Hospital | |
Tumor Cerebral y Cáncer Cerebral
por
Debra Wood, RN DefiniciónUn tumor cerebral es una enfermedad en la cual crecen células cerebrales de manera incontrolable. El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se dividen sin control. Si las células se dividen sin control, forman una masa de tejido, que se llama neoplasia o tumor. Por lo general, el término cáncer se refiere a los tumores malignos. Éstos pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno no se propaga pero puede presionar estructuras cercanas, lo que causa síntomas. Existen dos tipos principales de tumores cerebrales:
CausasSe desconoce la causa de la mayoría de los cánceres cerebrales primarios. Las causas de los cánceres cerebrales secundarios son aquéllas que provocaron el cáncer en el lugar de origen (p. ej., el pulmón o la mama). Factores de riesgoEstos factores aumentan la probabilidad de desarrollar tumores cerebrales:
Cualquier cáncer en todo el cuerpo se pueda propagar al cerebro La siguiente es una lista de los tumores más comunes que se pueden propagar al cerebro en algún momento:
SíntomasLos síntomas dependen del tamaño y la ubicación del tumor. A menudo, un tumor en crecimiento tiene una acumulación de líquido, denominada edema, en áreas circundantes. El edema ejerce presión sobre el cerebro. Los síntomas se pueden desarrollar rápida o gradualmente. Los síntomas pueden incluir:
Nota: Estos síntomas también pueden ser causados por otras enfermedades menos graves. Si experimenta estos síntomas, consulte con su médico. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Se le realizará un examen neurológico. Se evaluará la fortaleza muscular, la coordinación, los reflejos, la respuesta a los estímulos y el estado de alerta. El médico observará sus ojos para revisar si hay signos de inflamación cerebral. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoUna vez que se detecta el cáncer, se pueden realizar más pruebas si se sospecha que éste se ha propagado. El tratamiento depende de la ubicación, el tamaño y el tipo del cáncer, y de su estado de salud en general. Los tratamientos pueden causar secuelas físicas o mentales. Antes de comenzar el tratamiento, es posible que tome medicamentos, incluso:
Estos medicamentos únicamente pueden ser útiles si tiene antecedentes de trastornos de convulsiones. *² CirugíaLos procedimientos quirúrgicos incluyen:
RadioterapiaEl uso de radiación para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor. Este tratamiento es común para los tumores cerebrales. A menudo, la extirpación quirúrgica puede ser poco segura. Tipos de radiación: ExternaUna fuente externa al cuerpo emite radiación directamente al tumor. Si es un tumor cerebral metastásico, recibirá radioterapia cerebral completa (WBRT, por sus siglas en inglés). Si es un tumor cerebral primario, recibirá una radioterapia más localizada. Además, la WBRT puede utilizarse en personas que tienen cáncer en otras zonas del cuerpo. El tratamiento se usa para prevenir el cáncer cerebral. InternaSe colocan materiales radioactivos dentro del cuerpo, junto a las células cancerosas. Este tratamiento se usa con menor frecuencia. Radiocirugía estereotáctica (SRS, por sus siglas en inglés)Se pueden suministrar dosis mayores a las áreas afectadas del cerebro. El tejido normal cercano puede no ser afectado. El equipo especial, incluso la resonancia magnética y la tomografía computarizada, ayudan a emitir radiación en áreas localizadas. Se utiliza con mayor frecuencia en casos de tumores cerebrales metastásicos o tumores cerebrales benignos, como los meningiomas. QuimioterapiaLa quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas, incluso píldoras, inyecciones y mediante una sonda. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. También pueden destruir algunas células sanas. También se puede administrar directamente en el líquido cefalorraquídeo, que baña el tejido cerebral. Esta forma de administración de quimioterapia se llama intratecal. Es el método utilizado con mayor frecuencia cuando existe propagación del cáncer desde algún otro lugar del cuerpo hacia el líquido que rodea al cerebro y la médula espinal. Terapia de rehabilitaciónLa terapia de rehabilitación incluye:
Si se le diagnostica cáncer cerebral o un tumor cerebral, siga las indicaciones del médico. PrevenciónNo existen pautas generales para prevenir el cáncer cerebral. En la actualidad, no existen pruebas concluyentes que comprueben que usar teléfonos celulares o vivir cerca de cables eléctricos aumente el riesgo de desarrollar un tumor cerebral. RESOURCES:American Brain Tumor Association http://www.abta.org American Cancer Society http://www.cancer.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Cancer Society http://www.cancer.ca Cancer Care Ontario http://www.cancercare.on.ca References:Astrocytoma and oligodendroglioma in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 9, 2014. Accessed September 5, 2014. Brain cancer—for patients. National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 5, 2014. Brain tumors. American Association of Neurological Surgeons. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 2012. Accessed September 5, 2014. 5/28/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Tremont-Lukats IW, Ratilal BO, Armstrong T, Gilbert MR. Antiepileptic drugs for preventing seizures in people with brain tumors. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(2):CD004424 Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021 | |