Hospital | ||||||||||||||||||||||||||||
Pruebas de detección del cáncer de mama: investigación y pautas
por
Pamela Jones, MA
Revisión de cáncer de senoLos estudios de detección del cáncer de mama están diseñados para detectar cáncer en personas que no tienen síntomas. Se espera que al detectar el cáncer de forma más temprana se eviten muertes por esta enfermedad. Las investigaciones han intentado establecer en qué grado ayudan los estudios de detección. Las opciones actuales de pruebas de detección del cáncer de mama incluyen las mamografías, los exámenes de mamas realizados por proveedores de asistencia sanitaria y los autoexámenes de mamas. El USPSTF es un conjunto de especialistas en medicina que revisa las investigaciones y establece pautas para la detección y la prevención de enfermedades. La Sociedad de Cáncer Estadounidense (ACS, American Cancer Society) y el Congreso Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, American Congress of Obstetricians and Gynecologists) también brinda pautas para los estudios de detección. Estas organizaciones crean sus pautas a partir de su interpretación de las investigaciones actuales. A continuación encontrará pautas del USPSTF, la ACS y el ACOG y resúmenes de las investigaciones actuales. Estas pautas y resúmenes de pruebas se refieren a mujeres que no tienen síntomas ni antecedentes familiares de cáncer de mama.
*El USPSTF desaconseja indicar a todas las mujeres de entre 40 y 49 años que se realicen mamogramas. La decisión de comenzar con los estudios de detección cada dos años antes de los 50 años debe ser una decisión personal. Se debe basar en los valores de cada persona respecto de los beneficios y riesgos específicos.
MamogramasSe han realizado muchos estudios sobre los mamogramas, pero no de forma perfecta. Como resultado, los especialistas que analizan la investigación pueden llegar a conclusiones muy diferentes. En el caso de las mujeres de entre 40 y 69 años, los mamogramas regulares parecen reducir el riesgo de morir a causa del cáncer de mama. Existen pocas pruebas sobre el beneficio de la mamografía para las mujeres mayores de 70 años. Los estudios indican que comenzar con los estudios de detección a partir de los 40 años permite una pequeña reducción del riesgo de morir a causa del cáncer de mama, en comparación con el comienzo a partir de los 50 años. No se ha demostrado ningún cambio en el riesgo general de muerte. También hay probabilidades de tener resultados anormales en los estudios, pero que no se deban a un cáncer. Esta situación puede llevar a que se realicen estudios y procedimientos innecesarios y causar estrés. Aquí hay un ejemplo del efecto de un mamograma para las mujeres de entre 40 y 49 años. Si 1000 mujeres de este grupo etario se realizan un mamograma de detección:
Aquí hay un ejemplo del efecto de un mamograma para las mujeres de entre 50 y 69 años. Si 1000 mujeres de este grupo etario se realizan un mamograma de detección:
Examen clínico de mamas realizado por un profesional sanitarioHay muy pocas pruebas sobre el examen clínico de mama. Un estudio indica que el examen clínico de mama puede ser tan útil como un mamograma. Autoexamen de mamasSe realizaron estudios en los que se compara a mujeres que se practican un autoexamen de mamas regularmente con mujeres que no lo hacen. Ninguno de estos estudios comprueba que haya efecto alguno sobre el riesgo de morir a causa de cáncer de mama. Estos estudios sí demuestran un aumento en la detección de bultos que no son cáncer. Tal detección puede hacer que se realicen procedimientos y estudios médicos innecesarios y puede causar estrés. Si le interesa realizarse autoexámenes, busque indicaciones para realizarlos correctamente. Es muy importante conocer las propias mamas para poder informar cualquier cambio en estas al proveedor de asistencia sanitaria. Decisiones finalesEsta información puede ser confusa. Su edad, estado general de salud y antecedentes familiares de cáncer pueden afectar su decisión de realizarse estudios de detección. Analice los riesgos y los beneficios de los estudios de cáncer de mama en su caso específico con su médico. ResourcesAmerican Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/For_Patients US Preventive Services Task Force
http://www.uspreventiveservicestaskforce.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Breast Cancer Foundation
http://www.cbcf.org Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca ReferencesBreast cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated August 1, 2013. Accessed November 7, 2013.
Mammography for breast cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated September 12, 2013. Accessed November 7, 2013.
Smith RA, Cokkinides V, et al. Cancer screening in the United States: A review of current American Cancer Society guidelines and current issues in cancer screening. CA Cancer J Clin. 2012;epub ahead of print.
US Preventitive Services Task Force. Screening for breast cancer: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement.
Ann Intern Med. 2009;151(10):716-726.
8/12/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us: Practice bulletin no. 122: Breast cancer screening. Obstet Gynecol. 2011;118(2 Pt 1):372-382.
Ultima revisión July 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/17/2017 | ||||||||||||||||||||||||||||