Hospital | |
Cáncer rectal(Cáncer del recto)
por
Laurie LaRusso, MS, ELS y Pamela Jones, MA DefiniciónEl cáncer rectal es cáncer en el recto, la última porción del intestino grueso. Esta porción permite que los excrementos pasen por el ano y salgan del cuerpo. El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Si las células continúan dividiéndose, se forma una masa de tejido (un crecimiento o tumor). El término cáncer hace referencia a los tumores malignos. Los tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. CausasSe desconoce la causa. Factores de riesgoLos estudios indican que determinados factores riesgo están relacionados con la enfermedad, entre ellos:
SíntomasEl cáncer rectal con frecuencia no tiene síntomas. Algunos síntomas asociados con este tipo de cáncer incluyen:
Estos síntomas también pueden ser causados por condiciones de salud menos graves. Consulte a su médico si tiene estos síntomas. DiagnósticoEl médico le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Los exámenes que pueden indicar cáncer o pólipos cancerosos incluyen:
Estudios adicionales pueden confirmar la presencia de cáncer, determinar en qué etapa está o establecer si se ha propagado:
TratamientoEl tratamiento dependerá de la etapa del cáncer, del grado de propagación en la pared del recto y de su estado de salud general. Las opciones de tratamiento incluyen: CirugíaLa cirugía es el tratamiento principal. Se extirpan el tumor y el tejido rectal que lo rodea. También podrían eliminarse los ganglios linfáticos cercanos. La cirugía se puede realizar mediante:
A veces, se extirpará parte del tejido sano cercano del recto o del colon. Esto se denomina colectomía. Se extirpa tejido sano por si el cáncer se propagó. A menudo, se vuelven a conectar las partes restantes sanas del colon y el recto. A veces, el extremo sano del colon se une temporaria o permanentemente a una abertura en el abdomen denominada colostomía. Permite que los excrementos salgan del cuerpo si el colon no puede cumplir su función. RadioterapiaSe usa radiación para matar las células cancerosas y reducir los tumores. Una fuente externa al cuerpo emite radiación directamente al sitio. El tratamiento está dirigido al área lindante al cáncer. Se la usa sola o con quimioterapia. QuimioterapiaEsta terapia utiliza medicamentos para destruir células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas, incluso píldoras, inyecciones y mediante una sonda. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el organismo mientras destruyen las células cancerosas. También pueden matar células sanas. Este tratamiento es sistémico, lo que significa que afecta a todo el organismo. La combinación de quimioterapia y radioterapia ha sido el tratamiento preferido. Si se le diagnostica, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónDetecciónSe desconoce la causa de la mayoría de casos de cáncer rectal. Muchos casos de cáncer de colon y del recto se pueden prevenir si se detectan y se extirpan los pólipos que podrían convertirse en cáncer. A partir de los 50 años de edad, tanto hombres como mujeres con riesgo promedio de desarrollar cáncer del recto y del colon deberían seguir una de estas cinco opciones de detección de la enfermedad:
Las personas con cualquiera de los siguientes factores de riesgo deberían comenzar con las pruebas de detección de cáncer de colon y del recto anteriormente (desde los 40 años) o someterse a estas pruebas con más frecuencia:
Cambios en el estilo de vidaHay cambios de estilo de vida que pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer rectal, como:
CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Colorectal Cancer Association of Canada http://www.colorectal-cancer.ca References:Colorectal cancer. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 28, 2015. Accessed June 11, 2015. Colorectal cancer. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 22, 2015. Accessed June 11, 2015. Colorectal cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 19, 2015. Accessed June 11, 2015. Colorectal cancer screening tests. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 5, 2015. Accessed June 11, 2015. General information about rectal cancer. National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2, 2015. Accessed June 11, 2015. Rex DK, Johnson DA, et al. American College of Gastroenterology guidelines for colorectal cancer screening 2009. Am J Gastroenterol. 2009;104(3):739-750. 11/19/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Kirkegaard H, Johnsen NF, et al. Association of adherence to lifestyle recommendations and risk of colorectal cancer: a prospective Danish cohort study. BMJ. 2010;341:c5504. 4/8/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Yee J, Kim DH, et al. Colorectal cancer screening. American College of Radiology (ACR) Appropriateness Criteria. Available at: http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/ColorectalCancerScreening.pdf. Updated 2013. Accessed June 11, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 | |