñas incisiones en la piel, lo que se denomina laparoscopía.

Prevención

Aunque se desconocen algunas causas de ERGE en adolescentes, su hijo adolescente puede tomar estas medidas para controlar la afección:

  • Seguir la dieta y hacer los cambios de estilo de vida indicados por el médico
  • Evitar el tabaquismo y el humo de segunda mano
  • Evitar beber alcohol
  • Llevar un diario de los síntomas

RESOURCES:

Children’s Digestive Health and Nutrition Foundation
http://cdhnf.org
National Digestive Diseases Information Clearinghouse
http://digestive.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca
Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca

References

Gastroesophageal reflux disease (GERD). EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 29, 2013. Accessed April 30, 2013.
Gastroesophageal reflux disease (GERD). Nemours Kids Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2011. Accessed April 30, 2013.
Gastroesophageal reflux in children and adolescents. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 21, 2012. Accessed April 30, 2013.
GERD in children and adolescents. Children’s Digestive Health and Nutrition Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 19, 2008.
Pediatric GE reflux clinical practice guidelines. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2001;32:S1-S31.
3/1/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Maalox Total Relief and Maalox liquid products: medication use errors. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm200672.htm. Published February 17, 2010. Accessed April 30, 2013.
1/20/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
National Institute for Health and Care Excellence. Gastro-oesophageal reflux disease: recognition, diagnosis and management in children and young people. January 2015. Available at: https://www.nice.org.uk/guidance/ng1. Accessed January 20, 2015.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC
Last Updated: 01/28/2021