Hospital | |
Hipercolesterolemia familiar(HF)
por
Rebecca J. Stahl, MA DefiniciónLa hipercolesterolemia familiar (HF) es una afección hereditaria. Provoca niveles altos de colesterol total. También aumenta los niveles de la lipoproteína de baja densidad (LDL), o colesterol “malo”. Estos niveles de colesterol alto aumentan el riesgo de una persona de manifestar enfermedad cardíaca. CausasEl hígado elimina el colesterol LDL de la sangre. Lo hace elaborando receptores que se unen al colesterol LDL. Con la HF, hay problemas con los receptores. Puede haber demasiado pocos o es posible que no funcionen como deberían.
Estos problemas son causados por una mutación genética. La HF puede heredarse de uno o de ambos padres. Si se hereda de ambos padres, el trastorno es grave. Puede presentarse enfermedad cardíaca e infartos de miocardio a edad muy temprana. Las personas que padecen una forma grave de esta condición suelen morir a una edad temprana. Factores de riesgoSi uno de los padres tiene la mutación genética para HF, usted tiene mayor riesgo de manifestar el trastorno. Si ambos padres padecen la mutación genética, usted tiene un riesgo aún mayor de manifestar el trastorno. SíntomasLa HF aumenta el riesgo de manifestar aterosclerosis a una edad temprana. Esto es el endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa. Esto puede provocar:
La acumulación de placa también puede provocar:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Los exámenes pueden incluir lo siguiente:
TratamientoUna vez que se llega a un diagnóstico, usted o su hijo pueden necesitar tratamiento durante toda la vida. El objetivo principal del tratamiento es disminuir el riesgo que tiene usted o su hijo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares u otros problemas derivados de la aterosclerosis. Esto puede lograrse no solamente mediante la disminución de sus niveles de colesterol, sino también mediante la disminución de otros factores de riesgo de enfermedades cardíacas. El médico puede recomendar que usted o su hijo acudan a un especialista en lípidos. Tratamiento para la HF heredada de un padreSi usted o su hijo presenta HF heredada de un padre, el tratamiento habitual incluye: Cambios en el estilo de vida
MedicamentosDado que la HF es una condición hereditaria, la dieta y el ejercicio a menudo no son suficientes para reducir los niveles altos de colesterol. En la mayoría de los casos, se recetan medicamentos que reducen el colesterol, llamados “estatinas”, tanto para los niños como para los adultos. Las estatinas pueden reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte. En algunos casos, también se recetan otros medicamentos que reducen el colesterol. Estos medicamentos producen mejores resultados cuando se utilizan como complemento de la dieta y el ejercicio, y no deben reemplazar cambios saludables en el estilo de vida. Tratamiento para la HF heredada de ambos padresSi usted o su hijo heredaron la mutación genética de ambos padres, el tratamiento también puede incluir lo siguiente (junto con los medicamentos que reducen el colesterol):
PrevenciónLa HF es un trastorno hereditario. No se puede prevenir. RESOURCES:National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov National Organization for Rare Disorders http://www.rarediseases.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Cardiovascular Society http://www.ccs.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Familial hypercholesterolemia. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 12, 2015. Accessed January 26, 2015. Familial hypercholesterolemia. National Institutes of Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 26, 2015. Familial hypercholesterolemia. National Organization of Rare Disorders website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 26, 2015. Hypercholesterolemia. Genetics Home Reference website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 2007. Accessed January 26, 2015. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/19/2021 | |